Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Samba (baile brasileño)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.47.37.168 (disc.) a la última edición de JumP!erre
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 3: Línea 3:
El '''samba'''<ref>[http://lema.rae.es/dpd/?key=samba «Samba»], artículo en el ''[[Diccionario panhispánico de dudas]]''.</ref> o la '''samba''' (en España)<ref>En [[idioma portugués|portugués]] es masculino ''(o samba)''.</ref> es una forma [[música|musical]] [[brasil]]eña de origen [[África|africano]], de [[ritmo sincopado]], que se ha hecho mundialmente famosa por el [[carnaval]] de [[Río de Janeiro (ciudad)|Río de Janeiro]].
El '''samba'''<ref>[http://lema.rae.es/dpd/?key=samba «Samba»], artículo en el ''[[Diccionario panhispánico de dudas]]''.</ref> o la '''samba''' (en España)<ref>En [[idioma portugués|portugués]] es masculino ''(o samba)''.</ref> es una forma [[música|musical]] [[brasil]]eña de origen [[África|africano]], de [[ritmo sincopado]], que se ha hecho mundialmente famosa por el [[carnaval]] de [[Río de Janeiro (ciudad)|Río de Janeiro]].


En América Lnoendejo
En América Latina se utiliza como masculino (el samba), mientras que en Perú, Argentina y Chile se utiliza como femenino (la samba).

atina se utiliza como masculino (el samba), mientras que en Perú, Argentina y Chile se utiliza como femenino (la samba).
El samba no debe confundirse con la '''[[zamba]]''' (género musical de Argentina , Perú y Bolivia, donde se pronuncia /la samba/).
El samba no debe confundirse con la '''[[zamba]]''' (género musical de Argentina , Perú y Bolivia, donde se pronuncia /la samba/).

== Sambistas más conocidos ==
== Sambistas más conocidos ==



Revisión del 01:00 1 nov 2017

El baile samba en Helsinki (Finlandia).

El samba[1]​ o la samba (en España)[2]​ es una forma musical brasileña de origen africano, de ritmo sincopado, que se ha hecho mundialmente famosa por el carnaval de Río de Janeiro.

En América Lnoendejo

atina se utiliza como masculino (el samba), mientras que en Perú, Argentina y Chile se utiliza como femenino (la samba). El samba no debe confundirse con la zamba (género musical de Argentina , Perú y Bolivia, donde se pronuncia /la samba/).

Sambistas más conocidos

Algunos de los autores más célebres de sambas son los brasileños

En sus letras suelen evocar el suave clima y la belleza y sensualidad del litoral brasileño. El ritmo del samba también ha servido de inspiración para algunos compositores de otros tipos de música, como la suite para dos pianos Scaramouche (1939) del francés Darius Milhaud.

Historia

El samba fue llevado a Brasil por inmigrantes africanos, en particular por los de las tribus bantú. El samba tiene también su origen en bailes de rituales africanos.

El samba llegó a las ciudades a finales del siglo XIX y adquirió popularidad internacional de 1920 a 1930.

Muchos bailes folclóricos se desarrollaron a partir de los "bailes circulares" de los esclavos, las nuevas condiciones ambientales y las influencias europeas llegadas por la colonización, sobre todo después de la abolición de la esclavitud en Brasil que fue en 1888.

La popularidad de este baile brasileño aumentó en todas las secciones de la población, sobre todo en carnaval. Alrededor de 1914, llegó a Europa el precursor del samba, el maxixe (pronunciado mashishe o mayiye). Fue en 1924 cuando el samba comenzó a hacerse popular en Europa.

Variantes

"Samba" es un término que engloba más de 100 modos diferentes de baile brasileños.

Una versión del samba es la batucada o batuca (también conocida como samba de Maricá). Su ritmo empieza lento pero sigue una música rápida al final y está acompañada por instrumentos de percusión y cantos en los que se alternan el coro y los solistas. Se ejecuta en grupos que bailan en círculos o en dobles líneas.

Otra versión del samba, utilizada en Estados Unidos es el samba internacional, samba de salón (samba ballroom) que se parece ligeramente a la rumba y es prácticamente desconocido en Brasil.

Referencias

  1. «Samba», artículo en el Diccionario panhispánico de dudas.
  2. En portugués es masculino (o samba).