Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Xiaomi»

Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Productos: añadir información
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía aplic. móvil
Línea 78: Línea 78:
* Xiaomi Mi Note 2
* Xiaomi Mi Note 2
*Xiaomi Mi Note 3
*Xiaomi Mi Note 3
*Xiaomi Mi A1
* Redmi 1
* Redmi 1
* Redmi 1S
* Redmi 1S

Revisión del 18:16 9 nov 2017

Xiaomi Technology Co., Ltd.
Archivo:Xiaomi Logo.png
Logo de Xiaomi.
Acrónimo MI
Tipo Empresa privada
ISIN KYG9830T1067
Industria Electrónica de consumo
Forma legal empresa de capital abierto
Fundación 6 de abril de 2010 (14 años)
Fundador Lei Jun y Lin Bin
Sede central Bandera de la República Popular China Pekín, China
Área de operación China
Presidente Lei Jun
Director ejecutivo Lei Jun
Presidente Lin Bin
Productos Teléfonos inteligentes
Aplicaciones informáticas
Beneficio económico 20 000 000 000 dólares estadounidenses
Beneficio neto 13478000000
Activos 253 679 823 000 yuanes chinos
Empleados 2.600[1]
Filiales Xiaomi Redmi
Huami Corporation
Meitu
Ninebot
Black Shark
Roborock
POCO
Coordenadas 40°02′48″N 116°18′42″E / 40.046527777778, 116.31175
Sitio web MI

Xiaomi Inc.[2][3]​ (en chino: 小米科技, pinyin: Xiǎomĭ Kējì, literalmente "Tecnología Mijo")[4]​ es una empresa china dedicada al diseño, desarrollo y venta de teléfonos inteligentes, apps y otros productos electrónicos,[5]​ que vende en sus tiendas Mi en China ) y determinados paises de Asia, Europa y Latinoamérica) además de en su sitio web.[6]​ Desde el lanzamiento de su primer teléfono inteligente en agosto de 2011, Xiaomi ha ganado una importante cuota de mercado en China y ha ampliado su línea de productos a otros dispositivos electrónicos.[7]

En 2013, la empresa consiguió convertir al Xiaomi Mi2S, en el móvil más popular de China, por delante del Galaxy S4 de Samsung y del iPhone 5 de Apple, según los datos de la consultora especializada Antutu,[6]​ con un producto competitivo y más barato que sus competidores.

A mediados de 2013, Xiaomi Inc. fichó al brasileño Hugo Barra,[8]​ vicepresidente de la empresa estadounidense Google, encargado hasta su salida, del sistema operativo Android, con la intención de dar a la empresa china una dimensión más internacional. En octubre de 2013, Xiaomi puso a la venta su modelo Mi3, y sus primeras 100.000 unidades tardaron en venderse por internet 86 segundos, según reveló la empresa.[9]

Sus empresas competidoras piensan que el ritmo de expansión llevado hasta ahora por Xiaomi es excesivamente rápido, y es imposible hacer negocio con esos precios y será devorada por su propio éxito.[6]

Etimología

Xiaomi es la palabra china para "mijo". En el 2011, su CEO Lei Jun dijo que hay más significado que solamente "mijo y arroz". Él relacionó la parte "Xiao" con el concepto budista de "un solo grano de arroz de un budista es tan grande como una montaña", sugiriendo que Xiaomi pretende trabajar desde pequeñas cosas, en vez de empezar por buscar la perfección, mientras "mi" es un acrónimo para Mobile Internet (Internet móvil en español) y también para Misión Imposible, haciendo referencia a los obstáculos encontrados al comenzar con la compañía. También declaró que encuentra bonito el nombre. En 2012 Lei Jun dijo que el nombre es sobre revolución y ser capaz de llevar la innovación a una era. Varias fuentes han relacionado este último significado con la expresión revolucionaria del Partido Comunista de China "mijo y rifle" durante la Segunda guerra sino-japonesa.

Productos

La línea de teléfonos inteligentes insignia de Xiaomi es la serie Xiaomi Mi, basada en el Xiaomi Mi3. Fue lanzada inicialmente en China continental, seguida por Singapur y Malasia en marzo y mayo de 2014, respectivamente.

