Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Oliver E. Williamson»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Enladrillado (disc.) a la última edición de Vallromana16
falso positivo: he retirado mucho texto en inglés sin traducir, y he dejado la plantilla con todo de wikidata (prácticamente igual)
Línea 1: Línea 1:
{{otros usos|Williamson (desambiguación)}}
{{otros usos|Williamson (desambiguación)}}
{{f-p}}

{{Ficha de escritor
|nombre = Oliver Williamson [[Archivo:Nobel prize medal.svg|20px]]
|Imagen = Nobel Prize 2009-Press Conference KVA-42.jpg
|TextoImagen =
|nombre de nacimiento = Oliver Eaton Williamson
|fecha de nacimiento = [[27 de septiembre]] de [[1932]] ({{edad|27|09|1932}})
|lugar de nacimiento = {{bandera|Estados Unidos}}, [[Wisconsin]], [[Superior (Wisconsin)|Superior]]
|Ocupación = [[Economía|Economista]]
|Nacionalidad = [[Estados Unidos|estadounidense]]
|Género = [[Microeconomía]]
|Influencias = [[Ronald Coase]]<br />[[Herbert Simon]]<br />Richard Cyert<br />Ian Roderick Macneil
|Influyó = Paul L. Joskow
|Conyuge =
|Hijos =
|Firma =
|Website =
|premios = [[Premio Nobel de Economia|Premio Nobel]] en 2009.<br/>
|Notas =
}}
'''Oliver Eaton Williamson''' ([[Superior (Wisconsin)|Superior]], [[Wisconsin]], [[27 de septiembre]] de [[1932]]) es un economista estadounidense. Se hizo popular por sus estudios en el campo de la economía de costes de transacciones. Fue galardonado con el [[Anexo:Premio Nobel de Economía|Premio Nobel de Economía]] en [[2009]] junto con [[Elinor Ostrom]].<ref>[http://www.finanzas.com/noticias/economia/2009-10-12/207149_oliver-williamson-referente-nueva-economia.html Oliver Williamson, referente de la nueva economía institucional]</ref>
'''Oliver Eaton Williamson''' ([[Superior (Wisconsin)|Superior]], [[Wisconsin]], [[27 de septiembre]] de [[1932]]) es un economista estadounidense. Se hizo popular por sus estudios en el campo de la economía de costes de transacciones. Fue galardonado con el [[Anexo:Premio Nobel de Economía|Premio Nobel de Economía]] en [[2009]] junto con [[Elinor Ostrom]].<ref>[http://www.finanzas.com/noticias/economia/2009-10-12/207149_oliver-williamson-referente-nueva-economia.html Oliver Williamson, referente de la nueva economía institucional]</ref>


== Biografía ==
== Biografía ==
Fue discípulo de [[Ronald Coase]], [[Herbert Alexander Simon|Herbert Simon]] y [[Richard Cyert]]. Williamson recibió su [[Bachelor of Science|B.Sc.]] en administración en la [[MIT Sloan School of Management]] en 1955, un [[Maestría en Administración de Negocios|M.B.A.]] de la [[Universidad Stanford]] en 1960, y realizó su [[doctorado]] en la [[Universidad Carnegie Mellon]] en 1963.
Fue discípulo de [[Ronald Coase]], [[Herbert Alexander Simon|Herbert Simon]] y [[Richard Cyert]]. Williamson recibió su [[Bachelor of Science|B.Sc.]] en administración en la [[MIT Sloan School of Management]] en 1955, un [[Maestría en Administración de Negocios|M.B.A.]] de la [[Universidad Stanford]] en 1960, y realizó su [[doctorado]] en la [[Universidad Carnegie Mellon]] en 1963.
<!--He has held professorships in business administration, economics, and law at the [[University of California, Berkeley]] since 1988 and is currently the Edgar F. Kaiser Professor Emeritus at the [[Haas School of Business]]. In 2009 he was awarded the [[Nobel Memorial Prize in Economics]] for "his analysis of economic governance, especially the boundaries of the firm",<ref>{{citation | título = Sveriges Riksbank's Prize in Economic Sciences in Memory of Alfred Nobel 2009 | url = http://www.riksbank.com/templates/Page.aspx?id=20286 | editorial = Sveriges Riksbank | fecha = 12 de octubre de 2009 | accessdate = 12 de octubre de 2009}}.</ref> sharing it with [[Elinor Ostrom]].

His focus on the costs of transactions has led Williamson to distinguish between repeated case-by-case bargaining on the one hand and relationship-specific contracts on the other. For example, the repeated purchasing of coal from a [[spot market]] to meet the daily or weekly needs of an [[electric power|electric utility]] would represent case by case bargaining. But over time, the utility is likely to form ongoing relationships with a specific supplier, and the economics of the relationship-specific dealings will be importantly different, he has argued.

