Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Alex Pella»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Luelou (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 36: Línea 36:
* 3º [[Mini Transat 6.50]] 2003 (Primer y único español en hacer podio en una regata transoceánica en solitario)
* 3º [[Mini Transat 6.50]] 2003 (Primer y único español en hacer podio en una regata transoceánica en solitario)
}}
}}
'''Alex Pella''' ([[Barcelona]], [[2 de noviembre]] de [[1972]]) es un navegante profesional [[España|español]]. Es el primer y único español en ganar una regata transoceánica en solitario: la [[Ruta del Ron]]. Alex Pella, nuevamente hizo historia, el pasado 26 de enero de 2017, cuando batió, junto con el resto del equipo, el récord de velocidad absoluto de vuelta al mundo a vela, conocido como [[Trofeo Julio Verne]]; a bordo del sofisticado Maxi-Trimarán IDEC Sport. Circunnavegando el planeta en 40 días, 23 horas, 30 minutos y 30 segundos.<ref>{{cita web|url=https://www.youtube.com/watch?v=SXFrKaotu-8 |título= TVE - Récord Trofeo Julio Verne|editorial=RTVE |fecha=26 de enero de 2017 |fechaacceso=26 de enero de 2017}}</ref>
'''Alex Pella''' ([[Barcelona]], [[2 de noviembre]] de [[1972]]) es el tiet del meu amic pepus pella es una nen molt trapellaque fa onomatopelles :)un navegante profesional [[España|español]]. Es el primer y único español en ganar una regata transoceánica en solitario: la [[Ruta del Ron]]. Alex Pella, nuevamente hizo historia, el pasado 26 de enero de 2017, cuando batió, junto con el resto del equipo, el récord de velocidad absoluto de vuelta al mundo a vela, conocido como [[Trofeo Julio Verne]]; a bordo del sofisticado Maxi-Trimarán IDEC Sport. Circunnavegando el planeta en 40 días, 23 horas, 30 minutos y 30 segundos.<ref>{{cita web|url=https://www.youtube.com/watch?v=SXFrKaotu-8 |título= TVE - Récord Trofeo Julio Verne|editorial=RTVE |fecha=26 de enero de 2017 |fechaacceso=26 de enero de 2017}}</ref>


== Biografía ==
== Biografía ==

Revisión del 08:08 29 sep 2017

Alex Pella
Datos personales
Apodo(s) Le Diable Espagnol
Nacimiento Barcelona
2 de noviembre de 1972 (51 años)
Nacionalidad(es) Bandera de España Español
Carrera deportiva
Deporte Vela
Club Real Club Náutico de Barcelona
Página web oficial

Alex Pella (Barcelona, 2 de noviembre de 1972) es el tiet del meu amic pepus pella es una nen molt trapellaque fa onomatopelles :)un navegante profesional español. Es el primer y único español en ganar una regata transoceánica en solitario: la Ruta del Ron. Alex Pella, nuevamente hizo historia, el pasado 26 de enero de 2017, cuando batió, junto con el resto del equipo, el récord de velocidad absoluto de vuelta al mundo a vela, conocido como Trofeo Julio Verne; a bordo del sofisticado Maxi-Trimarán IDEC Sport. Circunnavegando el planeta en 40 días, 23 horas, 30 minutos y 30 segundos.[3]

Biografía

Alex viene de un entorno familiar muy vinculado al mundo de la náutica de recreo. Es el segundo de cuatro hermanos, todos profesionales de la vela. Su hermano mayor, David, es un experto rigger y regatista que ha participado en varias campañas de America's Cup, Volvo Ocean Race, TP 52... Borja, tercero en la lista, ha sido varias veces campeón de España de navegación en solitario y participa en el circuito de barcos clásicos a bordo del barco familiar "Galvana". Nacho, el pequeño, es un reconocido constructor de barcos; ha participado en la construcción de todo tipo de embarcaciones de regatas: America's Cup, TP 52, Mini Transat 6.50, Trimaranes ORMA 60... Todos se iniciaron en el mundo de la navegación a vela junto a sus padres a bordo del "Pepus", donde pasaban las vacaciones estivales y participaban en las regatas de Club. Este entorno y esta educación familiar náutica y marinera han sido fundamentales en su carrera deportiva.[4]

Trayectoria Deportiva

Alex es un gran especialista en las regatas oceánicas con tripulación reducida. Ha sido el primer y único español en obtener un podio en la Mini Transat 6.50, en 2003; en ganar una etapa de la misma regata dos años más tarde, en 2005, sumando así otro podio; y en conseguir la primera victoria en una regata oceánica en solitario para España, en la Ruta del Ron, en 2014.[2]

Ruta del Ron

En 2014, Alex Pella gana la décima edición de la regata Ruta del Ron a bordo del "Tales II"; venciendo en la categoría monocasco de 40 pies.[5]​ Esta victoria hace historia, al convertirse en el primer y único español en ganar una regata oceánica en solitario.[6]

Además estableció un nuevo récord de la prueba, en 16 días, 17 horas, 47 minutos y 8 segundos.[7]

Trofeo Julio Verne

En 2017 dio la vuelta al mundo más rápida de la historia. Obtuvo, junto con sus compañeros de tripulación del "IDEC Sport" el Trofeo Julio Verne; por la circunnavegación a vela más rápida del planeta.[8]

