Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Sistema de flotas y galeones»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 102554246 de 170.51.35.3 (disc.)
añadi contenido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 5: Línea 5:


A pesar del beneficio que significaba la protección de los metales preciosos, este sistema generó numerosas consecuencias para América:
A pesar del beneficio que significaba la protección de los metales preciosos, este sistema generó numerosas consecuencias para América:
El encarecimiento de los productos en zonas distantes a los puertos donde llegaba la flota. Debido a la cantidad de intermediarios por los que pasaban, los productos en las zonas más australes del continente podían salir muchas veces más caras que en el Caribe y zonas aledañas. Ahora bien, el sistema funcionó hasta el punto que, en más de dos siglos de navegación en convoy, apenas se perdió a manos de los enemigos del imperio, una flota y otras dos parcialmente.
El encarecimiento de los productos en zonas distantes a los puertos donde llegaba la flota. Debido a la cantidad de intermediarios por los que pasaban, los productos en las zonas más australes del continente podían salir muchas veces más caras que en el Caribe y zonas aledañas. Ahora bien, el sistema funcionó hasta el punto que, en más de dos siglos de navegación en convoy, apenas se perdió a manos de los enemigos del imperio, una flota y otras dos parcialmente. esto es todo verdad iaja


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 14:56 22 oct 2017

El sistema de flotas y galeones fue una medida tomada por Felipe II, hijo de Carlos I, para evitar los constantes ataques a los barcos que transportaban oro y plata americana por parte de los corsarios y piratas, principalmente ingleses. El 16 de julio de 1561 se prohibió toda navegación al margen de las dos flotas anuales que se preveían: una que partiría en enero y otra que lo haría en agosto. En ambos casos la flota llegaría unida hasta las Antillas y a la altura de Puerto Rico se dividiría en dos: una hacia Nueva España y la otra a Tierra Firme. El 18 de octubre de 1564 se reformaría el sistema, la primera zarparía en abril y no en enero y la segunda mantenía su salida en el mes de agosto.

La seguridad se garantizaba gracias a la navegación en conserva, custodiados por varios galeones que atracaban en dos puertos americanos (Veracruz en Norte y Centroamérica, y Portobelo en Sudamérica), donde cargaban el metal precioso extraído en las minas americanas y desembarcaban los productos llevados desde España para su distribución en el continente.

Francis Drake con su escudo de armas.

A pesar del beneficio que significaba la protección de los metales preciosos, este sistema generó numerosas consecuencias para América: El encarecimiento de los productos en zonas distantes a los puertos donde llegaba la flota. Debido a la cantidad de intermediarios por los que pasaban, los productos en las zonas más australes del continente podían salir muchas veces más caras que en el Caribe y zonas aledañas. Ahora bien, el sistema funcionó hasta el punto que, en más de dos siglos de navegación en convoy, apenas se perdió a manos de los enemigos del imperio, una flota y otras dos parcialmente. esto es todo verdad iaja

Véase también

Bibliografía

  • Autores varios (1994). Historia de las Instituciones Americanas. AZ editora; Buenos Aires. 
  • Fernández Duro, Cesáreo (1972): Armada española, desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Madrid, Museo Naval.
  • Mira Caballos, Esteban (2005): Las Armadas Imperiales. la guerra en el mar en tiempos de Carlos V y de Felipe II. Madrid, La Esfera de los Libros.
  • Mira Caballos, Esteban (2015): El sistema naval del Imperio español. Armadas, flotas y galeones en el siglo XVI. Madrid, Punto de Vista Editores.