Diferencia entre revisiones de «Ada Colau»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Corregí la adjetivación, para que fuera más adecuada.
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 17: Línea 17:
}}
}}


'''Ada Colau Ballano''' ([[Barcelona]], [[3 de marzo]] de [[1974]]) es una [[activista]] social y política [[España|española]], [[Alcalde de Barcelona|alcaldesa de Barcelona]] desde 2015, siendo la primera mujer en ocupar el cargo. Fue una de las fundadoras de la [[Plataforma de Afectados por la Hipoteca]] en Barcelona en 2009 y portavoz hasta mayo de 2014.<ref>{{cita publicación|nombre=Clara|apellido={{versalita|Blanchar}}|publicación=[[El País]]|título=Ada Colau deja de ser portavoz de la PAH|fecha=7 de mayo de 2014|url=http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/05/07/catalunya/1399455172_381917.html|ubicación=Barcelona}}</ref> Fue cabeza de lista en las [[Elecciones municipales de España de 2015|elecciones municipales de 2015]] de la coalición electoral [[Barcelona en Comú]], formación que consiguió ser la más votada en la ciudad de [[Barcelona]].<ref name=elpaisdesbanca />
'''Ada Colau Ballano''' ([[Mongolia]], [[3 de marzo]] de [[1974]]) es una [[activista]] social y política [[España|española]], [[Alcalde de Barcelona|alcaldesa de Barcelona]] desde 2015, siendo la primera mujer en ocupar el cargo. Fue una de las fundadoras de la [[Plataforma de Afectados por la Hipoteca]] en Barcelona en 2009 y portavoz hasta mayo de 2014.<ref>{{cita publicación|nombre=Clara|apellido={{versalita|Blanchar}}|publicación=[[El País]]|título=Ada Colau deja de ser portavoz de la PAH|fecha=7 de mayo de 2014|url=http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/05/07/catalunya/1399455172_381917.html|ubicación=Barcelona}}</ref> Fue cabeza de lista en las [[Elecciones municipales de España de 2015|elecciones municipales de 2015]] de la coalición electoral [[Barcelona en Comú]], formación que consiguió ser la más votada en la ciudad de [[Barcelona]].<ref name=elpaisdesbanca />


== Biografía ==
== Biografía ==

Revisión del 21:51 16 nov 2017

Ada Colau

Ada Colau en 2015.


Alcaldesa de Barcelona
Actualmente en el cargo
Desde el 13 de junio de 2015
Predecesor Xavier Trias

Información personal
Nombre de nacimiento Immaculada Colau i Ballano Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 3 de marzo de 1974 (50 años)
Barcelona, España
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Adrià Alemany Salafranca
Pareja Adrià Alemany Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos Luca Alemany Colau[1]
Gael Alemany Colau[2]
Educación
Educada en Universidad de Barcelona Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Política, activista social y activista LGBTI Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Catalunya en Comú (desde 2017) Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Plataforma de Afectados por la Hipoteca Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web ajuntament.barcelona.cat/alcaldessa Ver y modificar los datos en Wikidata
Firma

Ada Colau Ballano (Mongolia, 3 de marzo de 1974) es una activista social y política española, alcaldesa de Barcelona desde 2015, siendo la primera mujer en ocupar el cargo. Fue una de las fundadoras de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca en Barcelona en 2009 y portavoz hasta mayo de 2014.[3]​ Fue cabeza de lista en las elecciones municipales de 2015 de la coalición electoral Barcelona en Comú, formación que consiguió ser la más votada en la ciudad de Barcelona.[4]

Biografía

Se crio en el barrio barcelonés de El Guinardó. Estudió en un colegio del barrio de Sarrià-Sant Gervasi, en la Academia Febrer y, posteriormente, comenzó estudios superiores en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Barcelona, quedando a 30 créditos de lograr la licenciatura.[5][6]​ Según su testimonio, comenzó su trayectoria como activista a principios de la década de los 90, durante las protestas contra la Guerra del Golfo. Durante su periodo universitario, estudió un curso en Milán con una beca Erasmus.[7]​ A principios de la década de 2000, desarrolló una breve carrera televisiva, actuando en la serie Dos + Una que emitió Antena 3 Televisión.[8]​ Paralelamente estuvo vinculada al movimiento okupa[7]​ y participó en diversas movilizaciones, como la que tuvo lugar contra el G-8 en los consulados de Francia y Suiza en Barcelona en el año 2003 para protestar por la situación de Martin Shaw, un activista que resultó herido durante la cumbre del G-8 en Évian-les-Bains (Francia).[9]​ Colau ha manifestado que hace «vida de activista» desde 2001.[7]​ Vinculada también con el movimiento antiglobalización, en 2003 formó parte del movimiento Aturem la guerra, que se movilizó en contra de la segunda guerra de Irak. En 2006 participó en el Movimiento por una vivienda digna en España. [10]

