Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Presa de las Tres Gargantas»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 79.151.70.207 (disc.) a la última edición de PatruBOT
Etiqueta: posibles pruebas
Línea 48: Línea 48:
| fechaacceso=16 de mayo de 2007| idioma = chino}}</ref>
| fechaacceso=16 de mayo de 2007| idioma = chino}}</ref>


Esta monumental obra dejó bajo el nivel de las aguas 19 ciudades y 322 pueblos, afectando a casi 2 millones de personas y sumergiendo unos 630 km<sup>2</sup> de superficie del territorio chino.<ref>Terminski, Bogumil (2013). ''Development-Induced Displacement: Theoretical Frameworks and Current Challenges'', (research paper), Geneva.</ref>
Esta monumental obra dejó bajo el nivel de las aguas 19 ciudades y 322 pueblos, afectando a casi 2 millones de personas y sumergiendo unos 630 km<sup>2</sup> de superficie del territorio chino.<ref>Terminski, Bogumil (2013). ''Development-Induced Displacement: Theoretical Frameworks and Current Challenges'', (research paper), Geneva.</ref>JK KGV KGJGYJ VJYGJYGJJ


== Las Tres Gargantas, la mayor presa del mundo ==
== Las Tres Gargantas, la mayor presa del mundo ==

Revisión del 14:40 13 nov 2017

Presa de las Tres Gargantas
Ubicación geográfica
Río Yangtsé
Cuenca cuenca hidrográfica del Yangtsé
Coordenadas 30°49′26″N 111°00′13″E / 30.82386, 111.00367
Ubicación administrativa
País ChinaBandera de la República Popular China China
División Sandouping
Datos generales
Propietario ChinaBandera de la República Popular China China
Operador China Yangtze Power
Uso Hidroeléctrico
Obras 14 de diciembre de 1994-4 de julio de 2012
Presa
Altura 185
Long. de coronación 2335
Cuerpo de agua
Longitud 2335 metros
Superficie de cuenca 1 000 000 km²
Caudal medio 116 000 m³/s
Altitud 185 metros y 4 metros
Capacidad total 39 300 hm³
Central
Potencia instalada 22 500
Esclusas de la presa de las Tres Gargantas en mayo de 2004.
Ubicación.
Mapa de la presa.
La presa desde el espacio.

La presa de las Tres Gargantas es una planta hidroeléctrica situada en el curso del río Yangtsé en China. Es la planta hidroeléctrica más grande del mundo en extensión y en capacidad instalada (22 500 MW)[1][2]​ pero es la segunda mayor del mundo en producción de energía, con una producción de 98,8 millones de MWh en 2014, perdiendo solamente para la Represa de Itaipú sobre el río Paraná, cuya producción en el 2016 fue de 103,1 millones de MWh.

Historia

construcción de la presa comenzó el 15 de diciembre de 1994,[3]​ y se estimó que se prolongaría a lo largo de 17 años. El 9 de noviembre de 2001 se logró abrir el curso del río y en 2003 comenzó a operar el primer grupo de generadores. A partir de 2004 se instalaron un total de 4 grupos de generadores por año hasta completar la obra.

El 6 de junio de 2006 fue demolido el último muro de contención de la presa, con explosivos suficientes para derribar 400 edificios de 10 plantas. Tardó 12 s en caer.[4][5]​ Se terminó el 30 de octubre de 2010. Entre 1,2 y 2 millones de personas fueron realojadas, principalmente en nuevos barrios construidos en la ciudad de Chongqing.[6]

Características

La presa se levanta a orillas de la ciudad de Yichang, en la provincia de Hubei, en el centro de China. El futuro embalse llevará el nombre de "Gorotkia", y podrá almacenar 39 300 hm3. Contará con 32 turbinas de 700 MW cada una, 14 instaladas en el lado norte de la presa, 12 en el lado sur y 6 más subterráneas, además de 2 turbinas de 50 MW, totalizando una potencia instalada de 22.500 MW.[1][2][7]

En los planes originales esta sola presa tendría la capacidad de proveer el 10 % de la demanda de energía eléctrica China. Sin embargo, el crecimiento de la demanda ha sido mayor del esperado y si estuviera completamente operativa hoy solo sería capaz de proveer de energía al 3 % del consumo interno chino.[8]

Esta monumental obra dejó bajo el nivel de las aguas 19 ciudades y 322 pueblos, afectando a casi 2 millones de personas y sumergiendo unos 630 km2 de superficie del territorio chino.[9]​JK KGV KGJGYJ VJYGJYGJJ

Las Tres Gargantas, la mayor presa del mundo

La presa mide 2309 m de longitud y 185 m de altura, e incluye una esclusa capaz de manipular barcos de hasta 3000 toneladas. Desde tiempos inmemoriales, el río sufría inundaciones masivas de sus orillas cada diez años, y solo en el siglo XX, según las autoridades chinas, murieron unas 300 000 personas por culpa de este fenómeno. La presa está diseñada para evitar estos sucesos y mejorar el control del cauce del río, así como para proteger a los más de 15 millones de personas que viven en sus márgenes.

