Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Antonio D. Resurrección»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 176.83.124.2 (disc.) (HG) (3.3.2)
Añadir contenido de esta persona (la mejor)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 12: Línea 12:
}}
}}


'''Antonio D. Resurrección''' ([[Cádiz]], [[España]]). Artista plástico, diseñador, escritor, profesor, dj. y músico ocasional que centra su trabajo en series de marcado carácter conceptual, en donde se dan cita fotografía, escultura, vídeo, sonido, intervenciones espaciales... que tienen como propósito dar una dimensión más plural del discurso planteado.
'''Antonio D. Resurrección''' ([[Cádiz]], [[España]]). Artista plástico, diseñador, escritor, profesor, dj thuki, tucán profesional y músico ocasional que centra su trabajo en series de marcado carácter conceptual, en donde se dan cita fotografía, escultura, vídeo, sonido, intervenciones espaciales... que tienen como propósito dar una dimensión más plural del discurso planteado.
Estos proyectos destacan por la elaborada argumentación que interrelaciona las series (núcleo fundamental de su trabajo), dignos herederos de las estrategias artísticas que se desarrollaron en los años sesenta y setenta, enmarcados bajo el signo de lo antivisual como actitud ética y la "no-fotografía" como postura estética, con la problemática sentimental de telón de fondo.
Estos proyectos destacan por la elaborada argumentación que interrelaciona las series (núcleo fundamental de su trabajo), dignos herederos de las estrategias artísticas que se desarrollaron en los años sesenta y setenta, enmarcados bajo el signo de lo antivisual como actitud ética y la "no-fotografía" como postura estética, con la problemática sentimental de telón de fondo.



Revisión del 12:55 27 oct 2017

"T_st_m_n__ #3". 40 X 40 cm. Fotografía. 2015
Antonio D. Resurrección
La caja del diablo
Antonio D. Resurrección. Roma. 2010
Datos generales
Origen Bandera de España Cádiz, España
Reside en Madrid
Web
Sitio web www.adresurreccion.com

Antonio D. Resurrección (Cádiz, España). Artista plástico, diseñador, escritor, profesor, dj thuki, tucán profesional y músico ocasional que centra su trabajo en series de marcado carácter conceptual, en donde se dan cita fotografía, escultura, vídeo, sonido, intervenciones espaciales... que tienen como propósito dar una dimensión más plural del discurso planteado. Estos proyectos destacan por la elaborada argumentación que interrelaciona las series (núcleo fundamental de su trabajo), dignos herederos de las estrategias artísticas que se desarrollaron en los años sesenta y setenta, enmarcados bajo el signo de lo antivisual como actitud ética y la "no-fotografía" como postura estética, con la problemática sentimental de telón de fondo.

La trayectoria profesional del artista Antonio D. Resurrección Gemio comienza en 1994 con su primera exposición individual, "Tormenta de arena" en la galería Cavecanem de Sevilla. Desde entonces, el artista ha desarrollado un amplio currículum que se ha materializado en veintiuna exposiciones individuales en galerías profesionales: galería Arte 21 (Córdoba), galería Carmen Carmona (Sevilla), Cavecanem (Sevilla), Magda Belloti (Algeciras), Ramón Puyol (Algeciras), Sala de eStar (Sevilla)… y en espacios expositivos: La Caja Habitada (Sevilla), El Camarote (Ciudad Real), Centro Cultural Recoleta (Buenos Aires), Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. Templete de Santa Justa y Rufina (Sevilla)...

Caben resaltar sus participaciones colectivas en exposiciones como las de la galería Casaborne (Antequera); Bancaja, Instituto Valenciano de Arte Moderno, IVAM (Valencia); Revista Ramona, Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, MALBA (Buenos Aires); Periférica, Centro Cultural Borges de Buenos Aires (Buenos Aires); Caja Madrid (Madrid); en varias ediciones de ARCO, Galería Cavecanem (Madrid). También sus proyectos individuales con dimensión colectiva: "La sombra arrojada" en ARCO (Madrid), o "Transatlántica 9669"[1] en Sala de eStar (Sevilla) y en la galería 713 de Buenos Aires.

Entre otros trabajos, destaca su incursión en el mundo editorial con la dirección artística de la e-vista experimental digital de arte contemporáneo "e-vista FIN". [2].

Su obra se encuentra en colecciones privadas como las de Francisco Palma (Málaga), Pérez-Compán (Argentina-Brasil), Luis Carda (Castellón), Luis Melgar (Madrid) y colecciones públicas, como la de la Diputación de Huelva, Consejería de Cultura, Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, habiendo obtenido la beca Daniel Vázquez-Díaz’07 y las Ayudas a la Creación Artística Contemporánea de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, INICIARTE, en el 2004, 2006 y 2008.

