Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Provincia de Gran Chimú»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
CEM-bot (discusión · contribs.)
m Pequeñas correcciones WP:CEM.
Error ortografico
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de entidad subnacional
{{Ficha de entidad subnacional
| nombre completo = Provincia de Gran Chimú
| nombre completo = Provincia de Gran Penelope
| unidad = Provincia
| unidad = Provincia
| imagen = [[Archivo:Vista panorámica de Cascas.jpg|230px|Cascas]]
| imagen = [[Archivo:Vista panorámica de Cascas.jpg|230px|Cascas]]

Revisión del 01:14 9 nov 2017

Provincia de Gran Chimú
Provincia
Cascas

Escudo

Coordenadas 7°29′S 78°49′O / -7.48, -78.82
Capital Cascas
Idioma oficial español
Entidad Provincia
 • País Bandera de Perú Perú
 • Departamento Región La Libertad La Libertad
Alcalde Juan Iglesias Gutiérrez
(2011-2014)
Distritos 4
Fundación
Creación
Ley 26398
6 de diciembre de 1994
Superficie  
 • Total 1284.77 km²
Población (2007)  
 • Total 30 399 hab.
 • Densidad 20,93 hab./km²
Huso horario UTC-05:00
Ubigeo 1311
Sitio web oficial

La Provincia de Gran Chimú es una de las doce provincias del Perú que conforman el Departamento de La Libertad, bajo la administración del Gobierno regional de La Libertad. Limita por el norte y por el este con el Departamento de Cajamarca; por el sur con la Provincia de Otuzco; y, por el oeste con la Provincia de Ascope.

Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Arquidiócesis de Trujillo.[1]

Historia

Los distritos de Cascas y Sayapullo pertenecieron anteriormente a la jurisdicción del Departamento de Cajamarca. Se realizó una consulta popular en enero de 1989, en la cual ambos distritos eligieron anexarse al Departamento de La Libertad. La anexión territorial se dio por Ley 25197 del 7 de febrero de 1990 y quedaron anexados geográficamente a la provincia de Otuzco y administrativamente a Trujillo.

Las gestiones para la creación de la provincia Gran Chimú datan de febrero de 1990. El cambio de nombre, de Alto Chicama (como fue denominado inicialmente en la propuesta de creación provincial) por el de Gran Chimú se debió a que existía en el gobierno regional La Libertad dos propuestas de creación de provincias en el nombre de Alto Chicama. Una conformada en los distritos de Usquil, Charat y Huaranchal, con su capital Usquil (que no se concretó); y la otra conformada por los distritos de Cascas, Lucma, Marmot y Sayapullo, con su capital Cascas, por lo que se tuvo que cambiar el nombre a la propuesta, de Alto Chicama a la Gran Chimú, que fue hecha en homenaje a los chimúes y en solidaridad histórica propuesta de que la región La Libertad fuese llamada Región Gran Chimú.

La Provincia de Gran Chimú fue creada el 6 de diciembre de 1994 mediante Ley N° 26398, dada en el gobierno del Presidente Alberto Fujimori.

División administrativa

La Provincia tiene una extensión de 1 284,77 kilómetros cuadrados y está dividida en cuatro distritos:

  1. Cascas, capital de la provincia.
  2. Lucma
  3. Marmot
  4. Sayapullo

Autoridades

Regionales

  • Consejero regional
    • 2015 - Actualidad: Joel David Días Velásquez, Alianza Para el Progreso (APP).

Municipales

  • 2011 - 2014[2]
    • Alcalde: Juan Julio Iglesias Gutiérrez, de Sumate - Perú Posible (PP).
    • Regidores: Segundo Gilberto Neyra Álvarez (Súmate - PP), Karla Gisela Díaz Alcántara (Súmate - PP), Richard Ronald Cumpa Saldaña (Súmate - PP), Josue Manuel Miranda León (Súmate - PP), Juan Miguel Luna Ríos (Súmate - PP), Lilia Consuelo Alva Iglesias (Alianza para el Progreso), Mery Amparito Zárate de Cabrera (Partido Aprista Peruano).[3]

Policiales

  • Comisario: Mayor PNP.

Religiosas

Festividades

En Cascas se celebran 2 fiestas muy importantes:

Referencias

Véase también

Enlaces externos