Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Alejandro Amor»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 2: Línea 2:
{{Ficha de autoridad
{{Ficha de autoridad
| nombre= Alejandro Amor
| nombre= Alejandro Amor
| imagen = [[Archivo:Alejandor-amor-w2.jpg|miniaturadeimagen|centro]]
| imagen = Alejandor-amor-w2.jpg

| tamaño =
| tamaño =
| pieimagen =
| pieimagen =

Revisión del 17:09 19 nov 2017

Alejandro Amor
Archivo:Alejandor-amor-w2.jpg


Defensor del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires
Actualmente en el cargo
Desde el 5 de marzo de 2014
Predecesor Alicia Pierini


Legislador de la Ciudad de Buenos Aires
10 de diciembre de 2011-19 de diciembre de 2013
Sucesor Paula Penacca

Información personal
Nacimiento 1961
Bandera de Argentina Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad Argentina
Religión Catolicismo
Familia
Padres Juan José Amor y Amalia Scardilli
Cónyuge Sandra Zimmermann
Hijos Micaela, Juan y Sofía
Educación
Educado en Universidad de Castilla-La Mancha Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Político
Partido político Partido Justicialista Ver y modificar los datos en Wikidata

Ángel Armando Alejandro Amor (nació el 3 de junio de 1961 en la Ciudad de Buenos Aires) es un abogado y político argentino de origen gremial, que ejerció el cargo de Legislador por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desde el 10 de diciembre de 2011 hasta 19 de diciembre de 2013, cuando renunció a su banca. Actualmente ocupa el cargo de Defensor del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires[1][2][3][4]​ y es presidente de la Asociación Defensores del Pueblo de la República Argentinan (ADPRA).[5][6]​ Hincha de Racing Club de Avellaneda.

Su formación académica

Amor se recibió como abogado en la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) en el año 1994. Tiene un Post-Grado en Relaciones Colectivas del Trabajo profundizado (UBA) y un Máster en “Empleo, Relaciones Laborales y Diálogo social en Europa” (Universidad de Castilla La Mancha). Además, completó y aprobó curso de Doctorado sin presentar tesis (UMSA).

Experiencia profesional

Desarrollada naturalmente desde la asociación sindical Sindicato Único de Trabajadores del Estado de la Ciudad de Buenos Aires (S.U.T.E.C.B.A.) y luego desde la Confederación de Obreros y empleados Municipales de la Argentina (C.O.E.M.A) como integrante de los respectivos Consejos Directivo y apoderado legal de ambas asociaciones.

Representante en los Congresos Confederales y en los Congresos Generales de la Confederación General del Trabajo (CGT).

Estudio Jurídico propio.

Presidente del Instituto de Políticas Públicas de la Ciudad de Buenos Aires desde 2000 al 2007.

Subsecretario de Recursos Humanos de la ex Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires (MCBA).

Secretario de Reforma Política de la Jefatura de Gabinete de la Nación.

Secretario Gremial de S.U.T.E.C.B.A.

Secretario Político de C.O.E.M.A.

Secretario General de las 62 Organizaciones Peronistas Regional Capital Federal

Su trabajo como Defensor del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires

Comenzó su tarea como Defensor del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires el 5 de marzo. Su predecesora en el cargo es la abogada y escribana Alicia Pierini. Como Defensor del Pueblo sus actividades más destacadas fueron la implementación de la Boleta Única Electrónica (BUE) en la Ciudad, la descentralización de la Defensoría del Pueblo porteña y el pedido de ampliación de la tarifa social de servicios públicos. Además, fue elegido como presidente de la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (ADPRA).

Referencias