Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Guillermo Nielsen»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
CEM-bot (discusión · contribs.)
m Pequeñas correcciones WP:CEM.
Sin resumen de edición
Línea 46: Línea 46:


== Carrera ==
== Carrera ==
Es Licenciado en Economía por la [[Universidad de Buenos Aires]], de donde egresó en marzo de 1974. Posteriormente, estudió en la [[Universidad de Boston]].<ref>[http://www.consejo.org.ar/Cvs/nielsen_guillermo.html CV Guillermo Nielsen]</ref>
Es Licenciado en Economía por la [[Universidad de Buenos Aires]], de donde egresó en marzo de 1974. Posteriormente, curso los estudios de maestria y doctorado en la [[Universidad de Boston]].<ref>[http://www.consejo.org.ar/Cvs/nielsen_guillermo.html CV Guillermo Nielsen]</ref>


A su vez, se desempeñó como profesor Adjunto de Macroeconomía en la Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires durante 1979 hasta 1981. Así como también fue profesor visitante de Moneda, Crédito y Bancos del Departamento de Economía, Universidad Nacional del Sur, en Bahía Blanca (1980-1981).
Se desempeñó como profesor Adjunto de Macroeconomía en la Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires durante 1979 hasta 1981. Así como también fue profesor visitante de Moneda, Crédito y Bancos del Departamento de Economía, Universidad Nacional del Sur, en Bahía Blanca (1980-1981).


Integró el equipo económico de [[Roberto Lavagna]], como Secretario de Finanzas y logró prestigio como tal gracias a las negociaciones para el canje de la [[Deuda externa argentina|deuda argentina]] con el FMI, durante el gobierno de [[Néstor Kirchner]] en 2005. Durante la gestión de [[Jorge Telerman]] en la Ciudad de Buenos Aires, se desempeñó como Ministro de Hacienda.<ref>[http://www.telam.com.ar/notas/201503/97229-guillermo-nielsen-sera-precandidato-a-jefe-de-gobierno-por-el-massimo-en-la-ciudad.html Guillermo Nielsen será precandidato a jefe de gobierno por el massimo en la Ciudad], Telam, 7 de marzo de 2015.</ref>
Integró el equipo económico de [[Roberto Lavagna]], como Secretario de Finanzas y logró prestigio como tal gracias a las negociaciones para el canje de la [[Deuda externa argentina|deuda argentina]] con el FMI, durante el gobierno de [[Néstor Kirchner]] en 2005. Durante la gestión de [[Jorge Telerman]] en la Ciudad de Buenos Aires, se desempeñó como Ministro de Hacienda.<ref>[http://www.telam.com.ar/notas/201503/97229-guillermo-nielsen-sera-precandidato-a-jefe-de-gobierno-por-el-massimo-en-la-ciudad.html Guillermo Nielsen será precandidato a jefe de gobierno por el massimo en la Ciudad], Telam, 7 de marzo de 2015.</ref>

Revisión del 11:08 14 nov 2017

Guillermo Nielsen

Embajador de Argentina en Alemania

Bandera de ArgentinaBandera de Alemania
12 de marzo de 2008-12 de septiembre de 2010
Presidente Cristina Fernández de Kirchner
Predecesor Enrique Candioti
Sucesor Victorio Taccetti


Ministro de Hacienda de la Ciudad de Buenos Aires
7 de marzo de 2006-2 de noviembre de 2006
Jefe de Gobierno Jorge Telerman
Predecesor Marta Albamonte
Sucesor Sergio Beros

Información personal
Nacimiento 20 de abril de 1951 (73 años)
Bandera de Argentina
Residencia Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad Argentina
Religión Agonóstico[1]
Educación
Educado en Universidad de Buenos Aires Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Economista
Empleador Yacimientos Petrolíferos Fiscales Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Frente Renovador

Guillermo E. Nielsen (Buenos Aires, 20 de abril de 1951) es un economista, diplomático, político y profesor argentino, perteneciente al partido Frente Renovador. Fue Embajador de la República Argentina en Alemania (2008-2010), Ministro de Hacienda del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2006) y Secretario de Finanzas del Ministerio de Economía y Producción (2002-2005). En 2015, fue precandidato a Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por el Frente Renovador aunque -aún sin competencia interna de su partido- no pudo pasar el mínimo de votos previsto para poder presentarse en las elecciones generales.

Carrera

Es Licenciado en Economía por la Universidad de Buenos Aires, de donde egresó en marzo de 1974. Posteriormente, curso los estudios de maestria y doctorado en la Universidad de Boston.[2]

Se desempeñó como profesor Adjunto de Macroeconomía en la Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires durante 1979 hasta 1981. Así como también fue profesor visitante de Moneda, Crédito y Bancos del Departamento de Economía, Universidad Nacional del Sur, en Bahía Blanca (1980-1981).

Integró el equipo económico de Roberto Lavagna, como Secretario de Finanzas y logró prestigio como tal gracias a las negociaciones para el canje de la deuda argentina con el FMI, durante el gobierno de Néstor Kirchner en 2005. Durante la gestión de Jorge Telerman en la Ciudad de Buenos Aires, se desempeñó como Ministro de Hacienda.[3]

Fue precandidato a Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, junto a Mirta Tundis en la fórmula. No contó con el apoyo suficiente de Sergio Massa y logró el magro resultado de 0,9%, que lo dejó inhabilitado para las elecciones de las PASO.

Es candidato por la Ciudad de Buenos Aires al Parlamento del Mercosur por el Frente Renovador.

Referencias

  1. Rolando Graña (1 de febrero de 2017). Tercera Posición (A24). Escena en 1:12:52. 
  2. CV Guillermo Nielsen
  3. Guillermo Nielsen será precandidato a jefe de gobierno por el massimo en la Ciudad, Telam, 7 de marzo de 2015.