Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Roque Mercury»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de deportista
{{Ficha de deportista
|nombre = Roque Mercury
|nombre = Roque Mercuri Barreal
<!-- Sección de datos personales -->
<!-- Sección de datos personales -->
|nombrecompleto = Roque Mercury Barrial
|nombrecompleto = Roque Mercuri Barreal
|lugar nacimiento = [[Argentina]]
|lugar nacimiento = [[Argentina]]
|fecha nacimiento = [[8 de septiembre]] de [[1938]] ({{edad|08|09|1938}})
|fecha nacimiento = [[8 de septiembre]] de [[1934]] ({{edad|08|09|1934})
|nacionalidad = [[Archivo:Flag of Argentina.svg|20px|argentino]] Argentino <br> [[Archivo:Flag of Chile.svg|20px|chileno]] Chileno
|nacionalidad = [[Archivo:Flag of Argentina.svg|20px|argentino]] Argentino <br> [[Archivo:Flag of Chile.svg|20px|chileno]] Chileno
|nac_deportiva =
|nac_deportiva =

Revisión del 19:42 13 nov 2017

{{Ficha de deportista |nombre = Roque Mercuri Barreal |nombrecompleto = Roque Mercuri Barreal |lugar nacimiento = Argentina |fecha nacimiento = 8 de septiembre de 1934 (Expresión errónea: carácter de puntuación «}» desconocido. años Roque Mercury Barrial, nacido en Argentina el 8 de septiembre de 1938 es un ex futbolista y ex entrenador de fútbol, que jugó por última vez por el Club de Deportes La Serena de la Primera División de Chile. Desempeñaba las labores de delantero dentro del campo de juego. Actualmente está nacionalizado chileno y radicado en Santiago, capital de Chile.

Trayectoria

Como jugador

Comienza su carrera deportiva en 1952 a los 16 años, integrándose a los cadetes de San Lorenzo de Almagro en Argentina, club en el cual mantiene su formación futbolística hasta 1956. Tras no conseguir un cupo en el plantel oficial de San Lorenzo, decide solicitar su pase al cuadro azulgrana, para aceptar las ofertas que recibía desde Colombia donde lo querían por ser zurdo y lo harían jugar por la derecha.

En 1957, con 22 años, debuta profesionalmente jugando en el Deportes Tolima de Colombia donde el primer año logra con su equipo el Subcampeonato de Primera División al empatar con Independiente Medellín en la final (prácticamente el campeón) luego del polémico lanzamiento de una moneda, que decretó la suerte de ambas escuadras. El mencionado hecho se realizó en Bogotá el 13 de abril 1958, a puerta cerrada y sin ningún representante del Tolima. Aquél equipo no se desanimaría en cuanto a su fútbol y disputaría una serie extra con el Cúcuta Deportivo, la cual ganaría con victoria 4 - 2 en Ibagué y victoria 0 - 1 en La Frontera, consiguiendo de este modo el subcampeonato del Torneo. En 1958 se mantiene jugando en Deportes Tolima .

En el año 1959 jugó en el Club Atlético Bucaramanga de Colombia. Posteriormente regresa a Deportes Tolima, jugando nuevamente en dicho club en el año 1960; En las tres temporadas que jugó por Tolima, convirtió un total de 19 goles en 75 partidos jugados.[1]

Se traslada a Chile en 1962, para integrarse al plantel de San Luis de Quillota que en aquel entonces jugaba en la Primera División. Posteriormente, en 1963 juega por Universidad Técnica del Estado, jugando esta vez por la Segunda División de Chile.[2]

En 1964 vuelve a la Primera División de Chile, jugando esta vez por Club de Deportes La Serena, temporada en la cual se retira del fútbol como jugador.[3]​ también había jugado en Coquimbo Unido y tras no llegar a un nuevo acuerdo, lo llamaron de La Serena. También paso por Ñublense.

Como entrenador

Como entrenador en Chile, estuvo a cargo de dirigir los planteles de Green Cross - Temuco, San Luis de Quillota, Audax Italiano, Curicó Unido, Santiago Wanderers, San Antonio Unido, Deportes Concepción y además estuvo en la filial Juvenil de Green Cross - Temuco en la ciudad de Santiago. Trabajo en total 12 años en Temuco y 8 años en Audax Italiano.

Dirigió por varias temporadas las inferiores de Audax Italiano, hasta que en el año 1982 dirige al plantel oficial, en la Primera División.

En diciembre de 1984, por el ofrecimiento de Caupolican Peña y tras conversaciones para conducir a Fernández Vial, arriba finalmente a la Región de la Araucanía para dirigir a Deportes Temuco y Gastón Guevara en la banca albiverde; Temuco que en aquel entonces se encontraba en una complicada situación financiera, por lo cual ningún Técnico quería hacerse cargo del plantel y Roque Mercury asumió dicha responsabilidad, reemplazando de paso al entonces Director Técnico Gastón Guevara.[4]

En 1986 arriba a Curicó Unido, para asumir las funciones de entrenador en el Torneo de la Primera B

Vuelve a Deportes Temuco en 1987, logrando el título de campeón del Campeonato de Apertura de la Segunda División.[5]

Asume las funciones de entrenador de San Luis de Quillota en 1989, participando en el torneo de la Primera B.[6]

En 1990, se pierde de ir con Deportes Temuco a la final de la Primera B tras definición de penales, luego de haber ganado la Zona Sur en calidad de invictos con el cuadro albiverde.

