Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Ramallo (ciudad)»

Contenido eliminado Contenido añadido
CEM-bot (discusión · contribs.)
m Pequeñas correcciones WP:CEM.
<<añadi contenido>>
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 26: Línea 26:
Es asiento de las autoridades municipales (intendente y concejo deliberante).
Es asiento de las autoridades municipales (intendente y concejo deliberante).
Se asienta a 37&nbsp;[[msnm]], en la margen derecha del río Paraná en su tramo deltaico, en concreto sobre el brazo más meridional del mismo, conocido como Paraná de las Palmas, que baña la costa fluvial bonaerense.
Se asienta a 37&nbsp;[[msnm]], en la margen derecha del río Paraná en su tramo deltaico, en concreto sobre el brazo más meridional del mismo, conocido como Paraná de las Palmas, que baña la costa fluvial bonaerense.
Ciudad natal del reconocido corredor argentino Juan Maria Traverso y de otros artistas como Federico Lupi y el grupo musical La Mosca Tse Tse.
[[Archivo:Ramallo parroquia inside.jpg|thumb|200px|Vista interior de la Parroquia San Francisco Javier.]]
[[Archivo:Ramallo parroquia inside.jpg|thumb|200px|Vista interior de la Parroquia San Francisco Javier.]]



Revisión del 12:15 8 nov 2017

Ramallo
Ciudad

Ramallo ubicada en Provincia de Buenos Aires
Ramallo
Ramallo
Localización de Ramallo en Provincia de Buenos Aires
Coordenadas 33°29′00″S 60°00′00″O / -33.483333333333, -60
Idioma oficial español
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido Ramallo
Intendente Mauro David Poletti, PJ-FpV)
Altitud  
 • Media 37 m s. n. m.
 • Total [1]
Huso horario UTC -3
Fachada de la Parroquia San Francisco Javier, frente a la plaza central.

Ramallo es una ciudad argentina, cabecera del partido homónimo, ubicada al norte de la provincia de Buenos Aires.

Es asiento de las autoridades municipales (intendente y concejo deliberante). Se asienta a 37 msnm, en la margen derecha del río Paraná en su tramo deltaico, en concreto sobre el brazo más meridional del mismo, conocido como Paraná de las Palmas, que baña la costa fluvial bonaerense. Ciudad natal del reconocido corredor argentino Juan Maria Traverso y de otros artistas como Federico Lupi y el grupo musical La Mosca Tse Tse.

Vista interior de la Parroquia San Francisco Javier.

Población

Cuenta con 13,319 habitantes (Indec, 2010), lo que representa un incremento del 16% frente a los 11,428 habitantes (Indec, 2001) del censo anterior.

Gráfica de evolución demográfica de Ramallo entre 1991 y 2010

Fuente de los Censos Nacionales del INDEC

Historia

Batalla del Paso del Tonelero: 17 de diciembre de 1851: el Gral. Lucio V. Mansilla ataca a siete barcos brasileños que remontaban el río Paraná, en el Paso del Tonelero (entre Ramallo y San Nicolás). Se trataba de una división del Brasil que iba a reunirse con el ejército que preparaba el Gral. Justo J. de Urquiza para derrocar a Rosas. Los brasileños lograron pasar con muchas bajas.

El municipio fue creado por Ley N° 422, sancionada el 24 de octubre de 1864 y promulgada el 25 de octubre de 1864.

Vías de acceso y localidades del partido

Vías de acceso: RN 9 y RP 51.

Ubicación de las localidades respecto de la ciudad cabecera:

Economía

La ciudad encuentra sobre las barrancas del río Paraná, en el corredor industrial La Plata-Rosario. Posee un importante puerto cerealero. En su jurisdicción se encuentra la acería Ternium Siderar, exSOMISA (SOciedad MIxta Siderurgia Argentina).

Producción: agrícola, ganadera e industrial. En agricultura han prosperado papa y citrus. En las tierras del interior se cultiva soja, trigo, maíz y arvejas. En ganadería: porcino, equino y lanar.

