Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Laudato si'»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
InternetArchiveBot (discusión · contribs.)
Rescatando referencia 1 y marcando 0 como roto #IABot (v1.6)
Etiqueta: comienzo de línea con minúsculas
Línea 36: Línea 36:
{{cita| Invito a acompañar la publicación con una renovada atención a las situaciones de degrado ambiental, pero también de mejoría, en sus propios territorios. Esta encíclica está dirigida a todos: recemos para que todos podamos recibir su mensaje y crecer en la responsabilidad hacia la casa común que Dios nos ha confiado<ref>{{cita web|nombre1=Rome Reports|título=Papa Francisco: He escrito la encíclica ecológica para todos, no sólo los católicos|url=http://www.romereports.com/2015/06/15/papa-francisco-he-escrito-la-enciclica-ecologica-para-todos-no-solo-los-catolicos|fecha=15 de junio de 2015|fechaacceso=14 de julio de 2015}}</ref>}}
{{cita| Invito a acompañar la publicación con una renovada atención a las situaciones de degrado ambiental, pero también de mejoría, en sus propios territorios. Esta encíclica está dirigida a todos: recemos para que todos podamos recibir su mensaje y crecer en la responsabilidad hacia la casa común que Dios nos ha confiado<ref>{{cita web|nombre1=Rome Reports|título=Papa Francisco: He escrito la encíclica ecológica para todos, no sólo los católicos|url=http://www.romereports.com/2015/06/15/papa-francisco-he-escrito-la-enciclica-ecologica-para-todos-no-solo-los-catolicos|fecha=15 de junio de 2015|fechaacceso=14 de julio de 2015}}</ref>}}
Entre quienes apoyaron que el Papa hablara sobre el cambio climático antes de la publicación estuvieron [[Greenpeace]] al afirmar que el problema es más de intereses políticos y económicos para actuar frente a este hecho esperando que su voz sea escuchada por más personas.<ref>{{cita web|nombre1=Rome Reports|título=Greenpeace sobre la encíclica: El cambio climático existe y es un problema moral|url=http://www.romereports.com/2015/06/16/greenpeace-sobre-la-enciclica-el-cambio-climatico-existe-y-es-un-problema-moral|fecha=16 de junio de 2015|fechaacceso=14 de julio de 2015}}</ref>
Entre quienes apoyaron que el Papa hablara sobre el cambio climático antes de la publicación estuvieron [[Greenpeace]] al afirmar que el problema es más de intereses políticos y económicos para actuar frente a este hecho esperando que su voz sea escuchada por más personas.<ref>{{cita web|nombre1=Rome Reports|título=Greenpeace sobre la encíclica: El cambio climático existe y es un problema moral|url=http://www.romereports.com/2015/06/16/greenpeace-sobre-la-enciclica-el-cambio-climatico-existe-y-es-un-problema-moral|fecha=16 de junio de 2015|fechaacceso=14 de julio de 2015}}</ref>
mariconeria religiosa


== Críticas ==
== Críticas ==

Revisión del 19:25 6 nov 2017

Laudato si’
Encíclica del papa Francisco
24 de mayo de 2015, año III de su Pontificado


Español Alabado seas
Publicado 18 de junio de 2015
Argumento El medio ambiente y el desarrollo sostenible
Sitio web Texto en español
Cronología
Lumen fidei
Documentos pontificios
Constitución apostólicaMotu proprioEncíclicaExhortación apostólicaCarta apostólicaBreve apostólicoBula

Laudato si' (en dialecto umbro: Alabado seas, en español)[1]​ es el título de la segunda encíclica del papa Francisco, firmada el 24 de mayo, Solemnidad de Pentecostés, del año 2015; y que fue presentada el 18 de junio de 2015.[2]

El nombre de la encíclica es tomado del cántico religioso denominado Cántico de las criaturas en donde uno de sus estrofas dice a la letra:

Laudato si', mi' Signore, per sora nostra matre Terra,

la quale ne sustenta et governa,

et produce diversi fructi con coloriti flori et herba.
Alabado seas, mi Señor, por la hermana nuestra madre tierra,

la cual nos sostiene y gobierna

y produce diversos frutos con coloridas flores y hierbas.

La encíclica se centra en el planeta Tierra como lugar en el que viven las personas, defendiendo la naturaleza, la vida animal y las reformas energéticas en los seis capítulos compuestos; presenta el subtítulo: Sobre el cuidado de la casa común. Francisco realiza una «crítica mordaz del consumismo y el desarrollo irresponsable con un alegato en favor de una acción mundial rápida y unificada “para combatir la degradación ambiental y el cambio climático”».

