Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Doctrina»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
InternetArchiveBot (discusión · contribs.)
Rescatando referencia 1 y marcando 0 como roto #IABot (v1.5.4)
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:


'''Doctrina''' (del latín ''doctrina'') es un conjunto coherente de [[enseñanza]]s o [[directriz|instrucciones]]. Pueden estar basadas en un sistema de [[creencia]]s sobre una rama de [[conocimiento]], [[campo de estudio]] o [[ciencia]] concreta, especialmente en el cuerpo del [[dogma]] de una religión, tal como es enseñado por las instituciones del cristianismo; son los [[principio]]s o [[posiciones]] que se mantienen respecto a una materia o cuestión determinadas; o un sistema de [[postulado]]s, científicos o no (frecuentemente con la pretensión de validez general o universal).
'''Doctrina''' (del latín ''doctrina'') es un conjunto coherente de [[enseñanza]]s o [[directriz|instrucciones]]. Pueden estar basadas en un sistema de [[creeporno
cia]]s sobre una rama de [[conocimiento]], [[campo de estudio]] o [[ciencia]] concreta, especialmente en el cuerpo del [[dogma]] de una religión, tal como es enseñado por las instituciones del cristianismo; son los [[principio]]s o [[posiciones]] que se mantienen respecto a una materia o cuestión determinadas; o un sistema de [[postulado]]s, científicos o no (frecuentemente con la pretensión de validez general o universal).


En el ámbito jurídico, [[doctrina jurídica]] es la idea de [[derecho]] que sustentan los [[jurista]]s. Son directivas que no son directas para resolver una controversía jurídica,indican al juez como debe proceder para descubrir directiva o directivas decisivas para cuestión en el debate,y ayuda en la creación del [[ordenamiento jurídico]]. También se utiliza la palabra ''doctrina'' para referirse a un [[principio legislativo]].
En el ámbito jurídico, [[doctrina jurídica]] es la idea de [[derecho]] que sustentan los [[jurista]]s. Son directivas que no son directas para resolver una controversía jurídica,indican al juez como debe proceder para descubrir directiva o directivas decisivas para cuestión en el debate,y ayuda en la creación del [[ordenamiento jurídico]]. También se utiliza la palabra ''doctrina'' para referirse a un [[principio legislativo]].

Revisión del 04:24 22 oct 2017

Doctrina (del latín doctrina) es un conjunto coherente de enseñanzas o instrucciones. Pueden estar basadas en un sistema de [[creeporno cia]]s sobre una rama de conocimiento, campo de estudio o ciencia concreta, especialmente en el cuerpo del dogma de una religión, tal como es enseñado por las instituciones del cristianismo; son los principios o posiciones que se mantienen respecto a una materia o cuestión determinadas; o un sistema de postulados, científicos o no (frecuentemente con la pretensión de validez general o universal).

En el ámbito jurídico, doctrina jurídica es la idea de derecho que sustentan los juristas. Son directivas que no son directas para resolver una controversía jurídica,indican al juez como debe proceder para descubrir directiva o directivas decisivas para cuestión en el debate,y ayuda en la creación del ordenamiento jurídico. También se utiliza la palabra doctrina para referirse a un principio legislativo.

El término adoctrinamiento ha adquirido connotaciones negativas a partir del siglo XX, viniendo a ser sinónimo de reeducación o lavado de cerebro.

La diferencia entre doctrina y educación consiste en que en la educación se persigue que el educando (la persona a educar) permanezca lo más superficial posible a los conocimientos acumulados y los analice; mientras que en la adoctrinación, el educando permanece dentro del cuerpo de conocimientos o creencias y absorbe sus enseñanzas. Por ejemplo, estudiar teología puede considerarse como un proceso de adoctrinación, cuyo equivalente educativo sería el estudio comparativo de las religiones. La diferencia entre el teórico y el doctrinario es que el primero acude a datos y argumentos mientras que el segundo lo hace a creencias y premisas de fe.

El doctrinarismo o liberalismo doctrinario es una doctrina y práctica política de los denominados doctrinarios, un grupo político e ideológico francés del siglo XIX, que influyó notablemente en España (el Partido Moderado y Donoso Cortés) y sus colonias.

Doctrinas militares

Doctrina de política exterior

Doctrinas políticas

Enlaces externos