La presa de las Tres Gargantas, en la actualidad, ostenta el título de "la mayor represa en estructura y potencia instalada en el mundo", y no así en producción de energía, ya que la represa de Itaipú sigue siendo la mayor productora de energía del planeta.[10]​ La presa china hoy genera energía mediante la utilización de 26 turbinas, más 8 unidades en construcción (6 × 700 MW, 2 × 50 MW); cada una de las unidades operativas actuales tiene una capacidad de 700 MW, sumando una capacidad instalada total de 18 200 MW. Sin embargo, la represa de Itaipú cuenta con 20 turbinas y una potencia instalada de 14 000 MW. Dos factores hacen que Itaipú supere a Tres Gargantas; en primer lugar el clima subtropical no permite que los ríos ni los lagos se congelen, a diferencia de la presa Tres Gargantas, cuyo lago queda totalmente congelado en invierno. Por lo tanto, no puede generar energía a su máxima capacidad, como Itaipú sí hace. En segundo lugar, en Sudamérica Itaipú cuenta con el río Paraná, que es el séptimo río más caudaloso del mundo, y estos dos factores hacen que Itaipú siga ostentando el título de "mayor productora de energía del planeta".

Controversias

Pérdidas culturales

La inundación de las tierras provocó, también, grandes pérdidas de reliquias ubicadas en las cercanías del río.[11]​ Elementos de la era paleolítica, restos ABP que eran muy importantes para la gente de la zona,[12]​ sitios del Neolítico, entierros ancestrales, tumbas aristocráticas y obras de las dinastías Ming y Qing, quedarán por debajo de la línea de almacenamiento. Por ello, a partir de 1995 se inició una carrera contrarreloj a fin de rescatar la mayor cantidad posible de estos elementos.[cita requerida]

Pérdidas ambientales

Las consecuencias ambientales en el lugar han sido devastadoras.[11]​ Un ejemplo es la reciente extinción del baiji o delfín chino, una especie endémica del río Yangtsé, que llevaba en peligro crítico de extinción desde hacía décadas. La construcción de esta presa ha llevado al límite las condiciones que esta especie de delfín podía soportar, y finalmente, en 2008, tras haberse realizado exhaustivas búsquedas, el baiji fue declarado oficialmente extinto. A pesar de esto se estima que existen menos de 7 ejemplares.

Funcionamiento y diseño

Algunos críticos[13]​ dicen que el río llevará al embalse 53 000 millones de toneladas de desechos que podrían acumularse en la pared de la presa, tapando las entradas a las turbinas.[cita requerida] La acumulación de sedimentos es un problema característico de los embalses; esto disminuye la capacidad de producción y además recorta la vida útil de los sistemas.[14][15]

Referencias

  1. a b China Three Gorges Corporation Annual Reports - Annual Report 2014.
  2. a b China declara completo megaproyecto eléctrico Tres Gargantas. Accedida en 18 de agosto de 2017.
  3. Allin, Samuel Robert Fishleigh (2004-11-30). An Examination of China's Three Gorges Dam Project Based on the Framework in the Report of The World Commission on Dams. Virginia Polytechnic Institute and State University.
  4. Demolida la última barrera de la presa de las Tres Gargantas en 20 minutos
  5. Los ingenieros chinos vuelan el último muro de contención de la Presa de las Tres Gargantas en elmundo.es
  6. B. Terminski, Development-Induced Displacement and Resettlement: Theoretical Frameworks and Current Challenges, Geneva, 2013.
  7. Tres Gargantas en Fundación Aquae. Accedida en 18 de agosto de 2017.
  8. «Three Gorges Dam» (en chino). Chinese Society for electrical engineering. 25 de mayo de 2006. Consultado el 16 de mayo de 2007. 
  9. Terminski, Bogumil (2013). Development-Induced Displacement: Theoretical Frameworks and Current Challenges, (research paper), Geneva.
  10. Diario Ultima Hora: ed. [1] Consultado el 17 de diciembre de 2016.
  11. a b Regine Debatty (9 de diciembre de 2007). «Flotsam, Jetsam and the Three Gorges Dam». World Changing. Archivado desde el original el 6 de julio de 2008. Consultado el 20 de enero de 2008. 
  12. C.Michael Hogan. Andy Burnham, ed. «Shen Nong Gorge Hanging Coffins». The Megalithic Portal. Consultado el 20 de enero de 2008. 
  13. Julie Chao (15 de mayo de 2001). «Relocation for Giant Dam Inflames Chinese Peasants». National Geographic. Consultado el 20 de enero de 2008. 
  14. «China dam to displace millions more». MWC News. 13 de octubre de 2007. Archivado desde el original el 14 de octubre de 2007. Consultado el 23 de noviembre de 2010. 
  15. Liang Chao (15 de julio de 2004). «More bid farewell to Three Gorges». China Daily. Consultado el 20 de enero de 2008. 

Enlaces externos