Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Coxcox»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
En la [[mitología azteca]] o mexica, '''Coxcox''' fue el único hombre que sobrevivió a un [[Diluvio universal#Mexica|diluvio universal]].<ref name="Hale">{{Cita libro| apellido=Hale | nombre=Susan | año=1891 | título=Mexico |serie=The Story of the Nations | volumen=27 | ubicación=Londres | editor=T. Fisher Unwin | páginas=22-23}}</ref>
En la [[mitología azteca]] o mexica, '''Coxcox''' fue el único hombre que sobrevivió a un [[Diluvio universal#Mexica|diluvio universal]].<ref name="Hale">{{Cita libro| apellido=Hale | nombre=Susan | año=1891 | título=Mexico |serie=The Story of the Nations | volumen=27 | ubicación=Londres | editor=T. Fisher Unwin | páginas=22-23}}</ref>
Los [[aztecas]] creían que solamente Coxcox y su esposa, Xóchitl, habían sobrevivido al diluvio. Ellos se refugiaron en el hueco de un árbol de ciprés , el cual flotó sobre las aguas y finalmente se posó en una montaña en [[Culhuacán]].
Los [[aztecas]] creían que solamente Coxcox y su esposa, Xóchitl, habían sobrevivido al diluvio. Ellos se refugiaron en el hueco de un árbol de ciprés , el cual flotó sobre las aguas y finalmente se posó en una montaña en [[Culhuacán]]. A cada uno se les dio una mazorca de maíz y cuando acabaron de consumir los granos el agua había bajado, por lo que Tata (Coxcox) y Nana (Xochitl) con palillos de madera encendieron fuego y asaron unos pescados. El humo llegó hasta los cielos, y los dioses de las estrellas y de la Vía Láctea, la pareja Citlalicue y Citlaltónac, se preguntaron quiénes estaban ahumando el cielo, entonces descendió nuevamente hasta ellos el señor de la noche, donde Tezcatlipoca “les reprendió cortándoles el pescuezo y remendó su cabeza en su nalga”, finalmente convirtiéndolos en itzcuintles (perros) por desobedientes.


== Otra versión azteca del Diluvio. ==
== Otra versión azteca del Diluvio. ==

Revisión del 02:07 12 nov 2017

En la mitología azteca o mexica, Coxcox fue el único hombre que sobrevivió a un diluvio universal.[1]​ Los aztecas creían que solamente Coxcox y su esposa, Xóchitl, habían sobrevivido al diluvio. Ellos se refugiaron en el hueco de un árbol de ciprés , el cual flotó sobre las aguas y finalmente se posó en una montaña en Culhuacán. A cada uno se les dio una mazorca de maíz y cuando acabaron de consumir los granos el agua había bajado, por lo que Tata (Coxcox) y Nana (Xochitl) con palillos de madera encendieron fuego y asaron unos pescados. El humo llegó hasta los cielos, y los dioses de las estrellas y de la Vía Láctea, la pareja Citlalicue y Citlaltónac, se preguntaron quiénes estaban ahumando el cielo, entonces descendió nuevamente hasta ellos el señor de la noche, donde Tezcatlipoca “les reprendió cortándoles el pescuezo y remendó su cabeza en su nalga”, finalmente convirtiéndolos en itzcuintles (perros) por desobedientes.

Otra versión azteca del Diluvio.

En otra versión de este mito, se dice que el dios nahua Tezcatlipoca le habló a un hombre llamado Nata y a su esposa Nana diciéndoles: "Dejen de afanarse en la elaboración del pulque y refúgiense en un bote que harán con un tronco hueco de ahuehuete, (ciprés), y hagan de él su hogar cuando vean que las aguas se eleven hacia al cielo". Cuando la inundación llegó, la Tierra desapareció y las cumbres de las montañas más altas estaban cubiertas por el agua. Todos los demás hombres perecieron al ser transformados en peces.

El relato del diluvio en el arte.

Las pinturas antiguas aztecas frecuentemente representan una embarcación que flota sobre las aguas al lado de una montaña. Las cabezas de un hombre y una mujer se muestran en el aire por encima de la embarcación y también está representada una paloma. En la boca de la paloma se muestra un jeroglífico que representa las lenguas del mundo, los cuales son distribuidas entre los hijos de Coxcox.[1]

Referencias

  • Hale, Susan (1891). Mexico. The Story of the Nations 27. Londres: T. Fisher Unwin. pp. 22–23. 
  1. a b Hale, Susan (1891). T. Fisher Unwin, ed. Mexico. The Story of the Nations 27. Londres. pp. 22-23.