Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Edward de Vere»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
InternetArchiveBot (discusión · contribs.)
Rescatando referencia 1 y marcando 0 como roto #IABot (v1.5.4)
Línea 18: Línea 18:
|fechaarchivo = 25 de mayo de 2012
|fechaarchivo = 25 de mayo de 2012
}}</ref>
}}</ref>
Fue hijo de [[John de Vere]], decimosexto conde de Oxford, y de [[Margery Golding]].
, además del verdadero autor de las obras atribuidas a William Shakespeare. Fue hijo de [[John de Vere]], decimosexto conde de Oxford, y de [[Margery Golding]].


Oxford fue una de las iniciativas visibles de la [[época isabelina]], durante su vida, 33 obras fueron dedicadas al conde, incluyendo publicaciones religiosas, filosóficas, médicas y musicales. De todas maneras, era la literatura donde dedicaba mayormente sus subvenciones, con trece&nbsp;volúmenes que están dedicados a su nombre. Algunos de los autores que le dedicaron sus obras fueron [[Edmund Spenser]], [[Arthur Golding]], [[John Lyly]], [[Anthony Munday]], y [[Thomas Churchyard]], siendo los últimos empleados de De Vere por largos períodos de tiempo. Su enorme patronazgo, como también la mala gestión de sus bienes, le forzó a la venta de sus ancestrales terrenos. En 1586, la reina le concedió a De Vere una anualidad de 1000&nbsp;[[libras esterlinas|£]]. De Vere fue premiado con el mando militar de [[Flandes]] en 1585 y en 1588 con el de la Armada.
Oxford fue una de las iniciativas visibles de la [[época isabelina]], durante su vida, 33 obras fueron dedicadas al conde, incluyendo publicaciones religiosas, filosóficas, médicas y musicales. De todas maneras, era la literatura donde dedicaba mayormente sus subvenciones, con trece&nbsp;volúmenes que están dedicados a su nombre. Algunos de los autores que le dedicaron sus obras fueron [[Edmund Spenser]], [[Arthur Golding]], [[John Lyly]], [[Anthony Munday]], y [[Thomas Churchyard]], siendo los últimos empleados de De Vere por largos períodos de tiempo. Su enorme patronazgo, como también la mala gestión de sus bienes, le forzó a la venta de sus ancestrales terrenos. En 1586, la reina le concedió a De Vere una anualidad de 1000&nbsp;[[libras esterlinas|£]]. De Vere fue premiado con el mando militar de [[Flandes]] en 1585 y en 1588 con el de la Armada.


Edward de Vere es el más famoso candidato a la [[autoría de las obras de Shakespeare]], una declaración que muchos historiadores rechazan pero que es apoyada por numerosos escritores y actores. Para más información acerca de este punto, véase la [[teoría oxfordiana de la autoría de las obras de Shakespeare]]. La película ''[[Anonymous_(película)|Anonymous]]'' (2011), del director [[Roland Emmerich]], desarrolla en su trama esta teoría. Edward de Vere y la teoría de su autoría de las obras de Shakespeare son mencionados también en la novela "Así empieza lo malo" de [[Javier Marías]].
Edward de Vere posee la [[autoría de las obras de Shakespeare]]. Debido a su condición de noble, fue obligado a reprimir de cara al público su amor por la escritura, y encargó al escritor Ben Jonson que las firmase e interpretase. Pero él no termina de decidirse a firmarlas y es ahí donde aparece un libertino y aprovechado cortesano llamado William Shakespeare para obtener una fama inmerecida. La película ''[[Anonymous_(película)|Anonymous]]'' (2011), del director [[Roland Emmerich]], desarrolla en su trama este hecho.. Edward de Vere y su autoría de las obras de Shakespeare son mencionados también en la novela "Así empieza lo malo" de [[Javier Marías]].


== Juventud ==
== Juventud ==

Revisión del 12:19 10 nov 2017

Edward de Vere, decimoséptimo conde de Oxford (1575), grabado de J. Brown basado en G. P. Harding.

Edward de Vere, 17.º conde de Oxford (Castle Hedingham, Essex, Inglaterra; 12 de abril de 1550Kings Place, Hackney, Inglaterra; 24 de junio de 1604) fue un cortesano, autor teatral, poeta, deportista y mecenas de, por lo menos, dos compañías teatrales Oxford’s Men y Oxford’s Boys,[1]​ como también de una compañía musical.[2]​ , además del verdadero autor de las obras atribuidas a William Shakespeare. Fue hijo de John de Vere, decimosexto conde de Oxford, y de Margery Golding.

Oxford fue una de las iniciativas visibles de la época isabelina, durante su vida, 33 obras fueron dedicadas al conde, incluyendo publicaciones religiosas, filosóficas, médicas y musicales. De todas maneras, era la literatura donde dedicaba mayormente sus subvenciones, con trece volúmenes que están dedicados a su nombre. Algunos de los autores que le dedicaron sus obras fueron Edmund Spenser, Arthur Golding, John Lyly, Anthony Munday, y Thomas Churchyard, siendo los últimos empleados de De Vere por largos períodos de tiempo. Su enorme patronazgo, como también la mala gestión de sus bienes, le forzó a la venta de sus ancestrales terrenos. En 1586, la reina le concedió a De Vere una anualidad de 1000 £. De Vere fue premiado con el mando militar de Flandes en 1585 y en 1588 con el de la Armada.

Edward de Vere posee la autoría de las obras de Shakespeare. Debido a su condición de noble, fue obligado a reprimir de cara al público su amor por la escritura, y encargó al escritor Ben Jonson que las firmase e interpretase. Pero él no termina de decidirse a firmarlas y es ahí donde aparece un libertino y aprovechado cortesano llamado William Shakespeare para obtener una fama inmerecida. La película Anonymous (2011), del director Roland Emmerich, desarrolla en su trama este hecho.. Edward de Vere y su autoría de las obras de Shakespeare son mencionados también en la novela "Así empieza lo malo" de Javier Marías.

Juventud

Después de la muerte de su padre el 3 de agosto de 1562, con apenas 12 años, Edward de Vere fue nombrado conde de Oxford y lord chambelán de Inglaterra, y heredó una paga de £2250 anuales.[3]​ Catorce meses después, su madre se casó con un miembro del Gentleman Pensioner llamado Charles Tyrrell.[4]​ El 16.º conde de Oxford había nombrado testamentarios a su viuda y a su único hijo heredero; sin embargo la administración dio sus bienes a su antiguo sirviente, llamado Robert Christmas.[5]​ Las tierras del conde pasaron a ser parte del patrimonio estatal bajo la custodia del secretario de Estado, sir William Cecil, y el joven Oxford fue enviado al St. John's College (en Cambridge), en vista de sus cualidades dramáticas. Margery Golding murió el 2 de diciembre de 1568.[6]

Véase también

Referencias

  1. «The life of Edward de Vere, Earl of Oxford (1550-1604)». Consultado el 2009. 
  2. «REED - Patrons and Performances». Archivado desde el original el 25 de mayo de 2012. Consultado el 2009. 
  3. The National Archives C 142/136/12, WARD 8/13
  4. Nelson, pág. 41.
  5. The National Archives PROB 11/46, ff. 174-6
  6. Morant, Philip (1748): The history and antiquities of the County of Essex, ii, pág. 328.