Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Eduardo Artés»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.214.173.66 (disc.) a la última edición de Leonpolanco
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 35: Línea 35:
== Pensamiento ==
== Pensamiento ==
Eduardo Artés es crítico del camino [[Revisionismo (marxismo)|revisionista]] que ha tomado la izquierda tradicional chilena (PC, [[Izquierda Cristiana|IC]], [[Partido Humanista de Chile|PH]]), y ha sido calificado de [[neoestalinismo|"neoestalinista"]] por sectores liberales y trotskistas, denominación que califica de incorrecta, reconociéndose [[marxista-leninista]].<ref name=lamochila /><ref name=elclarin1 /><ref name=elclarin2 /> Artés se ha manifestado como «absolutamente partidario» del régimen de ideología socialista-[[juche]] de [[Corea del Norte]], afirmando que [[Kim Jong-un]] ha llevado «la dirección del país por un camino correcto, tanto en lo social, como en la defensa de la soberanía».<ref>{{cita web|url=http://www.lasegunda.com/Noticias/Internacional/2013/04/834870/eduardo-artes-el-chileno-que-defiende-a-corea-del-norte-en-guerra-con-eeuu-y-seul|título=Eduardo Artés, el chileno que defiende a Corea del Norte "en guerra" con EE.UU. y Seúl|obra=La Segunda|fecha=1 de abril de 2013|fechaacceso=5 de mayo de 2017}}</ref>
Eduardo Artés es crítico del camino [[Revisionismo (marxismo)|revisionista]] que ha tomado la izquierda tradicional chilena (PC, [[Izquierda Cristiana|IC]], [[Partido Humanista de Chile|PH]]), y ha sido calificado de [[neoestalinismo|"neoestalinista"]] por sectores liberales y trotskistas, denominación que califica de incorrecta, reconociéndose [[marxista-leninista]].<ref name=lamochila /><ref name=elclarin1 /><ref name=elclarin2 /> Artés se ha manifestado como «absolutamente partidario» del régimen de ideología socialista-[[juche]] de [[Corea del Norte]], afirmando que [[Kim Jong-un]] ha llevado «la dirección del país por un camino correcto, tanto en lo social, como en la defensa de la soberanía».<ref>{{cita web|url=http://www.lasegunda.com/Noticias/Internacional/2013/04/834870/eduardo-artes-el-chileno-que-defiende-a-corea-del-norte-en-guerra-con-eeuu-y-seul|título=Eduardo Artés, el chileno que defiende a Corea del Norte "en guerra" con EE.UU. y Seúl|obra=La Segunda|fecha=1 de abril de 2013|fechaacceso=5 de mayo de 2017}}</ref>
Considera válida la opción armada como medio de acceso al control del estado


== Historial electoral ==
== Historial electoral ==

Revisión del 02:40 7 nov 2017

Eduardo Artés Brichetti
Archivo:Eduardo Artés Brichetti.jpg


Secretario General del Partido Comunista Chileno (Acción Proletaria)[1]
Actualmente en el cargo
Desde el 8 de noviembre de 1979

Presidente de la Unión Patriótica
Actualmente en el cargo
Desde el 14 de septiembre de 2015

Información personal
Nacimiento 25 de octubre de 1951 (72 años)
Bandera de Chile El Tambo, San Vicente de Tagua Tagua, Chile
Residencia Santiago
Nacionalidad Chilena
Religión Ateo
Educación
Educado en Universidad Técnica del Estado
Información profesional
Ocupación Profesor[2]
Partido político Partido Comunista Chileno (Acción Proletaria)
Unión Patriótica

Eduardo Artés Brichetti (El Tambo, San Vicente de Tagua Tagua; 25 de octubre de 1951) es un profesor y político chileno, actual Secretario General del Partido Comunista Chileno (Acción Proletaria) (PC (AP)) y presidente de la Unión Patriótica (UPA).

Fue precandidato a presidente de Chile en la elección de 2009.[3]

Biografía

Nació en el pueblo de El Tambo, San Vicente de Tagua Tagua. Artés proviene de una familia de izquierda, en que había militantes del Partido Comunista de Chile y un abuelo de tendencia anarquista.

