Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Lou Andreas-Salomé»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Mar del Sur (discusión · contribs.)
→‎Biografía: No aparece, en la biografía que consulto, nada similar a que la madre haya querido llevarla a Zúrich para alejarla de Gillot, como se daba a entender. Cambio la redacción, pero si estoy equivocada, por favor aportar fuente.
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 13: Línea 13:
'''Lou Andreas-Salomé''', nacida Luíza Gustávovna Salomé ([[transliteración]] de '''Луиза Густавовна Саломе'''; [[San Petersburgo]], [[Imperio ruso]], [[12 de febrero]] de [[1861]]-[[Gotinga]], [[Alemania]], [[5 de febrero]] de [[1937]]), fue una escritora [[Rusia|rusa]], con inclinaciones [[liberalismo|liberales]].
'''Lou Andreas-Salomé''', nacida Luíza Gustávovna Salomé ([[transliteración]] de '''Луиза Густавовна Саломе'''; [[San Petersburgo]], [[Imperio ruso]], [[12 de febrero]] de [[1861]]-[[Gotinga]], [[Alemania]], [[5 de febrero]] de [[1937]]), fue una escritora [[Rusia|rusa]], con inclinaciones [[liberalismo|liberales]].


Fue una sagaz colaboradora en los trabajos filosóficos de [[Friedrich Nietzsche]], su amiga, crítica y consejera cercana, mas no su pareja, pues finalmente se unió a [[Paul Rée]], amigo común y de quien ambos eran compañeros en el trabajo intelectual. Fue autora de varios libros, [[Psicoanálisis|psicoanalista]], discípula y colaboradora del círculo más estrecho de [[Sigmund Freud]]{{harvnp|Koepcke|1986|p=314}}<ref>[http://www.literaturkritik.de/public/rezension.php?rez_id=306 Recensión de un libro acerca de Lou Andreas-Salomé y otros escritores], por Christine Kanz • ''Literatur Kritik'' (en alemán).</ref> y, gracias a su magnetismo y belleza, compañía espiritual de artistas y escritores (hombres y algunas mujeres) de finales del siglo {{siglo|XIX}} y principios del {{siglo|XX}}.
Fue una sagaz colaboradora en los trabajos manuales a [[Friedrich Nietzsche]], su amiga de compañía, zorra y matagatos cercana, mas no su pareja, pues finalmente se unió a [[Paul Rée]], amigo común y de quien ambos eran compañeros en el trabajo intelectual. Fue autora de varios libros, [[Psicoanálisis|psicoanalista]], discípula y colaboradora del círculo más estrecho de [[Sigmund Freud]]{{harvnp|Koepcke|1986|p=314}}<ref>[http://www.literaturkritik.de/public/rezension.php?rez_id=306 Recensión de un libro acerca de Lou Andreas-Salomé y otros escritores], por Christine Kanz • ''Literatur Kritik'' (en alemán).</ref> y, gracias a su magnetismo y belleza, compañía espiritual de artistas y escritores (hombres y algunas mujeres) de finales del siglo {{siglo|XIX}} y principios del {{siglo|XX}}.


== Biografía ==
== Biografía ==

Revisión del 06:45 4 oct 2017

Lou Andreas-Salomé

Lou Andreas Salomé en 1914
Información personal
Nacimiento 12 de febrero de 1861
San Petersburgo, Bandera de Rusia Rusia
Fallecimiento 5 de febrero de 1937 (75 años)
Gotinga, Bandera de Alemania Alemania
Causa de muerte Insuficiencia renal Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio municipal de Gotinga Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Cónyuge Friedrich Carl Andreas (desde 1887) Ver y modificar los datos en Wikidata
Pareja Rainer Maria Rilke Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educada en Saint Peter's School Ver y modificar los datos en Wikidata
Alumna de Sigmund Freud (1912-1913) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Escritora
Firma

Lou Andreas-Salomé, nacida Luíza Gustávovna Salomé (transliteración de Луиза Густавовна Саломе; San Petersburgo, Imperio ruso, 12 de febrero de 1861-Gotinga, Alemania, 5 de febrero de 1937), fue una escritora rusa, con inclinaciones liberales.

