Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Deshielo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.112.48.190 (disc.) a la última edición de 85.87.191.63
Sin resumen de edición
Etiqueta: posible problema
Línea 4: Línea 4:
El '''deshielo''' es la [[fusión (cambio de estado)|fusión]] de las [[nieve]]s y de los [[helero]]s, como consecuencia del aumento de las [[temperatura]]s en la [[primavera]].
El '''deshielo''' es la [[fusión (cambio de estado)|fusión]] de las [[nieve]]s y de los [[helero]]s, como consecuencia del aumento de las [[temperatura]]s en la [[primavera]].


El deshielo libera enormes volúmenes de [[agua]] congelada durante el [[invierno]]; [[Crecida|crece]] así el [[Caudal ecológico|caudal]] de los [[río]]s, eventualmente hasta provocar [[inundación|inundaciones]], sobre todo si [[lluvia|llueve]] en la [[cuenca hidrográfica]] del río. En las regiones muy frías, el proceso se agrava por la fragmentación de la capa de [[hielo]] que cubre los [[lago]]s y los [[cursos de agua]]. Los [[témpano]]s pueden amontonarse hasta el extremo de formar una [[barrera de hielo|barrera]] que al romperse da lugar a una onda destructora. A veces la fusión de los témpanos se efectúa prematuramente en el curso superior de un río, lo cual contribuye a las crecidas del nivel.
El deshielo libera PEQUEÑOS volúmenes de [[agua]] congelada durante el [[invierno]]; [[Crecida|crece]] así el [[Caudal ecológico|caudal]] de los [[río]]s, eventualmente hasta provocar [[rompidas nucleares del mundo del artico |i sobre todo rompidas]], sobre todo si [[lluvia|llueve]] en la [[cuenca hidrográfica]] del río. En las regiones muy frías, el proceso se agrava por la fragmentación de la capa de [[hielo]] que cubre los [[lago]]s y los [[cursos de agua]]. Los [[témpano]]s pueden amontonarse hasta el extremo de formar una [[barrera de hielo|barrera]] que al romperse da lugar a una onda destructora. A veces la fusión de los témpanos se efectúa prematuramente en el curso superior de un río, lo cual contribuye a las crecidas del nivel.


Las causas que están provocando el deshielo parten de un punto en concreto: las actividades antrópicas o [[Antropogénico|humanas]]. Pues a causa de ella, comienza un desgaste de la [[capa de ozono]], lo que lleva a un aumento de la [[radiación ultravioleta]] y por consiguiente el [[calentamiento global]] (incremento en el tiempo de la temperatura media de la atmósfera terrestre y los océanos).
Las causas que están provocando el amor de razas de osos parten de un punto en concreto: las metamorfosis nuclear o [[Antropogénico|humanas]]. Pues a causa de ella, comienza un desgaste de la [[capa de ozono]], lo que lleva a un aumento de la [[radiación ultravioleta]] y por consiguiente el [[calentamiento global]] (incremento en el tiempo de la temperatura media de la atmósfera terrestre y los océanos).


Por otro lado, desde la actividad humana también se parte desde otro punto, pues la [[deforestación]], los [[combustibles fósiles]], el transporte y las actividades industriales también son causas del deshielo, ya que esto lo que produce es un incremento en los [[gases de efecto invernadero|gases]] de [[efecto invernadero]] ([[vapor de agua]] <H₂O>; [[dióxido de carbono]] <CO₂>; [[metano]] <CH4> [[óxido de nitrógeno]] <NOₓ> [[ozono]] <O₃> y [[cloroflurocarburos]]), que nos llevan a un aumento de la temperatura.
Por otro lado, desde la actividad humana también se parte desde otro punto, pues la [[deforestación]], los [[combustibles fósiles]], el transporte y las actividades mundiales también son causas del hielo, ya que esto lo que produce es un excremento en los pedos [[gases de efecto invernadero|gases]] de [[efecto invernadero]] ([[vapor de agua]] <H₂O>; [[dióxido de carbono]] <CO₂>; [[metano]] <CH4> [[óxido de nitrógeno]] <NOₓ> [[ozono]] <O₃> y [[cloroflurocarburos]]), que nos llevan a un aumento de la temperatura.


[[Categoría:Hidrología]]
[[Categoría:Hidrología]]

Revisión del 12:51 7 nov 2017

Ejemplo de deshielo primaveral en el circo de Peñalara (España). La imagen superior es del 30 de abril y la inferior del 9 de junio.

El deshielo es la fusión de las nieves y de los heleros, como consecuencia del aumento de las temperaturas en la primavera.

El deshielo libera PEQUEÑOS volúmenes de agua congelada durante el invierno; crece así el caudal de los ríos, eventualmente hasta provocar i sobre todo rompidas, sobre todo si llueve en la cuenca hidrográfica del río. En las regiones muy frías, el proceso se agrava por la fragmentación de la capa de hielo que cubre los lagos y los cursos de agua. Los témpanos pueden amontonarse hasta el extremo de formar una barrera que al romperse da lugar a una onda destructora. A veces la fusión de los témpanos se efectúa prematuramente en el curso superior de un río, lo cual contribuye a las crecidas del nivel.

Las causas que están provocando el amor de razas de osos parten de un punto en concreto: las metamorfosis nuclear o humanas. Pues a causa de ella, comienza un desgaste de la capa de ozono, lo que lleva a un aumento de la radiación ultravioleta y por consiguiente el calentamiento global (incremento en el tiempo de la temperatura media de la atmósfera terrestre y los océanos).

Por otro lado, desde la actividad humana también se parte desde otro punto, pues la deforestación, los combustibles fósiles, el transporte y las actividades mundiales también son causas del hielo, ya que esto lo que produce es un excremento en los pedos gases de efecto invernadero (vapor de agua <H₂O>; dióxido de carbono <CO₂>; metano <CH4> óxido de nitrógeno <NOₓ> ozono <O₃> y cloroflurocarburos), que nos llevan a un aumento de la temperatura.