Asume la Dirección Técnica de San Antonio Unido en 1992, en el campeonato de la Tercera División de Chile, por un corto período de 9 partidos.[4]

Arriba a Santiago Wanderers de Valparaíso en 1992 , haciendo dupla técnica con Isaac Carrasco; el equipo se encontraba con un muy bajo rendimiento en la Primera B, pero gracias a su intervención conjunta con Carrasco, el club remontó en la tabla de posiciones salvándose del descenso a Tercera División. En 1993 continúa en el cuadro caturro, haciéndose cargo esta vez de los cadetes, donde entre otros, dirige a David Pizarro.

Regresa a Deportes Temuco en 1997 , Realiza una buena campaña en el Torneo de Apertura de la Primera División de Chile, terminando en el cuarto puesto de la tabla de posiciones, y en el Torneo de Clausura terminó en la decimocuarta ubicación. En el año 2001, siguiendo en el cuadro Temuquense, se titula campeón indiscutido 5 fechas antes del término del campeonato de Primera B,[7]​ armando un plantel imbatible con muy pocos recursos económicos, todos los jugadores anotaron goles, hasta el portero y el estadio desde pocas fechas iniciado el campeonato se llenaba cada fin de semana (Temuco fue campeón ante 26.000 personas) superando en público en el año a la suma de todos los demás equipos de la ANFP sin contar a los 3 más grandes de la capital nacional de Chile. En 2002 continúa dirigiendo a Temuco tras el ascenso, llevando al equipo a los Play Offs del torneo de Primera División y tras eso se retira de la profesión.

Retiro y homenajes

A fines del 2002, se retira definitivamente del fútbol chileno en su calidad de Director Técnico, por problemas de salud, sumado a que el club Albiverde tenía problemas dirigenciales, por lo cual los planteles se le desarmaban para la segunda rueda de los campeonatos, haciendo muy difícil su labor de entrenador, lo cual lo llevó finalmente dejar la profesión.[8]​ En 2005 vuelve al Estadio Germán Becker, para presenciar un partido de Deportes Temuco, en el cual recibió un galvano por parte de la "Barra Los Devotos" (Barra del cuadro albiverde), en el entretiempo del partido.

El domingo 12 de febrero de 2012, se lleva a cabo la Copa Roque Mercury, organizada por la dirigencia del Deportes Temuco y con ello se le rinde un homenaje en vida; es invitado a la cancha del Estadio Germán Becker en el entretiempo, recibiendo un aplauso total de los miles de hinchas albiverdes, además de dos galvanos (uno entregado por la dirigencia de Temuco y otro entregado por la "Barra Los Devotos") en agradecimiento a toda su trayectoria en el cuadro Temuquense. Como dato anecdótico, la copa quedó en manos de Deportes Concepción, el cual le ganó a Deportes Temuco por un marcador de 1-3, en este partido que era parte de la pretemporada de los albiverdes.[9]

En el 2013, dirigió el preliminar de Deportes Temuco versus Unión Amanecer (reconocido cuadro amateur de Temuco), en el duelo de Capos de Provincia, que enfrentó en el partido de fondo a Deportes Temuco y O'Higgins en el Estadio Germán Becker.[10]

En televisión fue entrevistado por un programa del canal Chilevisión en 2001. De igual modo, en el 2013 fue entrevistado en el programa "Código Camarín" del CDF.[11]

Clubes

Como jugador

Club País Año
Deportes Tolima ColombiaBandera de Colombia Colombia 1957 - 1958
Bucaramanga ColombiaBandera de Colombia Colombia 1959
Deportes Tolima ColombiaBandera de Colombia Colombia 1960
San Luis de Quillota ChileBandera de Chile Chile 1962
Universidad Técnica ChileBandera de Chile Chile 1963
Deportes La Serena ChileBandera de Chile Chile 1964
Coquimbo Unido ChileBandera de Chile Chile 1965

Como entrenador

Club País Año
Audax Italiano ChileBandera de Chile Chile 1982
Green Cross - Temuco ChileBandera de Chile Chile 1984
Curicó Unido ChileBandera de Chile Chile 1986
Deportes Temuco ChileBandera de Chile Chile 1987
San Luis de Quillota ChileBandera de Chile Chile 1989
Deportes Temuco ChileBandera de Chile Chile 1990
San Antonio Unido ChileBandera de Chile Chile 1992
Santiago Wanderers ChileBandera de Chile Chile 1992
Deportes Temuco ChileBandera de Chile Chile 1997
Deportes Temuco ChileBandera de Chile Chile 2001 - 2002

Palmarés

Como entrenador

Título Club País Año
Apertura Segunda División Deportes Temuco Chile 1987
Primera B Deportes Temuco Chile 2001

Referencias