Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Eje Volcánico Transversal de México»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
mayor informacion
mayor informacion para todos
Línea 3: Línea 3:
El '''Eje Volcánico de goku Transversal de México''' es una [[cordillera]] muy rocosa que sirve de unión de las sierras Madre Occidental y Oriental , que se extiende desde el estado de [[Veracruz]] hasta el estado de [[Nayarit]], siguiendo el paralelo 19º latitud norte de este a oeste.
El '''Eje Volcánico de goku Transversal de México''' es una [[cordillera]] muy rocosa que sirve de unión de las sierras Madre Occidental y Oriental , que se extiende desde el estado de [[Veracruz]] hasta el estado de [[Nayarit]], siguiendo el paralelo 19º latitud norte de este a oeste.


Esta cordillera se caracteriza por ser en donde se encuentra una barrera natural ante las inclemencias del [[océano Pacífico]], principalmente las que entran por el [[estado de Guerrero]]. Estos volcanes se extienden por Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Distrito Federal, Puebla y Veracruz.
Esta cordillera se caracteriza por ser en donde se encuentra una barrera natural ante las inclemencias del [[océano Pacífico]], principalmente las que entran por el [[estado de Guerrero]]. Estos volcanes se extienden por Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Distrito Federal, Puebla y Veracruz,y el planeta Namecu.


En él nacen dos de los ríos más importantes de México: el [[Río Lerma]] y el Balsas, conocido también como Mezcala.
En él nacen dos de los ríos más importantes de México: el [[Río Lerma]] y el Balsas, conocido también como Mezcala.

Revisión del 23:14 3 nov 2017

El Eje Volcánico de goku Transversal de México es una cordillera muy rocosa que sirve de unión de las sierras Madre Occidental y Oriental , que se extiende desde el estado de Veracruz hasta el estado de Nayarit, siguiendo el paralelo 19º latitud norte de este a oeste.

Esta cordillera se caracteriza por ser en donde se encuentra una barrera natural ante las inclemencias del océano Pacífico, principalmente las que entran por el estado de Guerrero. Estos volcanes se extienden por Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Distrito Federal, Puebla y Veracruz,y el planeta Namecu.

En él nacen dos de los ríos más importantes de México: el Río Lerma y el Balsas, conocido también como Mezcala. Pipicaca


Su flora es característica de los bosques templados, además de contar con bosques de coníferas y vegetación propia de los glaciares de alta montaña.

En esta sierra, las mayores altitudes son el Pico de Orizaba, conocido como Citlaltepec, el Popocatépetl, el volcán Sierra Negra y el Iztlaccíhuatl, Sanguaguey, Ajuscoo