Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Anexo:Gobernadores de Venezuela»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 2: Línea 2:
[[File:Venezuela politica copy.png|right|500px|Estados de Venezuela.]]
[[File:Venezuela politica copy.png|right|500px|Estados de Venezuela.]]


[[Venezuela]] es una República Federal comprendida por 23 Estados Federales, un [[Distrito Capital (Venezuela)|Distrito Capital]], las [[Dependencias Federales de Venezuela|Dependencias federales]] y los [[Territorios federales de Venezuela|Territorios federales]]. De acuerdo con la [[Constitución de Venezuela de 1999|Constitución vigente de 1999]], el Poder Ejecutivo de cada Estado recae sobre un [[Gobernador]], que es el encargado de la administración y gobierno del Estado, elegido por sufragio popular, universal, directo, y secreto para mandatos de 5 años pudiendo ser reelegido de manera continua como lo establece la [[Enmiendas a la Constitución de Venezuela|Enmienda uno de la Constitución]], e gobernador deberá nombrar un Gabinete de Secretarios o de Directores (entre ellos el Secretario de Gobierno) y un procurador general previa autorización del Consejo Legislativo conforme a cada una de las constituciones de los Estados. En el caso del [[Distrito Capital (Venezuela)|Distrito Capital]] y Las [[Dependencias Federales]] que no poseen gobernador, son administradas directamente por autoridades designadas por el [[Presidente de Venezuela]].
[[Venezuela]] es una República Federal comprendida por 23 Estados Federales, un [[Distrito Capital (Venezuela)|Distrito Capital]], las [[Dependencias Federales de Venezuela|Dependencias federales]] y los [[Territorios federales de Venezuela|Territorios federales]]. De acuerdo con la [[Constitución de Venezuela de 1999|Constitución vigente de 1999]], el Poder Ejecutivo de cada Estado recae sobre un [[Gobernador]], que es el encargado de la administración y gobierno del Estado, elegido por sufragio popular, universal, directo, y secreto para mandatos de 5 años pudiendo ser reelegido de manera continua como lo establece la [[Enmiendas a la Constitución de Venezuela|Enmienda uno de la chivacoa]], e gobernador deberá nombrar un Gabinete de Secretarios o de Directores (entre ellos el Secretario de Gobierno) y un procurador general previa autorización del Consejo Legislativo conforme a cada una de las constituciones de los Estados. En el caso del [[Distrito Capital (Venezuela)|Distrito Capital]] y Las [[Dependencias Federales]] que no poseen gobernador, son administradas directamente por autoridades designadas por el [[Presidente de Venezuela]].


=== Requisitos para ser Gobernador de un Estado Federal ===
=== Requisitos para ser Gobernador de un Estado Federal ===

Revisión del 00:55 7 nov 2017

Estados de Venezuela.
Estados de Venezuela.

Venezuela es una República Federal comprendida por 23 Estados Federales, un Distrito Capital, las Dependencias federales y los Territorios federales. De acuerdo con la Constitución vigente de 1999, el Poder Ejecutivo de cada Estado recae sobre un Gobernador, que es el encargado de la administración y gobierno del Estado, elegido por sufragio popular, universal, directo, y secreto para mandatos de 5 años pudiendo ser reelegido de manera continua como lo establece la Enmienda uno de la chivacoa, e gobernador deberá nombrar un Gabinete de Secretarios o de Directores (entre ellos el Secretario de Gobierno) y un procurador general previa autorización del Consejo Legislativo conforme a cada una de las constituciones de los Estados. En el caso del Distrito Capital y Las Dependencias Federales que no poseen gobernador, son administradas directamente por autoridades designadas por el Presidente de Venezuela.

Requisitos para ser Gobernador de un Estado Federal

  • Se requiere ser venezolano por nacimiento o por naturalización.[1]
  • Ser mayor de 25 años y de estado seglar.[1]
  • Solo los venezolanos por nacimiento podrán ser elegidos Gobernador de un Estado fronterizo.
  • Los que estén establecidos en las 23 Constituciones estadales.

El Gobernador rendirá cuentas de su gestión anual y públicamente, ante la Contraloría del Estado y presentaran un informe del mismo al Consejo Legislativo y el Consejo de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas.

En Venezuela, el gobernador es la suprema autoridad de un estado. Tiene un período de 4 años, pudiendo ser reelecto inmediatamente para el siguiente período. El Distrito Capital, las Dependencias Federales y los Territorios Federales no tienen el mismo estatus que los estados. El primer ente tiene atribuciones especiales (el cargo de gobernador no existe, la máxima autoridad es el "Jefe de Gobierno" y es designado directamente por el ejecutivo nacional), el segundo tiene un estatus ambiguo (el cargo de gobernador no existe, son administradas directamente por el gobierno) y el tercero representa el paso previo a la conformación de un estado (el cargo de gobernador no existe, la máxima autoridad es el "Encargado").

Electos

Para el período 2017 - 2021 [2]

Gobernador Partido político / Alianza Entidad Federal
Miguel Rodríguez PSUV Amazonas
Antonio Barreto Sira AD Anzoátegui
Ramón Carrizales PSUV Apure
Rodolfo Marco Torres PSUV Aragua
Argenis Chávez PSUV Barinas
Justo Noguera Pietri PSUV Bolívar
Rafael Lacava PSUV Carabobo
Margaud Godoy PSUV Cojedes
Lizeta Hernández PSUV Delta Amacuro
Víctor Clark PSUV Falcón
José Manuel Vásquez PSUV Guárico
Carmen Meléndez PSUV Lara
Ramón Guevara AD Mérida
Héctor Rodríguez PSUV Miranda
Yelitze Santaella PSUV Monagas
Alfredo Díaz AD Nueva Esparta
Rafael Calles PSUV Portuguesa
Edwin Rojas PSUV Sucre
Laidy Gómez AD Táchira
Henry Rangel Silva PSUV Trujillo
Jorge Luis García Carneiro PSUV Vargas
Julio León Heredia PSUV Yaracuy
Magdely Valbuena (Encargada) PSUV Zulia

Designados

Distrito Capital

En funciones, desde el 21 de junio del 2017

Jefe de gobierno Partido político / Alianza Entidad Federal
Antonio Benavides Torres (Designado por el Presidente de la República) PSUV Distrito Capital

Territorios

Insulares

En funciones, desde el 4 septiembre del 2015[3]

Encargado Partido político / Alianza Territorio Federal
Jairo Avendaño Quintero (Designado por el Presidente de la República) PSUV Territorio Insular Francisco de Miranda

Véase también

Referencias

CNE (13 de diciembre de 2013). «Resultados Electorales Municipales 2013» (html). Resultados Electorales Municipales 2013. Consultado el 27 de enero de 2014. 

Enláces externos