Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Parmenio Medina»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Adición de información.
Etiquetas: Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 19: Línea 19:
Parmenio fue un periodista crítico e incómodo para algunos al denunciar diversos casos de abuso como el sucedido en la Vuelta Ciclista a [[Costa Rica]] de [[1979]] o el escándalo sobre importaciones de calzado deportivo en [[1993]]. Su actividad periodística se centraba principalmente en la [[Radio (medio de comunicación)|radio]], especialmente en la [[investigación periodística]] y la denuncia. Durante 28 años fue director del programa de radio «[[La Patada]]», de corte humorístico y crítico.
Parmenio fue un periodista crítico e incómodo para algunos al denunciar diversos casos de abuso como el sucedido en la Vuelta Ciclista a [[Costa Rica]] de [[1979]] o el escándalo sobre importaciones de calzado deportivo en [[1993]]. Su actividad periodística se centraba principalmente en la [[Radio (medio de comunicación)|radio]], especialmente en la [[investigación periodística]] y la denuncia. Durante 28 años fue director del programa de radio «[[La Patada]]», de corte humorístico y crítico.


A causa de su trabajo obtuvo numerosos enemigos en muchas parcelas de poder e influencia en [[Costa Rica]], y recibió muchas amenazas de muerte por ello. El [[7 de julio]] de [[2001]], cuando investigaba al sacerdote [[Minor Calvo]], dueño de una emisora de radio llamada Radio María de Guadalupe, fue asesinado en [[San José (Costa Rica)]] de tres disparos.
A causa de su trabajo obtuvo numerosos enemigos en muchas parcelas de poder e influencia en [[Costa Rica]], y recibió muchas amenazas de muerte por ello. El [[7 de julio]] de [[2001]], cuando investigaba al sacerdote Calvo Aguilar.


Parmenio Medina también trabajaba investigando otros casos que pudieron llevar a los involucrados a tenderle una trampa a Calvo involucrándolo con el asesinato del comunicador. Puesto que estos casos no se conocen, hasta el momento otras personas continúan siendo sospechosas del crimen.
A pesar de que existen evidencias que relacionan al sacerdote [[Minor Calvo]] con las [[mafia]]s [[colombia]]nas y serios indicios de su participación o inducción para cometer el crimen, hoy en día sus autores siguen sin ser detenidos.

Parmenio Medina también trabajaba investigando otros casos que pudieron llevar a los involucrados a tenderle una trampa a Calvo involucrándolo con el asesinato del comunicador. Puesto que estos casos no se conocen, hasta el momento Minor continúa siendo uno de los principales sospechosos del crimen.


El 19 de diciembre de 2007, los Tribunales Costarricenses condenaron, en el juicio más largo en la historia jurídica de Costa Rica, al empresario Omar Chaves como autor intelectual del homicido del periodista, al Padre Minor Calvo como estafador debido a las denuncias que fundamentó en su momento el comunicador y a Jaime "El Indio" Aguirre como homicida del periodista.
El 19 de diciembre de 2007, los Tribunales Costarricenses condenaron, en el juicio más largo en la historia jurídica de Costa Rica, al empresario Omar Chaves como autor intelectual del homicido del periodista, al Padre Minor Calvo como estafador debido a las denuncias que fundamentó en su momento el comunicador y a Jaime "El Indio" Aguirre como homicida del periodista.

Revisión del 01:38 6 oct 2017

Parmenio Medina

Parmenio Medina
Información personal
Nombre de nacimiento Parmenio Medina Pérez
Nacimiento 2 de enero de 1939
Antioquia, ColombiaBandera de Colombia Colombia
Fallecimiento 7 de julio de 2001 Ver y modificar los datos en Wikidata (62 años)
San Miguel (Costa Rica), Cantón de Santo Domingo (Costa Rica), Heredia (Costa Rica) o Costa Rica Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Herida por arma de fuego Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Desamparados Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Costa Rica Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Colombiana
Familia
Cónyuge Martha Castrillón
Hijos 5
Información profesional
Ocupación Periodista
Años activo hasta 2001
Medio Radio

Parmenio Medina Pérez (Antioquia, Colombia), 2 de enero de 1939 - San José (Costa Rica), 7 de julio de 2001) fue un periodista radiofónico colombiano.

Biografía

Parmenio fue un periodista crítico e incómodo para algunos al denunciar diversos casos de abuso como el sucedido en la Vuelta Ciclista a Costa Rica de 1979 o el escándalo sobre importaciones de calzado deportivo en 1993. Su actividad periodística se centraba principalmente en la radio, especialmente en la investigación periodística y la denuncia. Durante 28 años fue director del programa de radio «La Patada», de corte humorístico y crítico.

A causa de su trabajo obtuvo numerosos enemigos en muchas parcelas de poder e influencia en Costa Rica, y recibió muchas amenazas de muerte por ello. El 7 de julio de 2001, cuando investigaba al sacerdote Calvo Aguilar.

Parmenio Medina también trabajaba investigando otros casos que pudieron llevar a los involucrados a tenderle una trampa a Calvo involucrándolo con el asesinato del comunicador. Puesto que estos casos no se conocen, hasta el momento otras personas continúan siendo sospechosas del crimen.

El 19 de diciembre de 2007, los Tribunales Costarricenses condenaron, en el juicio más largo en la historia jurídica de Costa Rica, al empresario Omar Chaves como autor intelectual del homicido del periodista, al Padre Minor Calvo como estafador debido a las denuncias que fundamentó en su momento el comunicador y a Jaime "El Indio" Aguirre como homicida del periodista.

El caso de Parmenio Medina fue polémico y sigue moviendo los cimientos en la cultura costarricense. Esto debido a estar involucrado un sacerdote católico de fama en el país centroamericano, precisamente de mayoría católica. Asimismo el caso ha tenido fuertes implicaciones para la reflexión sobre la calidad de la libertad de expresión e información en la democracia costaricenses, así como para la justicia existente en el país, tanto así que el grupo de Rock costarricense Inconsciente Colectivo compuso una canción dedicada a la memoria del periodista, titulada "Nunca vencidos". Además el cantautor costarricense Bernardo Quesada compuso una canción "Que viva la malicia indígena", la cual hace alusión a la vida de Parmenio Medina.

Véase también

Enlaces externos