Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Wilhelm Mohnke»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 6: Línea 6:
Mohnke nació en [[Lübeck]] el 15 de marzo de 1911.
Mohnke nació en [[Lübeck]] el 15 de marzo de 1911.


Su padre de origen muy humilde, con quién compartía el mismo nombre, era [[carpintería|carpintero]]. Después de la muerte de su padre, fue a trabajar a una fábrica de vidrio y porcelana, consiguiendo eventualmente una posición en la dirección.
Su padre de origen muy humilde, con quién compartía el mismo nombre, era [[carpintería|carpintero]]. Después de la muerte de su padre, fue a trabajar a una fábrica de vidrio y porcelana, consiguiendo finalalmente una posición en la dirección.


=== Servicio ===
=== Servicio ===

Revisión del 20:35 9 nov 2017

Wilhelm Mohnke (15 de marzo de 1911 - 6 de agosto de 2001), fue un militar alemán con grado de mayor general (Brigadeführer) de la Schutzstaffel perteneciente a las SS y uno de los 120 miembros originales del Personal de Guardia (Stabswache) de las SS "Berlin" formada en 1933. Mohnke llegó a convertirse en uno de los generales que estuvo con Adolf Hitler hasta el final de la Alemania nazi.

Biografía

Mohnke nació en Lübeck el 15 de marzo de 1911.

Su padre de origen muy humilde, con quién compartía el mismo nombre, era carpintero. Después de la muerte de su padre, fue a trabajar a una fábrica de vidrio y porcelana, consiguiendo finalalmente una posición en la dirección.

Servicio

Mohnke se unió al partido Nazi el 1 de septiembre de 1931 y al SS dos meses después donde rápidamente ascendió en la jerarquía, fue admitido en la 1.ª División SS Leibstandarte SS Adolf Hitler donde ascendió de escalafón rápidamente.

Mohnke vio acción en varios frentes con la 1.ª División SS Leibstandarte SS Adolf Hitler en Francia, Polonia y los Balcanes donde fue herido de gravedad. Durante esa época se presume estuvo envuelto en crímenes de guerra. Mohnke dirigió la 5ª compañía del 2º Batallón del Regimiento de Infantería Leibstandarte SS Adolf Hitler al inicio de la Batalla de Francia en 1940, tomando control del 2ndo Batallón el 28 de mayo, después de que el comandante fuera herido.

Luego de varios intentos fallidos de introducir una brigada Panzer al Leibstandarte, fue transferido a un batallón de remplazo hasta que se le dio el comando de un regimiento en la 12.ª SS División Panzer Hitlerjugend donde participó en territorio soviético. Luchó con éste regimiento en la Batalla de Caen y por su conducta destacada durante el combate, recibió la Cruz de Hierro y la Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro el 11 de julio de 1944.

Luego participó en la mayor parte de la campaña francesa, se le dejó a cargo de su división original, la Leibstandarte, para la operación Wacht am Rhein, que comenzó el 16 de diciembre de 1944. Se le relacionó con la Masacre de Malmedy.

Herido a principios de enero de 1945, fue enviado al Ejército de Reserva, Hitler lo nombró comandante de la defensa del Distrito Gubernamental de Berlín. Sirvió hasta el último día de la guerra en Europa; durante la Batalla de Berlín, comandó el Kampfgruppe Mohnke, estando a cargo de defender el distrito gubernamental de Berlín, incluyendo el Reichstag (apodado Die Zitadelle (La ciudadela)). Mientras arreciaba la Batalla de Berlín Mohnke tuvo que formar un tribunal militar para juzgar a Hermann Fegelein por el cargo de traición y deserción; pero dado el estado de alcoholismo del prisionero, no pudo aplicar el código militar y lo entregó a la policía militar de la Cancillería.[1]​ Estuvo en el Führerbunker hasta el día del suicidio de Hitler y Joseph Goebbels le ordenó la huida con los grupos que salían del recinto. Se presume fue quien disparó al matrimonio Goebbels y ordenó su incineración de los restos.

Fue capturado por los soviéticos y llevado a Moscú y fue uno de los pocos oficiales de las SS que no fue acusado por crímenes de guerra y fue liberado el 10 de octubre de 1955.

Juicios y vida final

En 1955, Mohnke fue acusado de estar involucrado en el asesinato masivo de 80 prisioneros de guerra británicos de la 48ª División, cercana a Wormhoudt. Nunca fue llevado a juicio por estas acusaciones y cuando el caso fue reabierto en 1988, un fiscal alemán llegó a la conclusión de que no había pruebas suficientes para presentar cargos. Cuatro años después, en 1959, nuevamente su nombre se mencionó en la comisión de crímenes de guerra, esta vez siendo comandante de la 1.ª División SS Leibstandarte SS Adolf Hitler, en donde unidades bajo su mando fueron acusadas de cometer la masacre de Malmedy. Asimismo se presumío que fue responsable del asesinato de 35 prisioneros de guerra canadienses con la división Hitlerjugend en Fontenay-le-Pesnel, norte de Francia; pero tampoco hubo pruebas suficientes y de ese modo nunca fue juzgado por crímenes de guerra y fue liberado.

Mohke trabajó después de la guerra como representante de ventas de una empresa fabricante de camiones en Barsbüttel. Murió en la aldea costera de Damp, el 6 de agosto de 2001, a la edad de 90 años.

Véase también

Referencias

  1. El Bunker del Führer-(2011) Editorial Quality Ebook-JOsé A. Márquez Periano; página 377- ISBN 978-84-96789-40-1

Enlaces externos