Durante su juventud vivió la crisis en el movimiento comunista internacional tras el XX Congreso del PCUS y el «discurso secreto» de Nikita Jrushchov, tomando una posición contraria a esta. Se radicó en Santiago y entró en relaciones con el Instituto Chileno Chino de Cultura. A partir de ahí comenzó a leer materiales que se editaban acerca de la lucha ideológica que existía entre las posiciones del PCUS y las del Partido Comunista Chino. Pronto empezó a leer algunos textos del Partido del Trabajo de Albania, en plena era de debate sobre la «vía chilena al socialismo» de la Unidad Popular.

Artés es un miembro fundador de su partido, que se inició en 1979 conjunto militantes del Partido Comunista Revolucionario y la Vanguardia Revolucionaria Marxista (que a su vez había nacido de una división del PC), durante la dictadura militar de Chile, y se ha mantenido siempre como un dirigente de éste.[4]

Fue uno de los fundadores del pacto Juntos Podemos, retirándose debido a las diferencias que hubo con el Partido Comunista de Chile, cuando éste llamara a votar por Michelle Bachelet en la segunda vuelta de la elección presidencial de 2005.[2]

El 14 de septiembre de 2015, Artés fundó la Unión Patriótica (UPA), partido en que ocupa el cargo de presidente y que se encuentra legalmente inscrito en el Servicio Electoral de Chile.[5]​ En 2017 inició una nueva candidatura presidencial, representando a la UPA.[6]

Pensamiento

Eduardo Artés es crítico del camino revisionista que ha tomado la izquierda tradicional chilena (PC, IC, PH), y ha sido calificado de "neoestalinista" por sectores liberales y trotskistas, denominación que califica de incorrecta, reconociéndose marxista-leninista.[1][2][4]​ Artés se ha manifestado como «absolutamente partidario» del régimen de ideología socialista-juche de Corea del Norte, afirmando que Kim Jong-un ha llevado «la dirección del país por un camino correcto, tanto en lo social, como en la defensa de la soberanía».[7]​ Considera válida la opción armada como medio de acceso al control del estado

Historial electoral

Elecciones parlamentarias de 2005

Candidato Pacto Partido Votos % Resultado
Guido Girardi Lavín Concertación Democrática PPD 439.903 35,30 Senador
Andrés Zaldívar Larraín Concertación Democrática PDC 286.917 23,02
Jovino Novoa Vásquez Alianza UDI 258.539 20,75 Senador
Roberto Fantuzzi Hernández Alianza ILD 174.967 14,04
Eduardo Artés Brichetti Juntos Podemos Más ILC 48.329 3,88
Gonzalo Rovira Soto Juntos Podemos Más ILC 37.524 3,01

Obras

  • Reformismo: Antesala del fascismo, 1998
  • Elementos para el desarrollo y aplicación en la política de los comunistas, 2004

Referencias

  1. a b Entrevista al camarada Eduardo Artes. La Mochila. http://lamochilachile.tripod.com. Consultado en mayo de 2009.
  2. a b c Roberto Avila. Eduardo Artés, candidato PC (AP): "Convocar a una Asamblea Constituyente para otra Constitución". El Clarín de Chile, viernes, 24 de abril de 2009. Consultado en mayo de 2009.
  3. Eduardo Artés Presidente Blog de la precandidatura presidencial por el Partido Comunista (Acción Proletaria) PC (AP) Archivado el 7 de septiembre de 2009 en Wayback Machine.. <http://eduardopresidente.blog.com Archivado el 7 de septiembre de 2009 en Wayback Machine. /> Consultado en mayo de 2009.
  4. a b Gregorio Angelcos. Eduardo Artés, ex candidato del Juntos Podemos, conversó con Clarín sobre su proyecto partidario. El Clarín de Chile, sábado, 7 de octubre de 2006. Consultado en mayo de 2009.
  5. Servicio Electoral de Chile (2 de octubre de 2015). «Extracto escritura de constitución partido político en formación "Unión Patriótica"». LeyChile. Consultado el 9 de octubre de 2015. 
  6. «#ArtésPresidente». unionpatriotica.cl. Consultado el 15 de abril de 2017. 
  7. «Eduardo Artés, el chileno que defiende a Corea del Norte "en guerra" con EE.UU. y Seúl». La Segunda. 1 de abril de 2013. Consultado el 5 de mayo de 2017. 
  8. Elecciones.gov.cl Votación candidatos por Circunscripción 7, Santiago Poniente, senadores 2005

Enlaces externos