Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Nervio glosofaríngeo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
Una sustancia con sabor hace que se pierda relativamente el potencial negativo despolarizando la célula. El estímulo gustativo hace que la célula receptora se despolarice y emita un potencial de acción, que será transmitido a la neurona siguiente, y así seguirá el camino del nervio recién estimulado.
{{referencias|t=20161119084547}}
La información de la parte anterior de la lengua va por el nervio facial (VII par craneal); la de la parte posterior y el paladar van por el nervio glosofaríngeo (IX par craneal) y la parte de la faringe va por el nervio vago (X par craneal). A través de los tres llegamos al núcleo del tracto solitario, de ahí la información pasa al tálamo y por último a la corteza cerebral, en sus regiones frontal y parietal (concreta mente en el extremo inferior de la circunvolución pos central de la corteza parietal o ínsula de Reil), dónde se procesa la información y se hace consciente.
Habrá también conexiones con la amígdala y el hipotálamo, de ahí la relación del sentido del gusto con las emociones.
osa plis importante {{referencias|t=20161119084547}}


{{Ficha de nervio
{{Ficha de nervio

Revisión del 04:24 15 nov 2017

Una sustancia con sabor hace que se pierda relativamente el potencial negativo despolarizando la célula. El estímulo gustativo hace que la célula receptora se despolarice y emita un potencial de acción, que será transmitido a la neurona siguiente, y así seguirá el camino del nervio recién estimulado. La información de la parte anterior de la lengua va por el nervio facial (VII par craneal); la de la parte posterior y el paladar van por el nervio glosofaríngeo (IX par craneal) y la parte de la faringe va por el nervio vago (X par craneal). A través de los tres llegamos al núcleo del tracto solitario, de ahí la información pasa al tálamo y por último a la corteza cerebral, en sus regiones frontal y parietal (concreta mente en el extremo inferior de la circunvolución pos central de la corteza parietal o ínsula de Reil), dónde se procesa la información y se hace consciente. Habrá también conexiones con la amígdala y el hipotálamo, de ahí la relación del sentido del gusto con las emociones.

osa plis importante

Nervio glosofaríngeo

Esquema de la parte superior de los nervios glosofaríngeo, vago, y accesorio.

Recorrido y distribución de los nervios glosofaríngeo, vago y accesorio espinal. (Glosofaríngeo etiquetado arriba a la derecha).
Latín [TA]: nervus glossopharyngeus
TA A14.2.01.135
Inervación Músculo estilofaríngeo
Ramas Nervio timpánico
Enlaces externos
Gray pág.906

El nervio glosofaríngeo o IX par craneal es un nervio mixto que emerge del bulbo raquídeo del encéfalo (del latín encefalus: cabeza humana) y pasa anterolateralmente para abandonar el cráneo a través de la fosa yugular junto a los X y XI. En esta fosa están los ganglios inferior (ganglio de Andersch) y superior (ganglio de Ehrenritter) de este nervio, que contienen los cuerpos celulares para los componentes aferentes del nervio. El nervio craneal IX sigue al estilofaríngeo y pasa entre los músculos constrictores superior y medio de la faringe para alcanzar la orofaringe y la lengua. Contribuye al plexo nervioso faríngeo. El nervio glosofaríngeo es aferente de la lengua y la faringe, de ahí su nombre, y eferente para el estilofaríngeo y la glándula parótida.

  • Origen aparente: surco lateral del bulbo.
  • Origen real: Fibras Sensitivas: nacen de ángulo externo de la sustancia reticulada gris, descienden en sentido vertical al fascículo solitario, sigue longitudinalmente. Su volumen aumenta de abajo a arriba por ramas descendentes del Intermediario, neumogástrico al núcleo solitario, termina en la parte media y superior de núcleo (Gustativo de Nageotte)
  • Fibras motoras: nacen del núcleo ambiguo comienza en la parte superior del entrecruzamiento sensitivo y termina en la oliva bulbar, representa la cabeza del asta anterior.
  • Límites: Sale por la fosa yugular, pasa acompañado de X y XI, se dirige a la base de la lengua (va en sentido del pabellón auricular hasta la lengua) pasa entre la vena yugular interna y la arteria carótida interna, rodea la arteria sigue la pared lateral de la faringe y se distribuye por la mucosa de la lengua.

Funciones

El nervio glosofaríngeo es:

  • Sensitivo general de la mucosa de la faringe, la amígdala palatina, el tercio posterior de la lengua, la trompa auditiva y el oído medio.
  • Sensitivo para la presión arterial y la química del seno carotídeo y el cuerpo carotídeo.
  • Motor y propioceptivo para el estilofaríngeo.
  • Parasimpático (secretomotor) para la glándula parótida

Además es el par craneal menos probable de lesionarse ante una fractura de la base del cráneo.

Enfermedades

Neuralgia del glosofaríngeo.

Véase también