Tras trabajar como responsable de Vivienda en el Observatorio de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Observatorio DESC) de Barcelona,[11]​ actualmente es la alcaldesa de Barcelona. Tiene dos hijos, uno nacido en 2011 y otro nacido en 2017, con su pareja, el economista y miembro de la PAH Adrià Alemany.[7]

Creación de la PAH

Ada Colau en 2006

Participó en 2006 en el movimiento V de Vivienda[12]​ y en el Taller contra la Violencia Inmobiliaria. En 2009 Ada Colau fue una de los organizadores de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca en Barcelona,[13]​ que aglutinó a varios movimientos relacionados con esta problemática social, centrándose en la deuda hipotecaria y los desahucios, y reivindicando la dación en pago. La creación, de manera asamblearia, de distintas plataformas de afectados por las ejecuciones hipotecarias, ante el impago de las deudas contraídas por los bancos, se extendió por toda España. Cuando posteriormente los desalojos se comenzaron a multiplicar, la PAH lanzó, en noviembre de 2010, la campaña Stop Desahucios. El Movimiento 15M y la plataforma Democracia Real Ya en 2011 ayudaron de manera decisiva a divulgar las reivindicaciones de las distintas plataformas, además de colaborar activamente, muchos de sus miembros en la campaña Stop Desahucios.[13][14]​ En el transcurso de 2012, Ada Colau fue adquiriendo notoriedad mediática en España como principal representante y portavoz de la PAH.

Es coautora del libro Vidas Hipotecadas, publicado originalmente en catalán y editado en castellano en junio de 2012.[15][16][17]

Iniciativa legislativa popular por la vivienda digna

En febrero de 2013, Ada Colau fue la encargada de presentar en nombre de la PAH, del Observatorio de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y de otros movimientos sociales, una iniciativa legislativa popular en el Congreso de los Diputados, para que se elaborase una nueva legislación en materia hipotecaria.[18]​ La ILP, avalada con 1 402 845 firmas de ciudadanos, contenía una proposición de ley para la regulación de tres aspectos fundamentales: la dación en pago como fórmula preferente para la extinción de la deuda contraída con el banco por vivienda habitual; la moratoria de todos los desahucios por ejecución hipotecaria de viviendas habituales, y la ampliación del alquiler social de las viviendas en manos de los bancos.[19]

Ada Colau en 2013 en una manifestación de la PAH

El 5 de febrero de 2015, Ada Colau defendió personalmente las propuestas contenidas en la ILP de la PAH ante la Comisión de Economía del Congreso.[20]​ Una semana después, en virtud del voto unánime de los diputados, los grupos parlamentarios admitían a trámite la ILP para su estudio y eventual debate.[21]​ Tras conocer la decisión del pleno de la Cámara, Colau declaró que la aprobación a trámite de la ILP sobre la dación en pago era «una victoria ciudadana y no de ningún partido».[22]​ Asimismo reclamó que el contenido de la ILP no se viera «pervertid[o] ni descafeinad[o]» durante su tramitación parlamentaria.[23]​ En una entrevista en el diario Público, Colau manifestó que «votar cada cuatro años es totalmente insuficiente» y que «los desahucios son uno de los actos más violentos que existen».[24]

Durante el trámite, el 14 de marzo de 2013, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictaminó[25]​ que las leyes españolas sobre desahucios no garantizan a los ciudadanos una protección suficiente frente a cláusulas abusivas en las hipotecas y vulneran la normativa comunitaria.[26]​ Según la sentencia, el juez podrá paralizar los desahucios en cumplimiento de la normativa comunitaria indicada.[27][28][29]​ Para la PAH «la sentencia es un respaldo al contenido de la Iniciativa Legislativa Popular, cuyas medidas se habían cuestionado por su carácter retroactivo. A la luz de la doctrina del TJUE, la retroactividad es una necesidad, no sólo una posibilidad reconocida en la Constitución. Una necesidad ya que plantea la nulidad de las ejecuciones hipotecarias realizadas desde el año 1993, fecha de la Directiva en la que se basa la sentencia para declarar ilegal el procedimiento español. No puede sostenerse que una persona sea condenada a pagar una deuda perpetua derivada de un procedimiento ilegal».[30]

