Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Paco Casal»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.51.168.40 (disc.) a la última edición de Fixertool
Añadi contenido
Etiquetas: posibles pruebas Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
Este señor es un empresario mafioso que está arruinando el fútbol de Uruguay y nadie lo detiene porque tiene a todos comprados
{{Ficha de persona
ESTE HOMBRE ESTÁ DESTRUYENDO NUESTRO FUTBOL DE URUGUAY
|nombre = Paco Casal
Hoy hay que estar más unidos que nunca por el fútbol uruguayo y que no lo aproveche cualquier mafioso
|nombre de nacimiento = Francisco Casal
|fecha de nacimiento = {{Fecha|24|2|1958|edad}}
|empresa = [[Tenfield]], [[VTV (Uruguay)|VTV]], [[GolTV]]
|conocido =Principal agente de [[Fútbol|futbolistas]] de [[Uruguay]]
|seudónimo = Paco Casal
|ocupación = [[Agente (deporte)|Representante deportivo]]
}}

'''Francisco «Paco» Casal''' ([[São Paulo]], [[Brasil]], 24 de febrero de 1958) es un empresario [[Uruguay|uruguayo]] vinculado al [[fútbol]], [[Agente (deporte)|representante]] de futbolistas, propietario de la empresa [[Tenfield]] y del canal de televisión [[GolTV]].


== Biografía ==
== Biografía ==

Revisión del 19:01 28 oct 2017

Este señor es un empresario mafioso que está arruinando el fútbol de Uruguay y nadie lo detiene porque tiene a todos comprados ESTE HOMBRE ESTÁ DESTRUYENDO NUESTRO FUTBOL DE URUGUAY Hoy hay que estar más unidos que nunca por el fútbol uruguayo y que no lo aproveche cualquier mafioso

Biografía

De origen humilde, Casal nació en São Paulo, y a los siete meses se afincó en Montevideo con su familia. Fue alcanzapelotas del estadio Centenario y, según su propia calificación, un mediocre futbolista. En 1968 se incorporó a las divisiones formativas del club Defensor; a los 19 años fue transferido al Atlético Madrid y posteriormente cedido al Racing de Santander, con fugaces pasajes por los equipos uruguayos Nacional y Fénix, y por el brasileño Vasco da Gama.[1]

Representante de futbolistas

En 1980, siendo aún jugador del Vasco, Casal se encontraba lesionado. De casualidad, le surge la posibilidad de representar en una negociación a su amigo —y también futbolista— Juan Ramón Carrasco:[2]​ así comenzaría una exitosísima carrera como representante de futbolistas, al punto de que a finales de la década de los ochenta ya era el representante de los mejores jugadores del país, entre ellos, Carlos Aguilera, Rubén Sosa, Enzo Francescoli, Hugo De León y Nelson Gutiérrez). Para los años noventa, Casal tenía la mayoría de la representación de futbolistas uruguayos, ya que «todos querían ser representados por Paco».[cita requerida]

Casal y sus influencias: «el dueño del fútbol uruguayo»

Poco a poco, el poder de Casal fue aumentando, al punto de ser considerado «el dueño del fútbol uruguayo».[3]

Su influencia se evidenció en varias oportunidades. En el mundial de Italia 1990, se lo veía en el lugar de concentración y en el banco de suplentes.[4]​ En 1991, cuando la AUF nombró como entrenador de la selección uruguaya a Luis Cubilla, con quien Casal estaba enemistado, motivó una revolución de los futbolistas por él representados, quienes se negaron a participar en la selección (este incidente se conoció con el nombre de «la guerra de los repatriados»); el potencial del equipo uruguayo se vio así mermado debido a que solo podían ser convocados futbolistas locales, lo que seguramente influyó en la eliminación de la selección durante las clasificatorias para el Mundial de 1994, a manos de la selección de Bolivia. Otro momento en el que Casal demostró su influencia fue el apoyo a una huelga de futbolistas que paralizó toda la actividad futbolística en 1992, en protesta a la quita de puntos al club Basáñez, institución con la que siempre simpatizó; el fútbol se vio paralizado por varios meses y el campeonato local de ese año peligró en su desarrollo.

Tenfield

Asociado con dos exrepresentados suyos, Enzo Francescoli y Nelson Gutiérrez, y con la intención de competir por los derechos de televisación del fútbol uruguayo, Casal crea Tenfield en 1998. La empresa presentó una oferta de USD 50 millones, muy inferior a la de su competidora, Bersabel S. A., que ofertó USD 82 millones;[cita requerida] sin embargo, Tenfield obtuvo el contrato. En ese momento se especuló con que los clubes pudieron haber elegido la oferta de Casal comprometidos por favores económicos del empresario.

El contrato de Casal con la AUF fue tildado de leonino, en el entendido de que sobrepasaba la mera televisación de los partidos del fútbol uruguayo: abarcaba también la determinación de los horarios, los días y las canchas en las que se llevarían a cabo, el diseño de la modalidad de los campeonatos, derecho sobre publicidad estática, beneficios por los partidos de la selección uruguaya y la esponsorización de la selección y sus campeonatos, entre otros.

Empresario

Allá por la década de los 80, mientras se encontraba deshabilitado para jugar por una lesión, tuvo la oportunidad de convertirse en representante de futbolistas profesionales, la cual no desaprovechó, a tal punto que en la década de los ’90 “todos querían ser representados por Paco Casal”.

En 1998, Paco Casal formó la empresa Tenfield, junto a sus socios Nelson Gutierrez y Enzo Francescoli, para competir por los derechos de televisión del fútbol uruguayo, la que ganaron con una oferta de 50 millones de dólares.

En el año 2002 crea GolTV en Estados Unidos con el objetivo de hacer llegar la pasión del fútbol a ese país, logrando así la formación de un canal con más de 15 millones de abonados.

En el año 2005 crea GolTV Latinoamérica, su segunda señal 100% fútbol para distribución en más de 15 países de toda Latinoamérica.

En el 2013 Francisco Paco Casal ha concretado operaciones en Perú, comprando derechos de varios clubes Peruanos e instalando una filial Peruana de GOL TV en el país.[5]

Referencias

  1. Terra.Com (6 de octubre de 2007). «Paco Casal, el hombre más rico de Uruguay revela sus secretos». Consultado el 3 de diciembre de 2011. 
  2. Goal.com (5 de octubre de 2011). «Especial Uruguay: La radiografía de Paco Casal, el dueño del fútbol uruguayo». Consultado el 3 de diciembre de 2011. 
  3. Clarín.com (1 de marzo de 2009). «Casal, el “dueño” del fútbol uruguayo». Consultado el 6 de diciembre de 2011. 
  4. Subrayado (20 de julio de 2011). «Detrás del éxito celeste, está el plan sociodeportivo de Tabárez». Archivado desde el original el 22 de noviembre de 2015. Consultado el 6 de diciembre de 2011. 
  5. El Comercio. «Magnate de Gol TV en exclusiva para El Comercio: “Los clubes vinieron a mí”». Perú. 

Bibliografía utilizada

Enlaces externos

  1. espectador. «Libros de oro 2007». Uruguay. Consultado el 10 de septiembre de 2016.