Fue una sagaz colaboradora en los trabajos manuales a Friedrich Nietzsche, su amiga de compañía, zorra y matagatos cercana, mas no su pareja, pues finalmente se unió a Paul Rée, amigo común y de quien ambos eran compañeros en el trabajo intelectual. Fue autora de varios libros, psicoanalista, discípula y colaboradora del círculo más estrecho de Sigmund Freud[1][2]​ y, gracias a su magnetismo y belleza, compañía espiritual de artistas y escritores (hombres y algunas mujeres) de finales del siglo XIX y principios del XX.

Biografía

Nació en San Petersburgo, hija Gustav von Salomé, general del ejército imperial ruso y su esposa Louise Wilm von Salomé. Louise (Luíza) fue la hija menor del matrimonio y la única mujer después de cinco varones, fue bautizada con el nombre de su madre y en su infancia la llamaban cariñosamente por el diminutivo ruso Ljola y más tarde Lou.[3]​ A los diecisiete años y en busca de una educación más allá de la típica para una mujer en ese lugar y época, convenció al predicador alemán Hendrik Gillot, veinticinco años mayor que ella, de enseñarle teología, filosofía, religión y literatura francesa y alemana. Gillot se enamoró de Lou Salomé, hasta el punto de que planeó divorciarse de su esposa y casarse con ella.

En septiembre de 1880 Lou viajó con su madre a Zúrich con el fin de inscribirse para estudiar en la universidad. Suiza era en esa época el único país de habla germana donde las mujeres tenían permiso para cursar una carrera universitaria sin restricciones. Aunque la madre de Lou no veía con buenos ojos estos planes de su hija, tuvo que ceder finalmente al profundo deseo de Lou de estudiar.[4]​ El viaje también lo hicieron para beneficiar la salud física de la joven, quien en aquel tiempo tosía sangre.[cita requerida]

Rée y Nietzsche

Salomé, Paul Rée y Nietzsche.

Su madre la llevó a Roma (Italia) cuando ella tenía 21 años. En un salón literario de la ciudad, Salomé conoció a Paul Rée, un escritor y jugador compulsivo, a quien le propuso vivir en una comuna estudiantil. Después de dos meses, Salomé lo persuadió de aceptarla como compañera. El 13 de mayo de 1882, Salomé había hecho lo mismo con el amigo de Rée, Friedrich Nietzsche (más tarde, en 1894, escribiría un controvertido estudio, Friedrich Nietzsche in seinen Werke, acerca de la personalidad y filosofía de Nietzsche). Los tres viajaron con la madre de Salomé a través de Italia, y decidieron que debían establecer su comuna Winterplan. Cuando llegaron a Leipzig, Alemania, en octubre, Salomé y Rée se separaron de Nietzsche, después de un problema entre Nietzsche y Salomé, en el cual Nietzsche, sorprendentemente, le propuso matrimonio al creer haber encontrado en Lou a la única mujer que sería capaz de entenderlo. Ella no lo aceptó y a cambio propuso a ambos hombres enamorados unirse en una tríada de producción y trabajo intelectual. Una foto en la que aparecen los tres, con Lou conduciendo el carro, vino a ser una alegoría de este pacto. Según investigaciones de la historia del psicoanálisis, Nietzsche habría incluido en Zaratustra a propósito de este asunto (y precisamente de esta foto que causó gran escándalo) la frase «¿Vas con mujeres? No olvides el látigo».[5]

Salomé y Rée viajaron a Berlín y vivieron juntos hasta unos años antes de su matrimonio célibe con el profesor de lingüística Carl Friedrich Andreas. A pesar de su oposición al matrimonio y de sus relaciones abiertas con muchos otros hombres, Salomé y Andreas permanecieron casados desde 1887 hasta la muerte de Andreas en 1930.

Los problemas causados por la convivencia de Salomé con Andreas hicieron que el endeudado Rée desapareciera de su vida, a pesar de la seguridad que ella le brindaba.

Obra y correspondencia

Sigmund Freud en 1905.
Rainer Maria Rilke en 1900.

