Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Álvaro de Marichalar»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Bocachete (discusión · contribs.)
Innecesario hagiografico, irrelevante
Etiquetas: posible pruebas Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 19: Línea 19:
Por parte materna desciende de Jaime I "El Conquistador"{{Cita requerida}} y es Caballero Divisero del [[Señorío del Solar de Tejada|Ilustre Solar de Tejada]], la institución nobiliaria más antigua de España{{Cita requerida}}.
Por parte materna desciende de Jaime I "El Conquistador"{{Cita requerida}} y es Caballero Divisero del [[Señorío del Solar de Tejada|Ilustre Solar de Tejada]], la institución nobiliaria más antigua de España{{Cita requerida}}.


<ref>{{Cita web|url=http://www.elespanol.com/corazon/famosos/20170306/198730494_0.html|título=Álvaro de Marichalar le pide 30.000 euros a la chica que le tuvo que sufrir en un Blablacar|fechaacceso=2 de agosto de 2017|autor=|enlaceautor=|fecha=|sitioweb=El Español (periódico digital)|editorial=|idioma=Español}}</ref>
==Incidente en Blablacar==
En 2016 protagonizó un incidente al usar la red social [[Blablacar]] y, según su compañera de viaje, la escritora [[Sabina Urraca]], comportarse de forma grosera.<ref>{{Cita web|url=http://www.elespanol.com/corazon/famosos/20161027/166234372_0.html|título=Pesadilla en BlaBlaCar|fechaacceso=2 de agosto de 2017|autor=Sabina Urraca|enlaceautor=|fecha=|sitioweb=El Español (periódico digital)|editorial=|idioma=Español}}</ref> Al convertirse en viral, Álvaro de Marichalar publicó una carta de respuesta<ref>{{Cita web|url=http://www.lavanguardia.com/gente/20161030/411445239534/carta-alvaro-marichalar-blablacar.html|título=Carta de Marichalar a Sabina Urraca|fechaacceso=2 de agosto de 2017|autor=Alvaro de Marichalar|enlaceautor=|fecha=|sitioweb=La Vanguardia|editorial=|idioma=}}</ref> y meses más tarde denunció a la autora.<ref>{{Cita web|url=http://www.elespanol.com/corazon/famosos/20170306/198730494_0.html|título=Álvaro de Marichalar le pide 30.000 euros a la chica que le tuvo que sufrir en un Blablacar|fechaacceso=2 de agosto de 2017|autor=|enlaceautor=|fecha=|sitioweb=El Español (periódico digital)|editorial=|idioma=Español}}</ref>


<div style="clear: both; width: 100%; padding: 0; text-align: left; border: none;" class="NavFrame"><div style="background: #ccddcc; text-align: center; border: 1px solid #667766" class="NavHead">'''Ancestros de Álvaro de Marichalar'''
<div style="clear: both; width: 100%; padding: 0; text-align: left; border: none;" class="NavFrame"><div style="background: #ccddcc; text-align: center; border: 1px solid #667766" class="NavHead">'''Ancestros de Álvaro de Marichalar'''

Revisión del 20:03 9 nov 2017

Álvaro de Marichalar
Información personal
Nombre de nacimiento Álvaro de Marichalar Sáenz de Tejada Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 25 de abril de 1961 Ver y modificar los datos en Wikidata (63 años)
Pamplona (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española y rusa
Familia
Padres Amalio de Marichalar y Bruguera Ver y modificar los datos en Wikidata
Concepción Sáenz de Tejada Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Empresario y explorador Ver y modificar los datos en Wikidata

Álvaro de Marichalar y Sáenz de Tejada (Pamplona, 25 de abril de 1961) es un aristócrata y empresario español. Académico de número de la Real Academia de la Mar.

Biografía

Nacido en Pamplona, Navarra, en 1961, fue piloto de aviación y prestó servicio en el Ejército del Aire durante dos años[cita requerida], pero un accidente de tráfico le obligó a abandonar el mundo aeronáutico y su carrera como piloto de combate[cita requerida]. Estudió Economía en Florida [cita requerida]. Empresario del sector inmobiliario y de las telecomunicaciones, creó en 1984 TeleSat, compañía pionera en la venta de antenas parabólicas en España[cita requerida]. En 1986 creó otra compañía pionera en la comercialización de telefonía móvil [cita requerida].

En 30 años, ha llevado a cabo 38 expediciones marítimas[cita requerida], siendo las tres más importantes: Hong Kong-Tokio en 2006 (con motivo del V Centenario del nacimiento de su antepasado San Francisco Javier); Formentera-Odesa en 2004 (en homenaje al fundador de Odesa, el marino español de origen catalán José de Ribas) y Roma-Nueva York en 2002 (en el V Centenario del cuarto y último viaje de Colón a América).

En las elecciones generales españolas de 2008 encabezó la lista al Congreso por Soria de Unión Progreso y Democracia (UPyD).

Distinciones honoríficas


Ascendencia

Tercer hijo del octavo conde de Ripalda, Amalio de Marichalar y Bruguera, y de María de la Concepción Sáenz de Tejada y Fernández de Bobadilla. Nieto del vizconde de Eza, Luis de Marichalar y Monreal, es el hermano de Jaime de Marichalar. Desciende de Don Diego Lópe de Haro (Señor de Vizcaya y Fundador de Bilbao)[cita requerida]. Desciende de los Reyes de Navarra[cita requerida]. Desciende de Tristán de Luna y Arellano[cita requerida], fundador en 1559 de Pensacola (Florida).

Por parte materna desciende de Jaime I "El Conquistador"[cita requerida] y es Caballero Divisero del Ilustre Solar de Tejada, la institución nobiliaria más antigua de España[cita requerida].

[2]

Referencias

Enlaces externos