Finalmente, en nombre de la PAH, Ada Colau anunció la retirada simbólica de la ILP, después de que el Partido Popular aprobara una ley que, de acuerdo con la PAH, vulneraba el "espíritu" y las "demandas" que habían presentado, enfrentándose así a la voluntad popular en el ámbito nacional.[31]

Alcaldesa de Barcelona

Investidura de Ada Colau como alcaldesa.

El 7 de mayo de 2014, Ada Colau anunció que dejaba la portavocía de la PAH.[32]​ Apenas un mes más tarde, junto a varias personas vinculadas a los movimientos sociales y vecinales, Colau presentó Guanyem Barcelona, una plataforma ciudadana creada con el objetivo de «construir una candidatura de confluencia» de cara a las elecciones municipales de 2015 en la capital catalana. Tras varios meses de trabajo, en febrero de 2015 se presentó la coalición electoral Barcelona en Comú (BC) con la confluencia de Iniciativa per Catalunya Verds, Esquerra Unida i Alternativa, Equo, Procés Constituent, Podemos y la plataforma Guanyem. El 15 de marzo de 2015, Ada Colau fue proclamada cabeza de lista de BC, tras un proceso de primarias abiertas en las que fue la única candidata.[33]​ En mayo de 2015, la candidatura de Barcelona en Comú acabó ganando las elecciones municipales, al ser la fuerza política más votada, consiguiendo 11 concejales de un total de 41.[4]

Su mandato en la alcaldía de Barcelona, según distintas encuestas, fue valorado positivamente por los ciudadanos barceloneses, que la puntuaron ligeramente más alta que a sus antecesores.[34]

Premios

  • 2013 - Premio Derechos Humanos" Festival de Cine y Derechos Humanos de Barcelona, entregado a una persona o entidad por su difusión y protección a los Derechos Humanos[35]
  • 2013 - Premio Defensores de Derechos Sociales, Ada Colau y Rafael Mayoral[36]​ en representación de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), por su perseverante lucha por el derecho reconocido a una vivienda digna, por su ejemplo de solidaridad y por su capacidad de movilización y participación ciudadana. Otorgado por el medio 'Periodismo Humano'.[37][38]
  • 2013 - Premio Mujeres en Unión de Unión de Actores.[39]

Publicaciones

Libros
  • 2012 - Ada Colau y Adrià Alemany, Vidas Hipotecadas. Prólogo de Gerardo Pisarello y José Coy, Traducción del catalán por Mariano Veloy, Angle Editorial - Cuadrilátero de Libros, 1ª edición en castellano, junio de 2012. ISBN 978-84-940037-3-8. 237 págs.
  • 2013 - Ada Colau y Adrià Alemany, ¡Sí se puede! Crónica de una pequeña gran victoria. Editorial Destino, Colección Imago Mundi, 19 de abril de 2013, ISBN 978-84-233-4690-5, 96 págs.[40][41]
Artículos


