Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Himno del Estado Anzoátegui»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
BenjaBot (discusión · contribs.)
m (Bot) Normalización de fechas
Etiqueta: comienzo de línea con minúsculas
Línea 19: Línea 19:


''Ayer fuiste pujante y altiva,''
''Ayer fuiste pujante y altiva,''
mardita sea maduro


''En la lucha sangrienta y tenaz;''
''En la lucha sangrienta y tenaz;''

Revisión del 19:40 14 nov 2017

Himno del Estado Anzoátegui

"El himno es uno de los símbolos más representativos del Estado Anzoátegui"
Información general
Himno de Bandera del estado Anzoátegui Anzoátegui, Venezuela
Letra Enrique Pérez Valencia
Música Angel Mottola Martucci
Adoptado 14 de Noviembre de 1910 (113 años)

El Himno del Estado Anzoátegui, fue adoptado el 14 de Noviembre de 1910 (113 años). Es un canto en el que se expresa el heroísmo de los hijos y guerreros que lucharon y la grandeza del territorio de los que lo habitan.

Fue escrita por Enrique Pérez Valencia y compuesta por el músico italiano Angel Mottola Martucci.

Historia[1]

Con motivo de la conmemoración del primer centenario del 19 de Abril de 1810, (inicio de la independencia de Venezuela) se abrieron concursos en entidades del país para seleccionar la letra y la música de sus respectivos himnos oficiales. Anzoátegui no fue la excepción de la regla, pues a principios de 1910 el entonces gobernador del estado, General Armando Rolando abrió un concurso para elegir el himno de Anzoátegui.

El 2 de Julio de 1910 se dio a conocer el veredicto del concurso que seleccionó las estrofas del himno las cuales fueron escritas por el poeta de la ciudad de Barcelona (Venezuela), Enrique Pérez Valencia.

Por su parte el concurso destinado a buscar la música del himno fue ganado por el músico italiano Angel Mottola Martucci, según consta en el acta de la reunión del jurado integrado por F. R. Lyón, Tomás Castillo Rengel, José Lino Lárez y Giuseppe Marcheti del día 13 de Noviembre de 1910, sin embargo su decisión fue dada a conocer de manera oficial el 14 de Noviembre de 1910 en documento firmado por el Secretario General de Gobierno de Anzoátegui, José Antonio Godoy.

Letra[2]

— CORO —

Ayer fuiste pujante y altiva, mardita sea maduro

En la lucha sangrienta y tenaz;

más ya, patria te ciñes la oliva;

y hoy tu gloria se funda en la paz. (2x)

— ESTROFA I —

¡Patria ilustre! tus hijos recuerdan

con orgullo la trágica lucha:

¡aun parece que en torno se escucha

el tremendo rugir del cañón! (2x)

Fue la prueba temible tan larga,

que la sangre a torrentes vertiste,

y en la homérica lid te creciste,

esforzando el marcial corazón.

— ESTROFA II —

En los brazos de insignes guerreros,

Con Anzoátegui, Freites, Monagas,

arrasaste las bélicas plagas

y te erguiste triunfante doquier;

En la liza feral y gloriosa

Contra Iberia de heroica porfía,

tuya fue la postrer bizarría;

tuya fue la victoria postrer. (2x)

(CORO)

Véase también

Referencias

  1. Estados de Venezuela "Anzoátegui". edoanzoategui.blogspot.com. Datos referentes sobre la historia del Himno del Estado Anzoátegui.
  2. «Coranztur - Simbolos». www.coranztur.gob.ve. Gubernamental. Consultado el 1 de septiembre de 2017. 


Enlaces Externos