Es la segunda encíclica publicada por Francisco, después de Lumen fidei, de 2013, sin embargo, esta fue escrita en gran parte por Benedicto XVI, por lo que Laudato si' es la primera encíclica escrita completamente por Francisco.[2]

Historia

Preparación

La posibilidad de publicar una encíclica sobre ecología empezó a mencionarse a finales de 2013,[3]​ siendo confirmada el 24 de enero de 2014.[4]​ El título de la encíclica proviene del poema El Cántico de las criaturas, escrito en el siglo XIII por San Francisco de Asís, en particular de su primera frase que traduce Alabado seas.[5]​ Días antes de su publicación el Papa explicó que aún cuando el carácter de las encíclicas tiene como fin los obispos del mundo, en esta ocasión estaba destinada a todas las personas del mundo, incluidas las no católicas:

Invito a acompañar la publicación con una renovada atención a las situaciones de degrado ambiental, pero también de mejoría, en sus propios territorios. Esta encíclica está dirigida a todos: recemos para que todos podamos recibir su mensaje y crecer en la responsabilidad hacia la casa común que Dios nos ha confiado[6]

Entre quienes apoyaron que el Papa hablara sobre el cambio climático antes de la publicación estuvieron Greenpeace al afirmar que el problema es más de intereses políticos y económicos para actuar frente a este hecho esperando que su voz sea escuchada por más personas.[7]​ mariconeria religiosa

Críticas

Para el científico Lawrence M. Krauss, si bien el intento del papa es loable, al provenir de una reflexión teológica más que científica termina siendo incompleta como solución total del problema ambiental. Para Krauss, y a diferencia de lo que opina el papa,[8]​ si bien el consumo desmedido de los países ricos es gran parte del problema también lo es el tema de los anticonceptivos, la población y sus proyecciones de crecimiento para los próximos años.[9]​ En este sentido, la iglesia católica solo permite los métodos anticonceptivos naturales, dentro del matrimonio, y desaconsejando el uso de cualquier otro método anticonceptivo bajo cualquier estado civil.[10][11][12]

Véase también

Referencias

  1. Marirrodriga, Jorge (17 de junio de 2015). «‘Laudato si'’: Francisco evoca a Francisco de Asís». El País. Consultado el 1 de septiembre de 2015. 
  2. a b Papa Francisco (24 de mayo de 2015). «Laudato si'». Consultado el 18 de junio de 2015. 
  3. «SER, le Cardinal Turkson, Président du Conseil...». Consultado el 19 de junio de 2015. 
  4. «Papal encyclical on environment in process | National Catholic Reporter». ncronline.org. Consultado el 19 de junio de 2015. 
  5. «El poema de San Francisco de Asís que inspira la encíclica ecológica del Papa, "Laudato si'"». 15 de junio de 2015. Archivado desde el original el 14 de julio de 2015. Consultado el 14 de julio de 2015. 
  6. «Papa Francisco: He escrito la encíclica ecológica para todos, no sólo los católicos». 15 de junio de 2015. Consultado el 14 de julio de 2015. 
  7. «Greenpeace sobre la encíclica: El cambio climático existe y es un problema moral». 16 de junio de 2015. Consultado el 14 de julio de 2015. 
  8. «Laudato si' (24 de mayo de 2015) | Francisco». La Santa Sede. Consultado el 1 de marzo de 2016. «si bien es cierto que la desigual distribución de la población y de los recursos disponibles crean obstáculos al desarrollo y al uso sostenible del ambiente, debe reconocerse que el crecimiento demográfico es plenamente compatible con un desarrollo integral y solidario». 
  9. Krauss, Lawrence M. (2015). «Ideology Subsumes Empiricism in Pope's Climate Encyclical». Scientific American Blog Network. Consultado el 29 de febrero de 2016. 
  10. AA.VV. (a cargo de A. López Trujillo y E. Sgreccia), Metodi naturali per la regolazione della fertilità: l'alternativa autentica. Atti del Convegno organizzato dal Pontificio Consiglio per la Famiglia. Roma, 9-11 dicembre 1992, Vita e pensiero, Milán 1994. «A la luz de una antropología que se niega a separar alma y cuerpo, el acto sexual se muestra ya como expresión del don total de la persona a la persona. Por este motivo se subraya que la anticoncepción, obstáculo voluntariamente opuesto al nacimiento de la vida, altera la relación de amor auténtico entre los cónyuges.... En cambio, ese obstáculo no existe en los métodos naturales, que respetan el cuerpo y están abiertos a la vida. Hemos constatado los progresos realizados en los últimos años en este campo. El valor altamente científico de los métodos naturales se reconoce cada vez más.»
  11. Cardenal Alfonso López Trujillo, Presidente del Pontificio Consejo para la Familia 1 de diciembre de 2003, Los valores de la familia contra el sexo seguro
  12. Cardenal Alfonso López Trujillo, Presidente del Pontificio Consejo para la Familia Ciudad del Vaticano, 13 de mayo 1996, Preparación al sacramento del matrimonio: «...Por consiguiente, no será éste un tiempo solo de profundización teórica, sino también un camino de formación en el que, con la ayuda de la gracia y la huida de toda forma de pecado, los novios se preparen a donarse como pareja a Cristo que sostiene, purifica y ennoblece el noviazgo y la vida conyugal. Así adquiere pleno sentido la castidad prematrimonial y descalifica las convivencias previas, las relaciones prematrimoniales y otras expresiones como el mariage coutumier en el proceso del crecimiento del amor.»

Enlaces externos