El último producto estrella de XiaoMi es el recientemente anunciado Xiaomi Mi Mix 2[10]​.[11]​ Los modelos comercializados por la empresa Xiaomi, son:

  • Xiaomi Mi 1
  • Xiaomi Mi 1S
  • Xiaomi Mi 2
  • Xiaomi Mi 2S
  • Xiaomi Mi 2A
  • Xiaomi Mi 3
  • Xiaomi Mi 4
  • Xiaomi Mi 4c
  • Xiaomi Mi 4i
  • Xiaomi Mi 4S
  • Xiaomi Mi 5
  • Xiaomi Mi 5s
  • Xiaomi Mi 5s Plus
  • Xiaomi MI 6[11]
  • Xiaomi Mi Max
  • Xiaomi Mi Max 2
  • Xiaomi Mi Mix
  • Xiaomi Mi Mix 2
  • Xiaomi Mi Note
  • Xiaomi Mi Note 2
  • Xiaomi Mi Note 3
  • Xiaomi Mi A1
  • Redmi 1
  • Redmi 1S
  • Redmi 2
  • Redmi 2A
  • Redmi 3
  • Redmi 3S
  • Redmi 3X
  • Redmi 4
  • Redmi 4A
  • Redmi 4X
  • Redmi Note
  • Redmi Note 2
  • Redmi Note 3
  • Redmi Note 3 Pro
  • Redmi Note 4 Pro (2017)
  • Redmi Note 4X (2017)
  • Redmi Note 5 (2017)
  • Redmi Note 5A (2017)
  • Redmi Y1 (noviembre, 2017)
  • Redmi Y1 Lite (noviembre, de 2017)



Ordenadores

El Xiaomi MiPad es la primera tableta anunciada por Xiaomi en 2014. Es el primer dispositivo que utiliza el procesador quad-core de 2,3 GHz NVIDIA Tegra K1, Incluye una pantalla de 7.9 pulgadas protegida por Gorilla Glass 3 y una resolución de 2048x1536 píxeles. La memoria RAM es de 2GB y el almacenamiento interno de 16 o 64 GB, dependiendo de la versión que se elija. Además, incorpora una ranura para introducir una tarjeta micro SD. Cuenta con wifi de doble banda, bluetooth 4.0 y OTG, entre otros. En el apartado de la batería esta tableta incorpora 6700 mAh. Por último su cámara primaria es de 8 megapíxeles y la secundaria de 5.

El nuevo Mi Notebook Air de Xiaomi es el primer laptop u ordenador portable de la marca y viene en dos variables. Presentado el 27 de julio 2016.

TV

Accesorio para televisiones con funciones Smart TV. Televisión de 48", 3D y Full HD. También posee Smart TV que está basada en MiBox, aunque interna en el televisor.

  • Xiaomi Mi TV
  • Xiaomi Mi TV 2 40"
  • Xiaomi Mi TV 2 49"
  • Xiaomi Mi TV 2 55"
  • Xiaomi Mi TV 2S
  • Xiaomi Mi TV 3 55"
  • Xiaomi Mi TV 3 60"
  • Xiaomi Mi TV 3 70"
  • Xiaomi Mi TV 3S 43"
  • Xiaomi Mi TV 3S 48"
  • Xiaomi Mi TV 3S 65"
  • Xiaomi Mi TV 4[12]
  • Xiaomi Mi TV Bar
  • Xiaomi Mi Box
  • Xiaomi Mi Box 3
  • Xiaomi Mi Home Audio

Otros

Aunque las ventas de Xiaomi se centran principalmente en teléfonos móviles, también venden otros dispositivos. Dispositivos comercializados en orden cronológico:

  • Xiaomi Mi Band → Puede realizar varias tareas, como cuantificar pasos, medir las horas de sueño del usuario, vibrar cuando salta una alarma o una llamada, avisar de la llegada de un mensaje a través de las luces LED que incorpora... Esta pulsera se conecta al móvil por bluetooth, pero carece de pantalla. Se trata de un dispositivo que se distingue por incorporar una batería que dura alrededor de un mes y por venderse a un precio muy por debajo de sus competidores. La Mi Band ha conseguido posicionar a Xiaomi como una marca muy reputada en el mercado de las pulseras cuantificadoras. En junio de 2015 la empresa aseguró haber llegado a la cifra de 6 millones de ventas. En noviembre de 2015 Xiaomi anuncia la Mi Band 1s. Es un segundo modelo que trae como novedad un sensor de ritmo cardíaco y su precio de partida es de 99 yuanes, unos 14 euros al cambio. En junio de 2016 lanzan el tercer modelo, la Xiaomi Mi Band 2, con una pantalla OLED como principal novedad.[13]
  • Xiaomi Mi Power Bank → Un cargador de batería con una batería externa incorporada. El cargador está construido por una carcasa de aluminio, e incluye una batería nominal de 10400 mAh. Mediante el uso de un cable USB, puede ser utilizado para cargar cualquier dispositivo compatible con carga USB de carga, incluyendo de iPhones de Apple, iPads, teléfonos/tabletas Android, cámaras y muchos otros dispositivos más, incluidas cámaras de foto y otros dispositivos que usen cables USB para cargar su batería. A día de hoy existen varios modelos más: un banco de energía ultradelgado de 5000 , un modelo de 10000 mAh que es una revisión de la Mi Power Bank y una última batería de mayor tamaño que alcanza los 16000 mAh y cuenta con dos puertos de carga USB.
  • MiWiFi → El 23 de abril de 2014 Xiaomi anunció un router de red llamado MiWiFi. Se dice que tiene apoyo NFC, un 1TB incorporado en el disco duro y una CPU Broadcom de doble núcleo a 1 GHz.
  • Xiaomi Piston e Hybrid → Auriculares in-ear caracterizados por su calidad/precio, comercializados en dos gamas. Los Piston fueron presentados en su tercer rediseño en 2015 cuestan unos 16 euros, mientras que los Hybrid son más recientes (finales 2015) y suben hasta 19 euros. Xiaomi no ha confirmado si mantendrá ambos productos en paralelo, pero de momento no se ha anunciado renovación de los Piston, por lo que podrían constituir dos gamas separadas.
  • MIUI → Los teléfonos móviles y tabletas Xiaomi, poseen el sistema operativo Miui, basado en Android y desarrollado por la misma empresa, con la ventaja de que pueden optimizar mejor el software y el hardware respecto a otros teléfonos móviles Android. El software de teléfono inteligente se basa en MIUI, un firmware Android de código cerrado fundamentado en el sistema operativo Android.

Véase también

Referencias

  1. «crunchbase profile». CrunchBase. 30 de junio de 2013. Consultado el 25 de septiembre de 2013. 
  2. «User Agreement». xiaomi.com. Archivado desde el original el 28 de noviembre de 2015. Consultado el 10 de octubre de 2013. 
  3. http://xiaomiuniverse.com/xiaomi/
  4. «How Upstart Xiaomi Rattled China's Smartphone Race». wsj.com. Consultado el 10 de octubre de 2013. 
  5. «小米47寸电视真机照曝光». 驱动之家. 17 de junio de 2013. Consultado el 15 de agosto de 2013. 
  6. a b c Xiaomi para los pies a Apple. Diario el país. 29 de septiembre de 2013
  7. «Xiaomi, What Americans Need To Know». Techcrunch. 28 de agosto de 2013. Consultado el 28 de agosto de 2013. 
  8. stuff (20 de febrero de 2014). «Hugo Barra» (en inglés). Consultado el 8 de enero de 2015. 
  9. Libertad Digital (12 de diciembre de 2013). «La compañía china Xiaomi vende 100.000 smartphones en 90 segundos». Consultado el 12 de diciembre de 2013. 
  10. http://mieleccion.es
  11. a b «Xiaomi Mi 6». Consultado el 15 de mayo de 2017. 
  12. «Xiaomi Mi TV 4». Consultado el 15 de junio de 2017. 
  13. «Xioami Mi Band 2 post anuncio oficial». Consultado el 15 de mayo de 2017. 

Enlaces externos