Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «El Observador (Uruguay)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.64.78.203 (disc.) a la última edición de Fixertool
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 4: Línea 4:
| nombre = El Observador
| nombre = El Observador
| lema =
| lema =
| imagen = El-observador.svg
| imagen = El-observazdor.svg
| pie =
| pie =
| tipo = Periódico
| tipo = Periódico

Revisión del 23:39 11 nov 2017

El Observador

Archivo:El-observazdor.svg
Tipo Periódico
Formato tabloide
País Uruguay Bandera de Uruguay
Sede Montevideo
Ámbito de distribución nacional
Fundación 22 de octubre de 1991 (hace 32 años)
Fundador(a) Ricardo Peirano
Género información general
Ideología política centro-derecha
Idioma español
Sitio web http://www.elobservador.com.uy

El Observador es un diario uruguayo, fundado el 22 de octubre de 1991, que se edita en Montevideo. Es propiedad de una sociedad anónima de capitales tanto extranjeros como nacionales.

Principios

El Observador se declara defensor de los principios del liberalismo económico, de la familia y de la vida.

Las claves para que el diario se haya desarrollado y llegado a lo que es hoy son, según su fundador y actual director, Ricardo Peirano, una apuesta a la calidad editorial en todos los productos que han hecho y la independencia con la que han trabajado y con la que han buscado esa calidad editorial.[cita requerida]

Productos

El diario ha desarrollado productos para conocer más a fondo la historia, la geografía, la economía y cultura y la gente de Uruguay. Destaca la Gran enciclopedia del Uruguay, primera obra multidisciplinaria por entradas ordenadas alfabéticamente realizada en el país.

Desde el año 2000 publica el sitio web Observa.com.uy, que no se trata de la versión del diario en la red, sino de un portal informativo con actualización constante y varios servicios. El Observador celebró su quince aniversario cambiando el periódico del sábado por un diario arrevistado que dé al lector una mayor dosis de análisis e interpretación de la información.

Con la ayuda del estudio catalán Cases i Associats, El Observador modificó diseño, estructura e incluso la manera de cubrir la información.

Enlaces externos