Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Edmodo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: comienzo de línea con minúsculas Edición desde móvil Edición vía web móvil
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 11: Línea 11:


#¡div/0!
#¡div/0!
El segundo caso (error del tipo #¡DIV/0!) se corrige cambiando la fórmula, considerando que hemos hecho referencia en un denominador a una casilla donde el valor no existe, o es cero, o es una casilla en blanco.
El segundo caso (error del tipo #¡DIV/0!) se corrige cambiando la fórmula, considerando .

#¡ref!
El error del tipo #¡REF! quiere decir error en la referencia: Indica que, al actualizar una fórmula con referencias relativas, se están tomando celdas que no existen porque la referencia sale de la hoja de cálculo.


###
###

Revisión del 12:41 1 nov 2017

Plataforma edmodo

Edmodo es una plataforma tecnológica, social, educativa y gratuita, que permite la comunicación entre los alumnos y los profesores en un entorno cerrado y privado a modo de microblogging, creado para un uso específico en educación.

Recientemente fue adquirida por Revolution Learning (Learn Capital). El número de usuarios se ha ido incrementando notablemente con más de 500.000 usuarios en sus dos primeros años de vida, estando actualmente conformada por más de 7.000.000 usuarios activos.

por C15 ya que esta al tener el signo $ delante de la fila y la columna queda fija.

asegurarse de cuál es la formula correcta para la versión en uso, y asegurarse de que, en las opciones, está especificado el idioma correcto para formatos numéricos, teclado, etc.

  1. ¡div/0!

El segundo caso (error del tipo #¡DIV/0!) se corrige cambiando la fórmula, considerando .

Si después de una operación aparecen los símbolos # en la celda es indicativo de que el resultado no cabe en ese ancho. Basta con ampliar la anchura de la columna para conseguir ver bien los resultados.

  1. ¿Nombre?

Este error quiere decir que hay algún error en el enunciado de la fórmula, algún espacio o alguna letra incorrecta. En marzo del 2015, Noodle nombró a Edmodo como una de las 32 mejores herramientas innovadoras educativas en línea. A la hora de registrarse, se crea una cuenta donde la persona debe identificarse como profesor, estudiante o padre de alumno/a. No exige instalación ni configuración local en el equipo ya que todo está basado en una aplicación en la red.

El salto a Edmodo

Edmodo es una red social educativa que conecta a los alumnos con las personas y recursos que necesitan para mejorar sus aprendizajes. En Edmodo, maestros, estudiantes y padres pueden conectarse de manera segura. Se trata de una red abierta al aprendizaje donde nunca se sabe todo y donde siempre hay espacio para el crecimiento. Es una plataforma muy recomendada para padres e hijos.

Edmodo, es una herramienta de microblogging que se utiliza en educación para organizar contenidos, hacer asignaciones y mantener una comunicación e interacción activa y constante entre profesores y alumnos, incluyendo a los padres.

Edmodo ayuda a transformar la educación mediante unos principios basados en que la educación abre las mentes y la tecnología las conecta. Lo relevante para los docentes es que se trata de una plataforma fácil, segura, interactiva, versátil y gratuita, que refuerza lo que se dice en clase. Incluye la gamificación de forma sencilla y útil. El profesor asigna insignias a sus alumnos, premios para el esfuerzo. Estos pueden ser al mejor comentario, al trabajo más creativo, al mejor elaborado, etc. Las insignias pueden ser creadas por el profesor o por Edmodo, por lo que pueden ser muy personalizadas.