Salomé fue una escritora prolífica, y escribió varias novelas, obras y ensayos poco conocidos; fue también una creativa feminista. A través de su vida de casada, se comprometió en romances y/o intercambio de correspondencia con el periodista alemán Georg Lebedour, el poeta austro-húngaro Rainer Maria Rilke, y los psicoanalistas Sigmund Freud y Viktor Tausk, entre otros. Da cuenta de muchos de ellos en su libro Lebensrückblick.

Sigmund Freud

En 1911, conoció a Sigmund Freud e inmediatamente se enganchó con el psicoanálisis, siendo una de las pocas mujeres aceptadas en el círculo psicoanalítico de Viena. Ambos mantendrían una relación amistosa de profundo respeto y cariño durante el resto de sus vidas. A partir de 1915, ella comenzó a pasar consulta psicoanalítica en la ciudad alemana de Gotinga.

Era de una modestia y una discreción poco comunes. Nunca hablaba de sus propias producciones poéticas y literarias. Era evidente que sabía dónde es preciso buscar los reales valores de la vida. Quien se le acercaba recibía la más intensa impresión de la autenticidad y la armonía de su ser, y también podía comprobar, para su asombro, que todas las debilidades femeninas y quizá la mayoría de las debilidades humanas le eran ajenas, o las había vencido en el curso de su vida.
Sigmund Freud, Lou Andreas-Salomé (febrero de 1937).[6]

Rainer Maria Rilke

Su relación con Rilke fue particularmente cercana. Salomé era quince años mayor. Se conocieron cuando él tenía veintiuno. Fueron amantes durante varios años y se escribieron hasta la muerte de Rilke; fue ella quien comenzó a llamarle Rainer, en lugar de René; le enseñó ruso, a leer a Lev Tolstói (a quien él conocería más tarde) y a Aleksandr Pushkin. Ella le presentó a importantes hombres y a muchas otras personas en el campo de las artes, y se mantuvo como su consejera, confidente y musa a través de toda su vida adulta.

Fallecimiento y significación

Lou Andreas Salomé murió en 1937 en Gotinga, última ciudad de residencia, a los 76 años de edad, a causa de un fallo renal. La Gestapo confiscó su biblioteca pocos días después de su muerte.[7]

Se dice que Salomé resaltaba en sus últimos días que «realmente no he hecho más que trabajar durante toda mi vida, trabajar… ¿por qué?». Y en sus últimas horas, como si estuviera hablando con ella misma, se ha reportado que dijo: «Si dejara que mis pensamientos vagaran, no encontraría ninguno. Lo mejor, después de todo, es la muerte». (Peters, Heinz F. My Sister, my Spouse, p. 300). Escribió quince novelas y otros textos, como Henrik Ibsens Frauengestalten (publicado en 1982), un estudio de las personalidades de las mujeres de Ibsen.

Su pensamiento mezcló el psicoanálisis freudiano con la filosofía de Nietzsche y sus estudios se basaron, principalmente, en el narcisismo y en la sexualidad femenina.

Se trata de una mujer que vivió su vida con una extrema libertad, fuera de lo común para su época; sería un icono de mujer liberada de principios del siglo XX. Y a pesar de que extrañamente permanecería en la región sombría de la memoria histórica, lo cierto es que algunos de los hombres fundamentales de los últimos cien años suspiraron más de una vez por ella.

Obras basadas en Salomé

Véase también

Referencias

  1. Koepcke, 1986, p. 314.
  2. Recensión de un libro acerca de Lou Andreas-Salomé y otros escritores, por Christine Kanz • Literatur Kritik (en alemán).
  3. Koepcke, 1986, pp. 18-19.
  4. Koepcke, 1986, p. 44-45.
  5. Roudinesco, Elisabeth; Plon, Michel (2008) [1997]. «Andreas-Salomé, Lou». Diccionario de psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós. p. 47. ISBN 978-950-12-7399-1. 
  6. Freud, Sigmund (1980/2001). Obras completas. vol. XXIII. Buenos Aires: Amorrortu editores. pp. 299-300. ISBN 978-950-518-599-3. 
  7. Peters, Heinz F. (1964). Lou Andreas-Salomé: Das Leben einer außergewöhnlichen Frau. Kindler, München, p. 7 (prefacio).

