Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Mico»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
rv
AGREGUE INFORMACION INPORTANTE
Línea 3: Línea 3:
|image = Silvery marmoset2.jpg
|image = Silvery marmoset2.jpg
|image_width = 250px
|image_width = 250px
|image_caption = [[Callithrix argentata|Tití plateado]]
|image_caption = [[Callithrix argentata|Tití SUSERQUIA plateado]]
| regnum = [[Animalia]]
| regnum = [[Animalia]]
| phylum = [[Chordata]]
| phylum = [[Chordata]]

Revisión del 20:20 9 oct 2017

 
Mico

Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Primates
Suborden: Haplorrhini
Infraorden: Simiiformes
Parvorden: Platyrrhini
Familia: Callitrichidae
Género: Mico
Lesson, 1840
Especies

14 especies (ver texto)

Sinonimia
  • Liocephalus Wagner, 1840
  • Micoella Gray, 1870

Mico Lacépède, 1799 es un género de primates platirrinos compuesto por 14 especies de titís neotropicales.[1][2]​ Anteriormente era tratado como un subgénero de Callithrix; ambos géneros pertenecen a la familia Callitrichidae la cual era anteriormente solo una subfamilia (Callitrichinae) de la familia Cebidae.[1]

Distribución

Son monos típicos de la selva amazónica; solo una especie se aventura fuera de ese gran bioma selvático: el tití de cola negra o tití pardo (Mico melanurus), el cual alcanza por el sur el sector norte del chaco paraguayo.[3]

Comportamiento

Tanto las especies del género Mico como las del género Callithrix suelen formar grupos bastante grandes y viven dentro de territorios pequeños, por lo tanto viven en densidades de población altas. Sin embargo, estas reglas generales pueden variar considerablemente entre las diferentes especies Mico. Grupos del tití plateado tienden a poseer territorios muy pequeños, incluso menores a las 10 hectáreas.[4]

Alimentación

Se alimenta de una dieta variada: exudados de savia de los árboles, frutas, néctar, y hongos, pero también captura pequeños animales como el artrópodos, pichones y huevos de aves, pequeños lagartos y ranas. Están especializados para la explotación de los exudados por sus alargados incisivos inferiores en forma de cincel y una apertura de sus mandíbulas muy ancha que les permite perforar la corteza de los árboles. Su intestino también es especializado, lo que les permite digerir de manera más eficiente que la mayoría de los otros animales. Esta capacidad para alimentarse de los exudados le permite sobrevivir en las zonas donde la fruta es altamente estacional o difícil de conseguir.[4]

Reproducción

Tití plateado.
Tití plateado.

Las hembras en general, dan a luz dos o más crías por parto. Después del parto, pueden comenzar a ovular y concebir entre los 15 días y un mes; la ovulación no es inhibida por la lactancia. Las hembras generalmente alcanzan la madurez sexual entre los 12 a 17 meses, y los machos entre los 15 y los 25 meses.[4]

Especies

Referencias

  1. a b Anthony B. Rylands; Russell A. Mittermeier (2009). «The Diversity of the New World Primates (Platyrrhini): An Annotated Taxonomy». Developments in Primatology: Progress and Prospects (en inglés) 2: 23-54. doi:10.1007/978-0-387-78705-3_2. 
  2. Ferrari, S.F.; Sena, L.; Schneider, M.P. & Silva Jr., J.S. (octubre de 2010). «Rondon’s Marmoset, Mico rondoni sp. n., from Southwestern Brazilian Amazonia». International Journal of Primatology 31 (5): 693-714. doi:10.1007/s10764-010-9422-6. 
  3. Rylands, A. B., Mittermeier, R. A. & Wallace, R. B. (2008). Mico melanurus. En: IUCN 2008. IUCN Lista Roja de las Especies en Peligro. Consultado en diciembre de 2010.
  4. a b c Digby, L., Ferari, S. & Saltzman, W. (2007). «Callitrchines». En Campbell, C. et al, ed. Primates in Perspective. pp. 85-106. ISBN 978-0-19-517133-4. 

Enlaces externos