Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Distrito de Tournavista»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.235.148.115 (disc.) a la última edición de InternetArchiveBot
Línea 71: Línea 71:
** Regidores:-tournavista-puerto-inca-huanuco/ Banco de Políticos Peruanos]</ref>
** Regidores:-tournavista-puerto-inca-huanuco/ Banco de Políticos Peruanos]</ref>
* 2007 - 2010
* 2007 - 2010
** Alcaldesa: Abog. Justina del Carmen REATEGUI CANAYO
** Alcalde: José Aizana Sánchez.


=== Policiales ===
=== Policiales ===

Revisión del 17:38 16 nov 2017

Distrito
Coordenadas 8°55′56″S 74°42′15″O / -8.9320906, -74.704113
Capital Tournavista
Idioma oficial español
Entidad Distrito
 • País Bandera de Perú Perú
 • Departamento Huánuco
 • Provincia Puerto Inca
Alcalde Juan Huaypuna
(2011-2014)
Eventos históricos  
 • Fundación Creación
Ley del 19 de noviembre de 1984
Superficie  
 • Total 2043.32 km²
Altitud  
 • Media 250 m s. n. m.
Población (2005)  
 • Total 6024 hab.
 • Densidad 2,67 hab./km²
Huso horario UTC-05:00
Ubigeo 100904
Sitio web oficial

El Distrito de Tournavista es uno de los cinco distritos en que se subdivide la Provincia de Puerto Inca, situada en el Departamento de Huánuco, bajo la administración del Gobierno Regional de Huánuco, Perú. Limita por el nor-oeste con las provincias de Padre Abad y Coronel Portillo; por el nor-este con el Distrito de Honoria; por el sur-este con las provincias Coronel Portillo y Atalaya del departamento de Ucayali; y, por el sur-oeste con el Distrito de Puerto Inca.

Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de Huánuco, sufragánea de la Arquidiócesis de Huancayo.[1]

Historia

El 14 de octubre de 1954, ingresa a Tournavista, la compañía LeTourneau, desembarca en Herrera (puerto del ciudadano Julio Armas). Los fines de la Compañía Le Tourneau, fueron de colonización y en compensación de obras públicas, que celebraron de una parte el Supremo Gobierno del Perú, presidido por el general Manuel A. Odria y de otra parte la Compañía LE-TOURNEAU, representada por los hermanos Roy y Robert Le Tourneau, misioneros evangélicos de la Iglesia Alianza Cristiana, con sede en EE.UU. y con suscripción, firmada por el ingeniero Ernesto Noriega Calmet, Director de Colonización y Bosques del Ministerio de Agricultura, AUTORIZADO el 3 de diciembre de 1953, por R.S. N°288 y el señor Roy Le Tourneau, en calidad de Vice-Presidente y Gerente.

Durante la estadía de Le Tourneau, en 1960 se construyó el primer pabellón de el Colegio Agropecuario, en aquel entonces privatizado pudiendo estudiar sus hijos y allegados, existía un Hospital en que atendían médicos y paramédicos franceses, portugueses, ingleses y norteamericanos y la presencia de una enfermera peruana encargada del programa de natalidad (control gestantes); para lo cual existía un seguro con vigencia desde el inicio de la gestación hasta un año después del nacimiento del bebé. Existía en aquel entonces un mejor estándar de vida y mejor solvencia económica de los trabajadores y habitantes ribereños del anterior Tournavista, es decir contaban con todos los beneficios igual como en las grandes urbes (supermarket, aeropuerto con servicio de vuelos internacionales diarios con promedio de 8 vuelos al día, comercializaban los lugareños sus productos al contado incluyendo las balsas de topa).

Fue creado por Ley del 19 de noviembre de 1984, en el segundo gobierno del Presidente Fernando Belaúnde Terry.

El auge ganadero

Comienzo del desequilibrio económico

La compañía Le Tourneau, contaba con 15 000 cabezas de ganado vacuno y era concesionario de 400 000 Has. de terreno (entre pastos naturales, trabajados y monte alto) su producción era exportada y consistía en:

  • Leche
  • Queso
  • Mantequilla natural
  • Manjar blanco
  • Carnes de bobino, cerdo y aves de primera calidad.

En 1968, se dio el golpe de estado e ingresó al poder el general EP Juan Velasco Alvarado, el cual cambió de rumbo en la Reforma Administrativa Financiera, por lo que decidió NACIONALIZAR, todas las grandes fabricas, empresas y compañías que en aquel entonces los capitalistas eran extranjeros, dándoles un ultimatum de 48 horas, para abandonar el país aquellos que no estaban de acuerdo con la NUEVA REFORMA ECONÓMICA, dentro de ellos estaban Le Tourneau; y el 16 de septiembre de 1970, queda plasmado en el Ministerio de Agricultura, con la famosa Ley de Reforma Agraria, con el nombre de: CENTRO DE PRODUCCIONES DE VIENTRES, y el estado pone a este bien bajo la administración del doctor Carlos Hugo Velarde Dávalos y el ciudadano Ignacio López, bajo esta administración de los mencionados profesionales, el C.P.V. invierte una fuerte suma de dinero en apertura de nuevas áreas, pastos y ganado, hasta que pasa a EPSA (1973-1979), luego pasa a GASA en los años (1979-1986), para luego entre (1986-1989) de nuevo pase a C.P.V y finalmente desde 1989 queda como CEDEGA (Centro de Desarrollo Ganadero Tournavista).

Geografía

Tiene una superficie de 2 043,32 km2, está ubicado entre los paralelos 8° 27' y 9° 2', de lalitud sur, y los meridianos 74° 40' y 74° 51' de longitud al oeste de Greenwich.

El Distrito se encuentra establecido en toda la parte norte de la capital provincial. La capital del pueblo de Tournavista (a 250 m. de altitud, en la margen izquierda del río Pachitea).

Relieve

Su prominencia es poco accidentado y con colinas semi-elevadas cubiertas de pastosa vegetación.

Hidrografía

En relación a su «Potamología», los ríos principales son: Pachitea, Pata, Aguamira, Shebonya, Macuya, Morocuya, Pacaya, San Alejandro, Santa Isabel, Súngarayacu o Súngaroyacu, Pozuzo.

Clima

De acuerdo a su zona de vida, el distrito tiene bosque húmedo-Tropical (bh-T), por esta característica el clima es cálido y húmedo; con una temperatura media anual de 25 °C, con calor persistente durante las 24 horas del día y precipitaciones anuales que oscilan entre 1 000 y 5 000 mm.

Capital

La capital es la ciudad de Tournavista.

Autoridades

Municipales

  • 2011 - 2014[2]
    • Alcalde: [[Rosario Reategui |Rosario Reategui], ( MIDE ).
    • 2015-
    • Regidores:-tournavista-puerto-inca-huanuco/ Banco de Políticos Peruanos]</ref>
  • 2007 - 2010
    • Alcaldesa: Abog. Justina del Carmen REATEGUI CANAYO

Policiales

  • Comisario: PNP.

Religiosas

Festividades

Referencias

Véase también

Enlaces externos