Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «O»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
mSin resumen de edición
Línea 7: Línea 7:


Representa en español una [[vocal media]] y [[vocal posterior|posterior]].<ref>{{cita OLE|p=55}}</ref>
Representa en español una [[vocal media]] y [[vocal posterior|posterior]].<ref>{{cita OLE|p=55}}</ref>

== Historia ==
Aparece escrita como un círculo, de un solo trazo, en los textos latinos tardíos. En [[etrusco]] y en [[latín]] arcaico está escrita con dos trazos semicirculares. En el [[alfabeto griego]] hay dos oes: una breve, [[ómicron]], y otra larga, [[omega]]. El signo fenicio ''ainero'' significa ojo.
<center>
{|
|-
! Jeroglífico egipcio <br /> (ojo) ''ir''
! Protosemítico <br /> O
! Fenicio <br /> O
! Griego <br /> Omicron
! Etrusco <br /> O
! Latín <br /> O
|- style="text-align:center;"
|<hiero>D4</hiero>
|[[Archivo:Proto-semiticO-01.png]]
|[[Archivo:PhoenicianO-01.png|44px]]
|[[Archivo:Omicron uc lc.svg|84px]]
|[[Archivo:EtruscanO-01.png|44px]]
|[[Archivo:RomanO-01.png|44px]]
|}</center>


== Representaciones alternativas ==
== Representaciones alternativas ==

Revisión del 07:40 17 nov 2017

O (singular), oes (plural)
Sonido /o/
Unicode U+004F, U+006F
Descendientes Ó Ò Ŏ Ô Ǒ Ö Ő Õ Ȯ Ø Ǫ Ō Ȍ Ȏ Ơ Ɵ

La o (en mayúscula O, nombre o, plural oes) es la decimosexta letra del alfabeto español, decimoquinta del alfabeto latino básico y la cuarta vocal.

Representa en español una vocal media y posterior.[1]

Representaciones alternativas

En el alfabeto fonético aeronáutico se le asigna la palabra Óscar. En el código Morse es: --- O

Véase también

Referencias

Enlaces externos