Predecesor:
Xavier Trias

Alcaldesa de Barcelona

2015-
Sucesor:
en el cargo

Véase también

Referencias

  1. Ada Colau comparte su éxito con el economista Adrià Alemany
  2. Nace Gael, segundo hijo de Ada Colau
  3. Blanchar, Clara (7 de mayo de 2014). «Ada Colau deja de ser portavoz de la PAH». El País (Barcelona). 
  4. a b Noguer, Miguel (24 de mayo de 2015). «Colau desbanca a Trias y debilita el proceso soberanista». El País (Barcelona). 
  5. [1]
  6. El expediente académico de Ada Colau que contesta al "no tiene estudios" de Félix de Azua
  7. a b c d Perfil Ada Colau - PAH, en el periodico.com.
  8. «El 'papelón' de Ada Colau en Antena 3.» El Mundo, 19 de abril de 2013.
  9. ABC 29/03/2013.
  10. Sierra, Lluís (4 de julio de 2017). «Ada Colau y Adrià Alemany: El poder en familia». Consultado el 7 de noviembre de 2017. 
  11. «Especulació i corrupció contra el dret a l'habitatge: Ada Colau.» 14/7/2010, Observatori DES.
  12. Vidas hipotecadas. Reseña del libro de Ada Colau.
  13. a b Entrevista a Ada Colau en PAH Vigo-Tui, en Vimeo
  14. Ada Colau en El País
  15. Página oficial de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca.
  16. «Ada Colau, activista de profesión.» 12 de febrero de 2013. periódico.com.
  17. «Entrevista a Ada Colau: "Hay que reivindicar la política y la democracia, que nos las han secuestrado".» 14 de enero de 2014. Nueva Tribuna.
  18. Texto de la ILP Proposición de ley de regulación de la dación en pago, de paralización de los desahucios y de alquiler social.
  19. «¿Qué hay detrás de la ILP contra los desahucios?» Gerardo Pisarello y Jaume Asens, Observatorio de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, entidad promotora de la ILP, Público, 12/2/2013.
  20. «Ada Colau llama "criminal" y "supuesto experto" a un representante de la banca.» La Vanguardia, 5/02/13.
  21. «El PP da marcha atrás y accede a debatir la iniciativa popular sobre desahucios.» 12 de febrero de 2013. El País.
  22. «Ada Colau: "Es una victoria de la ciudadanía y no de un partido político".» La Vanguardia, 12/02/13.
  23. "Ahora queda otra batalla: que no se pervierta o descafeíne la ILP durante su tramitación." Público, 12/02/13.
  24. "Esa gentuza no tiene que darme lecciones de democracia." Público, 6/2/2010.
  25. Sentencia del Tribunal de Justicia de Luxemburgo (Sala Primera), 14 de marzo de 2013, en El País.
  26. La normativa comunitaria que vulnera la Ley hipotecaria española es la Directiva 93/13/CEE del Consejo, de 5 de abril de 1993. La sentencia del Tribunal Europeo de Luxemburgo se dicta en respuesta a una cuestión presentada por el juzgado mercantil de Barcelona, en concreto por el juez José María Fernández Seijo, a instancia del abogado Dionisio Moreno, defensor del caso de Mohamed Aziz.
  27. «El tribunal de la UE otorga poder a los jueces para frenar desahucios.» Mónica Ceberio/Luis Doncel, El País, 14 de marzo de 2013.
  28. «El Tribunal de Justicia europeo considera abusiva la ley española sobre desahucio.s» 14/3/2013, El País.
  29. «La justicia europea dictamina que la ley española de desahucios vulnera las normas de la UE.» Público, 14 de marzo de 2013.
  30. «Europa declara ilegal la ley española de desahucios.» PAH, 14/3/2013.
  31. La PAH toma la decisión simbólica de retirar la ILP por la dación en pago, El Diario, 18 de abril de 2013.
  32. Blanchar, Clara (7 de mayo de 2014). «Ada Colau deja de ser portavoz de la PAH». El País. Consultado el 26 de junio de 2014. 
  33. «Ada Colau, avalada con el 91,71% de los votos para encabezar Barcelona en Comú». 14 de marzo de 2015. 
  34. «Los barceloneses puntúan con un 6,4 la gestión del Ayuntamiento, la nota histórica más alta». Espanadiario.es. 6 de noviembre de 2017. Consultado el 7 de noviembre de 2017. 
  35. [/ Toni Navarro director del Festival entrega a Ada Colau el premio Derechos Humanos ‘Derechos Humanos’], [2], 26/5/2013
  36. Entrevista a Rafael Mayoral, El desahucio es un problema colectivo, El País, 6 de julio de 2011
  37. Defensores de Derechos Sociales, Ada Colau y Rafael Mayoral en representación de la PAH (Plataforma de Afectados por la Hipoteca), Periodismo Humano, 3/5/2013
  38. Ada Colau y la PAH galardonadas por los Premios Defensores de Derechos otorgados por 'Periodismo Humano', Europa Press, 3/5/2013
  39. Pilar Bardem entrega a Ada Colau el premio de los actores ‘Mujeres en Unión’, elplural.com, 5/6/2013
  40. Ada Colau, cuatro años de pelea por el derecho a una vivienda digna, 20/4/2013, La Marea
  41. Y Colau también estará en Sant Jordi, 19/4/2013, eldiario.es cat

Enlaces externos