Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Muralla de Tarragona»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.46.14.19 (disc.) a la última edición de CoBot
Sin resumen de edición
Etiquetas: posible problema posibles pruebas de edición
Línea 2: Línea 2:
| Nombre = [[Conjunto arqueológico de Tarraco]]
| Nombre = [[Conjunto arqueológico de Tarraco]]
| Imagen = Spain.Tarragona.Portal.Sant.Antoni.00.A.jpeg
| Imagen = Spain.Tarragona.Portal.Sant.Antoni.00.A.jpeg
| Tamaño = 000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000
| Tamaño = 250
| Pie = Las murallas romanas con el Portal de San Antonio.
| Pie = Las murallas romanas con el Portal de San Antonio.
| País = {{bandera2|España}}
| País = {{bandera2|España}}
Línea 8: Línea 8:
| Criterios = ii, iii
| Criterios = ii, iii
| ID = 875rev
| ID = 875rev
| Región = [[Europa]]
| Región = Cataluny
| Año = 2000
| Año = 2000
| Extensión =
| Extensión =
| Extensiones =
| Extensiones =caquita
| Peligro =
| Peligro = chorrizo

}}
}}
[[Archivo:E5320-Vista-de-Tarragona.jpg|thumb|300px|Vista de Tarragona con la muralla a la izquierda.]]
[[Archivo:E5320-Vista-de-Tarragona.jpg|thumb|300px|Vista de Tarragona con la muralla a la izquierda.]]

Revisión del 16:51 12 nov 2017

Conjunto arqueológico de Tarraco

Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000px
Las murallas romanas con el Portal de San Antonio.
Localización
País Bandera de España España
Coordenadas 41°07′13″N 1°15′37″E / 41.1202, 1.26023
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios ii, iii
Identificación 875rev
Región Cataluny
Inscripción 2000 (XXIV sesión)
Extensiones caquita
En peligro chorrizo
Vista de Tarragona con la muralla a la izquierda.

La muralla de Tarragona es una cerca militar de origen romano que rodea el casco antiguo de la ciudad de Tarragona, en la provincia homónima, de la comunidad autónoma de Cataluña, en España. Se trata de uno de los lugares del sitio Patrimonio de la Humanidad denominado «Conjunto arqueológico de Tarraco», en concreto el que lleva el código 875-001.

Historia y características

Es la construcción más antigua de la Tarraco romana. En un primer momento se trataba de una simple empalizada de madera que tenía como misión proteger la guarnición militar.

La muralla romana se construyó a fines del siglo III a.C., aunque los especialistas aún no se han puesto de acuerdo de si fue durante la 2.ª guerra púnica o posteriormente. Se sabe que sufrió una ampliación a lo largo del siglo II a.C., seguramente durante la formación de la ciudad romana de Tarraco. De esta época se conservan tres torres originales: la de l'Arquebisbe, la del Cabiscol y la de Minerva.

En el 217 y el 197 a. C. fue ampliada y fortalecida con un frontal de piedra de 6 metros y unos 4,5 metros de grosor, con torres en los puntos débiles. Tenía una longitud hacia el siglo III a. C. de unos 4 km. Sin embargo, en la actualidad sólo se conserva alrededor de 1 km y una puerta adovelada original.

Después de la invasión islámica, Tarraco sufrió un despoblamiento paulatino y no fue hasta la ocupación de Ramón Berenguer IV, en el siglo XII que la muralla fuese reutilizada y reparada. De la época moderna y contemporánea se conocen diversas modificaciones y reparaciones, siendo modificada durante la ocupación napoleónica.

Desde de finales del siglo XIX es de propiedad pública y Patrimonio de la Humanidad, y es uno de los símbolos característicos de la ciudad de Tarragona.

Galería

Véase también

Enlaces externos