Puerto

Ubicación: km 326, orilla derecha del Paraná, a 168 millas de Buenos Aires vía el canal Emilio Mitre y 204 por la isla Martín García. Es un puerto cerealero, en el que los principales productos son trigo, maíz y sorgo.

Otras características:

  • Muelle privado de Fiplasto, buques con fuel oíl
  • Terminal Puerto Ramallo SA, a la altura del km 325
    • Muelle de 94 m entre bitas, permite atraque de buques de hasta 220 m de eslora
    • Profundidad: 26 pies
    • Recibe graneles sólidos existen dos tolvas para descarga de camiones a 400 ton/h
    • 16 silos y 6 entresilos, almacenan 11.640 ton
    • 2 balanzas para camiones, 1 para embarque
    • 2 tubos de descarga y dos cintas de 300 ton/h c/u, longitud de 248 m.
  • Acceso carretero: autopista Buenos Aires - Rosario, y Ruta provincial 51
  • No hay desvío férreo
  • Planta con secadora a 30 t/h
  • La Cooperativa Agrícola de Villa Ramallo Ltda. le alquiló hasta 2010, las instalaciones a Puerto Ramallo SA, precisamente por intermedio de una cinta aérea el elevador está conectado con las instalaciones de campaña de la Cooperativa.

Turismo

Ramallo cuenta con una importante infraestructura orientada al turismo zonal, regional y nacional donde se puede practicar variedad de deportes náuticos: veleros, lanchas, kayaks, piraguas, motos de agua, pesca, windsurf y el esquí.

El balneario Municipal es una extensa playa de arena sobre el río Paraná con servicios, parrillas, bares, estacionamiento. Cerca se encuentra la nueva zona llamada Paseo "Viva el Río" donde nativos y visitantes pueden disfrutar de diferentes Paradores de playas con importantes y variados servicios gastronómicos ubicados sobre las playas de arena que permiten disfrutar de lo que la naturaleza concedió a esta ciudad.

Las ofertas de alojamiento en la actualidad incluyen además de diferentes hoteles, varios complejos de Cabañas ubicados las mayoría de ellos en zonas estratégicas para que quienes eligen Ramallo como destino de vacaciones en familia `puedan jamás olvidarse de esta ciudad" Ramallo a pesar de su enorme crecimiento turístico tiene la suerte de poder conservar costumbres de pueblos y transmitir a las familias visitantes la tranquilidad y la paz como para que los más pequeños de la flia puedan gozar libremente sin el alto cuidado de algún mayor de vivir unos días diferentes, únicos e inigualables. para los amantes de la vida al aire libre, la ciudad cuenta con complejos de cámping a orillas del río con todos los servicios indispensables. Gastronomía: la ciudad principal al igual que las localidades que componen el Partido de Ramallo cuentan una enorme y variada oferta gastronómica de diferentes estilos.

para los mayores, DISCOS, BARES Y UNA IMPORTANTE SALA DE BINGO "autorizada" LOTERIA Y CASINOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, con ruletas y maquinas tragamonedas. MAS INFO: www.ramallogob.ar

         face: turismoramallo


Frente a la localidad, en la margen izquierda del brazo sur del Paraná, se extienden las islas de las Lechiguanas, pertenecientes ya a la provincia de Entre Ríos.

Playas de Ramallo, frente al río Paraná.

Principales sitios de interés turístico

  • Balneario Municipal
  • Paseo Viva el río.
  • Bingo Ramallo.
  • Paradores de playa
        Playa Blanca
        Cocodrilo         
 año 2017 35mil personas disfrutaron del evento Visita face playa Blanca Ramallo
  • Enero y Febrero Carnavales.
  • Febrero "Ramallo Pora" Festival de música litoraleña

Parroquias de las Iglesia católica en Ramallo

Iglesia católica
Diócesis San Nicolás de los Arroyos
Parroquia San Francisco Javier[2]

Referencias