Bibliografía

  • Koepcke, Cordula (1986). Lou Andreas Salomé. Leben, Persönlichkeit, Werk. Eine biographie (1ª edición). Fráncfort del Meno: Insel. ISBN 3-458-32605-7. 
  • Salomé, Lou Andreas (2011). Rusia con Rainer. Madrid: Gallo Nero Ediciones. ISBN 978-84-938568-0-9. 
  • — (2008). Nietzsche. Tercera edición. México: Casa Juan Pablos. ISBN 978-968-6039-28-3. 
  • — (2005). Mirada retrospectiva: compendio de algunos recuerdos de la vida. Madrid: Alianza editorial. ISBN 978-84-206-4317-5. 
  • — (2005). Friedrich Nietzsche en sus obras. Barcelona: Minúscula. ISBN 978-84-95587-22-0. 
  • — (2001). Aprendiendo con Freud: diario de un año, 1912-1913. Cuarta edición. Barcelona: Laertes. ISBN 978-84-7584-463-3. 
  • — (1998). El erotismo. Palma de Mallorca: José J. de Olañeta. ISBN 978-84-7651-123-7. 
  • Rilke, Rainer Maria & Salomé, Lou Andreas (2004). Correspondencia. Quinta edición. Palma de Mallorca: José J. de Olañeta. ISBN 978-84-9716-361-3. 
Sobre Lou Andreas-Salomé
  • González, Arantzazu (1997). El pensamiento filosófico de Lou Andreas-Salomé. Madrid: Cátedra. ISBN 978-84-376-1528-8. 
  • Michaud, Stephane (2001). Lou-Andreas Salomé: la aliada de la vida. Barcelona: Editorial Crítica. ISBN 978-84-8432-198-9. 
  • Peters, H. F. (1995). Lou Andreas-Salomé, mi hermana, mi esposa: una biografía. Barcelona: Editorial Paidós. ISBN 978-84-493-0188-9. 

Bibliografía adicional

  • Astor, Dorian. Lou Andreas-Salomé. París, Gallimard, 2008, ISBN 978-2-07-033918-1.
  • Binion, Rudolph. Frau Lou: Nietzsche's Wayward Disciple, prólogo de Walter Kaufmann. Princeton, Princeton Univ. Press, 1968.
  • Freud, Sigmund; Andreas-Salome, Lou. Letters, Nueva York, Norton, 1985.
  • Livingstone, Angela. Lou Andreas Salomé: Her life and work. Londres, Gordon Fraser, 1984.
  • Michaud, Stéphane. Lou Andreas-Salomé. L'alliée de la vie. París, Seuil, 2000, ISBN 2-02-023087-9.
  • Pechota Vuilleumier, Cornelia. 'O Vater, laß uns ziehn!' Literarische Vater-Töchter um 1900. Gabriele Reuter, Hedwig Dohm, Lou Andreas-Salomé. Hildesheim, Olms, 2005, ISBN 3-487-12873-X.
  • Pechota Vuilleumier, Cornelia. Heim und Unheimlichkeit bei Rainer Maria Rilke und Lou Andreas-Salomé. Literarische Wechselwirkungen. Hildesheim, Olms, 2010, ISBN 978-3-487-14252-4.
  • Peters, Heinz. F. My Sister, my Spouse: A Biography of Lou Andreas-Salome. Nueva York, Norton, 1962.
  • Salomé, Lou. The Freud Journal, Texas Bookman, 1996.
  • Salomé, Lou. Friedrich Nietzsche in seinen Werke, 1894; Nietzsche, tr. y ed. Siegfried Mandel, Champaign, Univ. of Illinois Press, 2001.
  • Salomé, Lou. You Alone are Real to Me: Remembering Rainer Maria Rilke, tr. Angela von der Lippe, Rochester, BOA Editions, 2003.
  • Vollmann, William T. «'Friedrich Nietzsche': The Constructive Nihilist», The New York Times, 14 de agosto de 2005.

Enlaces externos