La comunicación entre profesor-alumno es la clave principal de esta herramienta. El profesor crea tantas aulas virtuales como desee y el alumno tiene sus aulas virtuales en su perfil.[1]

La herramienta permite:

  • Comunicación sincrónica y asincrónica
  • Flexibilidad de horarios
  • Aprendizaje colaborativo[2]
  • Construcción del conocimiento constante, dinámica y compartida
  • Roles activos de docentes y alumnos
  • Desarrollo de habilidades interpersonales: comunicación clara, apoyo mutuo, resolución constructiva de conflictos. (Martínez, J.J., 2014)[1]

Se ha comprobado a través de experiencias que, en comparación con un aprendizaje individual y competitivo, el aprendizaje colaborativo mejora considerablemente la autoestima (Johnson, 2003).[1]

Posibilidades educativas

Por lo tanto, las posibilidades de la red social educativa va mucho más allá de la mera transmisión de datos. Permiten que el estudiante tome su propio control sobre el aprendizaje, posibilitando nuevos aprendizajes significativos y un sistema de evaluación continua en función de las tareas y actividades que se proponen. Esto junto con las críticas y comentarios de los alumnos genera una línea de feedback. De este modo, es posible evaluar diferentes aspectos del proceso de aprendizaje como: la capacidad crítica, el trabajo en equipo o la creatividad.

En este entorno toma relevancia el adiestramiento en competencias de equipo que faciliten procesos dinámicos de interacción y comunicación.

Llevar las redes sociales al aula, permite no solo considerar aquello que interesa y apasiona al alumno, su propia red, sino aprovechar su actitud abierta respecto a la comunicación e intercambio de conocimiento y su capacidad de relacionarse. Las redes sociales refuerzan las relaciones internas entre los miembros del grupo-clase, reforzando la confianza y facilitando un proceso integral de formación.[1]

Un reciente estudio empírico sobre el uso específico de Edmodo como una herramienta de instrucción en los cursos de aprendizaje combinado con “Blended Learning[3]​, dentro de un contexto de aprendizaje basado en problemas “Problem Based Learning (PBL)”, en particular en la educación superior, arroja las siguientes conclusiones:

  1. Edmodo es una herramienta muy útil que conecta a los estudiantes, considerándose como un Facebook educativo y destacándose sus beneficios para el trabajo en grupo. Los participantes del estudio expusieron que el aprendizaje y la adaptación a la herramienta fue muy rápido. Edmodo ofrece un buen ambiente para trabajar tareas de Problem Based Learning (PBL), aprendizaje basado en problemas. Destacándose que tanto profesores como alumnos pueden utilizar Edmodo para agregar y construir sobre contribuciones de otros.
  2. Con Edmodo no hay problemas técnicos que no se refieran al navegador o a la funcionalidad de algunos widgets para acceder a otras herramientas de redes sociales o simplemente por la falta de ella;, sin embargo, presenta un alto índice de aceptación entre los estudiantes.
  3. Los resultados indican que las herramientas de redes sociales y más concretamente Edmodo, pueden apoyar los modelos constructivos sociales de la pedagogía y más específicamente la formación semipresencial o “Blended Learning” formación combinada, usando “Problem Based Learning (PBL)”, aprendizaje basado en problemas.[4]

Véase también

nel perros

Referencias

  1. a b c d Sáenz López, José Manuel; Leo, Jackson Lorraine; Miyata, Yoshiro (20 de marzo de 2013). «Uso de edmodo en proyectos colaborativos internacionales en educación primaria». Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa (43). ISSN 1135-9250. Consultado el 29 de marzo de 2016. 
  2. Sáez López, Jose Manuel ((2013)). «Uso de edmodo en proyectos colaborativos internacionales en educación primaria». EDUTEc. doi:http://dx.doi.org/10.21556/edutec.2013.43.329 |doi= incorrecto (ayuda). 
  3. Purnawarman, Pupung; Susilawati, Susilawati; Sundayana, Wachyu (30 de enero de 2016). «The use of Edmodo in teaching writing in a blended learning setting». Indonesian Journal of Applied Linguistics (en inglés) 5 (2): 242-252. ISSN 2502-6747. doi:10.17509/ijal.v5i2.1348. Consultado el 23 de octubre de 2017. 
  4. Cipolla-Ficarra, Francisco V. (2014). «12». Handbook of Research on interactive information quality in expanding social network communications (en inglés). United States of America: IGI Global. p. 196-198. ISBN 978-1-4666-7378-6. Consultado el 4 de abril de 2016. 

Bibliografía

Enlaces externos