Actualmente es miembro del colectivo iconoclasta Out-Ziders y del grupo de acción musical experimental LabLøøp.

Enlaces externos

Algunas referencias

  • Juan Ramón Barbancho (2012). La imagen como fábrica. Fotografía contemporánea en Andalucía. C.E.A. Consejería de la Presidencia. Junta de Andalucía. Sevilla. 
  • Catálogo (2012). A la deriva. La caja habitada. Sevilla. 
  • Catálogo (2011). Algunos cabos sueltos. El camarote. Ciudad Real. 
  • Catálogo (2010). El proceso (la muestra). Diputación de Huelva. Huelva. 
  • Jesús Alcaide (2009). «Una luz que nunca se apaga». El día de Córdoba (Córdoba). Arte. 
  • Ángel Pérez Villén (2009). «Elogio de la paradoja». Diario de Córdoba (Córdoba). Arte. 
  • Catálogo (2009). Cómo es de luminosa una luz. Galería Arte 21. Córdoba. 
  • Iván de la Torre Amerighi (2008). Arte desde Andalucía para el siglo XXI. Consejería de Cultura. Junta de Andalucía. Sevilla. 
  • Catálogo (2008). El resplandor. Galería Carmen Carmona. Sevilla. 
  • Catálogo (2007). Transatlántica 9669. Consejería de Cultura. Junta de Andalucía. Sevilla/Buenos Aires. 
  • Junta de Andalucía, Consejería de Cultura (2007). INICIARTE. Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Sevilla. 
  • Fluido Rosa, RNE3 (2006). «Circular». Madrid: RNE3. Consultado el 2006. 
  • Junta de Andalucía, Consejería de Cultura (2006). INICIARTE. Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Sevilla. 
  • Revista MU (2006). «Última exposición de Antonio D. Resurrección». Edición impresa (Sevilla). Arte (43). p. 18 [3]. 
  • Laura Fajardo (2006). «El sentido del recorrido es lo que te enriquece». ABC (Sevilla). Cultura (30.01.2006). p. 56 [4]. 
  • Diario de Sevilla (2006). «Un proyecto de arte Circular». Edición impresa (Sevilla). Cultura y Ocio (14.01.2006). p. 55 [5]. 
  • Bernardo Palomo (2006). 8 x 8. Escuela, arte y ciudadanía. Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía. Sevilla. 
  • La Nación (2005). «El Centro Recoleta suma seis muestras». Edición impresa (Buenos Aires). Cultura (13.08.2005). p. 22 [6]. 
  • Centro Cultural Recoleta (2005). Los juegos/Bajo el agua (catálogo). Centro Cultural Recoleta. Buenos Aires. 
  • María José Solano (2005). «El intenso año de SaladeStar». Edición impresa (Sevilla). Cultura y Ocio (17.06.2005). p. 56 [7]. 
  • Centro de arte EGO (2005). Poder Natural (catálogo). CAAC/EGO. Sevilla. 
  • Alicia Almárcegui (2005). «El 'Poder Natural', según Antonio David Resurrección». Edición impresa (Sevilla). Cultura y Ocio (15.04.2005). p. 45 [8]. 
  • Margot Molina (2005). «La galería de arte Cavecanem se reabre en un nuevo lugar en Sevilla». elpais.com (Sevilla). Arte (29.01.2005). [9]. 
  • Juan Ramón Barbancho (2005). «Caja EGO / Poder Natural». Edición impresa (Sevilla). Arte (14. MAY / JUN 05). pp. 14-15 [10]. 
  • UFCA (2004). Mapas de desplazamiento. UFCA. Algeciras. 
  • Junta de Andalucía (2000). I Bienal de Arte Andaluz. Junta de Andalucía. Málaga. 
  • Caja Madrid (2000). Figuraciones de Sevilla / Horizonte 2000. Caja Madrid. Madrid. ISBN. 
  • ARCO (2000). ARCO'00 (Catálogo). ARCO. Madrid. 
  • Diputación de Cádiz (1999). ADUANA (Catálogo). Diputación de Cádiz. Cádiz. 
  • ARCO (1998). ARCO'98 (Catálogo). ARCO. Madrid. 
  • Retroalimentación (1997). Retroalimentación (Catálogo). Galería Ramón Puyol. Algeciras. 
  • Jesús Reina (1997). 1977-1997. Artistas por los derechos humanos. Amnistía Internacional. Diputación de Sevilla. Sevilla.