Other economists have tested Williamson's transaction-cost theories in empirical contexts. One important example is a paper by [[Paul L. Joskow]], "[[Contract]] Duration and Relationship-Specific Investments: Empirical Evidence from [[Coal]] [[Markets]]," in ''[[American Economic Review]]'', March 1987. The [[Contract theory#incomplete contracts|incomplete contracts]] approach to the [[theory of the firm]] and [[corporate finance]] is partly based on the work of Williamson and Coase.<ref>Hart, Oliver, (1995), ''Firms, Contracts, and Financial Structure''. [[Oxford University Press]], ISBN 0-19-828881-6.</ref>

== Theory ==
Oliver Williamson is credited with the development of the term "[[Information Impactedness]]", which applies in situations where it is difficult to ascertain what the costs to information are. This condition exists

{{Quote|mainly because of uncertainty and opportunism, though bounded rationality is involved as well. It exists when true underlying circumstances relevant to the transaction, or related set of transactions, are known to one or more parties but cannot be costlessly discerned by or displayed for others.|''Market and Hierarchies''}}

==Nobel Prize==


In 2009, the [[Royal Swedish Academy of Sciences]] cited Williamson and [[Elinor Ostrom]] to share the 10-million Swedish kronor (£910,000; $1.44m) prize. They were awarded the "prize for their separate work in [[economic governance]]. Williamson, the academy said, 'developed a theory where business firms served as structures for conflict resolution."
He has argued that hierarchical organisations, such as companies, represent alternative governance structures, which differ in their approaches to resolving conflicts of interest. <ref>http://news.bbc.co.uk/2/hi/business/8302662.stm Retrieved October-12-09</ref>
-->
== Teoría ==
== Teoría ==
Al llamar la atención en un alto nivel teórico a las equivalencias y diferencias entre las tomas de decisiones de mercado y no mercado, administración y provisión de servicios, Williamson ha sido influyente en los debates de los años 80 y 90 sobre las fronteras entre los sectores público y privado.
Al llamar la atención en un alto nivel teórico a las equivalencias y diferencias entre las tomas de decisiones de mercado y no mercado, administración y provisión de servicios, Williamson ha sido influyente en los debates de los años 80 y 90 sobre las fronteras entre los sectores público y privado.

Revisión del 09:59 10 oct 2017

Plantilla:F-p Oliver Eaton Williamson (Superior, Wisconsin, 27 de septiembre de 1932) es un economista estadounidense. Se hizo popular por sus estudios en el campo de la economía de costes de transacciones. Fue galardonado con el Premio Nobel de Economía en 2009 junto con Elinor Ostrom.[1]

Biografía

Fue discípulo de Ronald Coase, Herbert Simon y Richard Cyert. Williamson recibió su B.Sc. en administración en la MIT Sloan School of Management en 1955, un M.B.A. de la Universidad Stanford en 1960, y realizó su doctorado en la Universidad Carnegie Mellon en 1963.

Teoría

Al llamar la atención en un alto nivel teórico a las equivalencias y diferencias entre las tomas de decisiones de mercado y no mercado, administración y provisión de servicios, Williamson ha sido influyente en los debates de los años 80 y 90 sobre las fronteras entre los sectores público y privado.

Su enfoque en los costos de las transacciones ha llevado a Williamson a distinguir entre la reiterada negociación caso por caso, por un lado, y los contratos específicos de relación, por el otro. Por ejemplo, la repetida compra de carbón de un mercado al contado para satisfacer las necesidades diarias o semanales de una empresa eléctrica representaría negociación caso por caso. Pero con el tiempo, es probable que la empresa de servicios públicos establezca relaciones continuas con un proveedor específico, y la economía de los tratos específicos de la relación será muy diferente, ha argumentado.

Otros economistas han probado las teorías de costos de transacción de Williamson en contextos empíricos. Un ejemplo importante es el documento de Paul L. Joskow titulado "Duración de los contratos e inversiones específicas de la relación: evidencia empírica de los mercados del carbón", en American Economic Review, marzo de 1987. El enfoque de los contratos incompletos a la teoría de la empresa y las finanzas corporativas está en parte basado en el trabajo de Williamson y Coase.

A Williamson se le atribuye el desarrollo del término "impacto en la información", que se aplica en situaciones en las que es difícil determinar los costos de la información. Como explica en Mercados y Jerarquías, existe "principalmente debido a la incertidumbre y el oportunismo, aunque la racionalidad limitada también está involucrada." Existe cuando las circunstancias verdaderas subyacentes relevantes a la transacción o conjunto relacionado de transacciones son conocidas por una o más partes pero no pueden ser discernidas sin costo para otros ".

Premio Nobel de Ciencias Económicas

En 2009, la Real Academia Sueca de Ciencias galardonó a Williamson y Elinor Ostrom para compartir el Premio Nobel por su análisis de la gobernanza económica, especialmente los límites de la empresa. Williamson, según la academia, "desarrolló una teoría en la que las firmas comerciales sirvieron como estructuras para la resolución de conflictos".

Galardones

Publicaciones seleccionadas

Obra

  • Markets and Hierarchies: Analysis and Antitrust Implications, 1975
  • The Economic Institutions of Capitalism, 1985
  • The Nature of the Firm: Origins, Evolution, and Development (co-edited with Sidney Winter), 1991
  • The Mechanisms of Governance, 1996

Referencias

Enlaces externos