Palmarés

2017:

  • Trofeo Julio Verne - Récord, vuelta al mundo a vela[9]​en 40 días, 23 horas y 30 minutos y 30 segundos, a bordo del "IDEC Sport"[10]
  • Récord Océano Índico Sur en 5 días, 21 horas, 7 minutos y 45 segundos, a bordo del "IDEC Sport"[11]
  • Récord Océano Pacífico Sur en 7 días, 21 horas, 13 minutos y 31 segundos, a bordo del "IDEC Sport"[11]
  • Récord del Ecuador al Ecuador en 29 días, 9 horas, 10 minutos y 55 segundos, a bordo del "IDEC Sport"[11]
  • Circuito de Clásicos, a bordo del S&S (Sparkman & Stephens) "Galvana" de los Hnos. Pella

2016:

  • Trofeo Julio Verne - Intento de record, a bordo del "IDEC Sport". Vuelta al mundo a vela en 47 días, 14 horas y 47 minutos[12]
  • Sustituto de la regata de Vuelta al Mundo en Solitario Vendée Globe del patrón francés Kito de Pavant
  • Circuito IMOCA 60
  • Abandono por vuelco, en la Transat Quebec - Saint Maló, a bordo del "MOD70 Musandan-Oman Sail"
  • Circuito de Clásicos, a bordo del S&S (Sparkman & Stephens) "Galvana" de los Hnos. Pella

2015:

  • Récord del Océano Índico en 6 días, 23 horas y 4 minutos, a bordo del maxi tramarán "IDEC Sport". Entre Cabo de las Agujas (Sudáfrica, 20° E) y el Cabo Sudeste en Tasmania (146°49 E)[13]
  • Récord vuelta a Irlanda en 40 horas, 51 minutos y 57 segundos, a bordo del "MOD70 Musandam-Oman Sail"[14]
  • 1º Sailing Arabia - The Tour, a bordo del "EFG Bank (Monaco)" de Sidney Gavignet

2014:

  • Primer español en ganar una regata transoceánica en solitario
  • Circuito Class 40

2013

  • 1º Route des Princes (Vuelta a Europa), a bordo del Maxi-Trimarán, "Prince de Bretagne 80″ de Lionel Lemonchois
  • Circuito Multicascos Oceánicos
  • 2º Transat Jacques Vabre (Transoceánica a dos), a bordo del "Tales II" de Gonzalo Botín
  • Circuito Class 40

2012

  • 4º Europa Race, Europa Warm'Up (Vuelta a Europa), a bordo del "Groupe Bel" de Kito de Pavant
  • Sustituto de la regata de Vuelta al Mundo en Solitario Vendée Globe del patrón francés Kito de Pavant
  • Patrón del IMOCA 60 "DCNS" para la película de François Cluzet "En Solitario"[16]
  • Circuito IMOCA 60

2011

2010

  • 1º Campeonato del Mundo Class 40, a bordo del "Tales" de Gonzalo Botín
  • 3º Vuelta a España, con tripulación, a bordo del "Estrella Damm"
  • Récord Nueva York-Barcelona (New York-Barcelona Transoceanic Sailing Record) en 12 días, 6 horas, 3 minutos y 48 segundos, a bordo del "Estrella Damm")[17]
  • Circuito IMOCA 60

2009

  • 4º Europa Race, Istanbul Europa Race (Vuelta a Europa), a bordo del "Virbac Paprec" de Jean-Pierre Dick
  • 5º Transat Jacques Vabre (Transoceánica a dos), a bordo del "W Hotels"
  • Circuito IMOCA 60

2008

  • 2º Campeonato del Mundo Class 40
  • Circuito Class 40, a dos a bordo del "Tales" de Gonzalo Botín

2007

  • Récord Denia - Ibiza en 5 horas, 38 minutos y 11 segundos, a bordo del “Generalitat Valenciana”[18]
  • Abandono en la Mini Transat 6.50 por rotura de mástil, a bordo del "Generalitat Valenciana"
  • Circuito Mini Transat 6.50, en solitario, a bordo del "Generalitat Valenciana"

2006

  • Circuito Med Cup en la clase TP 52, a bordo del "Bribón", patroneado por S.M. Juan Carlos I
  • Circuito Mini Transat 6.50, a bordo del "Open Sea"

2005

  • Mini Transat 6.50 (Transoceánica internacional en solitario, 90 participantes) a bordo del "Open Sea - Team Work"
  • Primer y único español en ganar una etapa en una regata transoceánica en solitario
  • Circuito Mini Transat 6.50 a bordo del "Open Sea"

2004

  • Circuito IMS a bordo del "Azur de Puig" patroneado por S.A.R. la infanta Cristina
  • Circuito Mini Transat 6.50 a bordo del "Open Sea", en solitario y a dos
  • Preparador del Trimarán ORMA 60 "GITANA"

2003

  • Mini Transat 6.50 (Transoceánica internacional en solitario, 90 participantes) a bordo del "Sampaquita"
  • Primer español en hacer podio en una regata transoceánica en solitario
  • Circuito Mini Transat 6.50 a bordo del "Sampaquita"

Premios y galardones

Elegido Mejor Navegante Oceánico Español de 2014 en la entrega de los Premios Nacionales de Vela 2015.[19]

Elegido Mejor Navegante Oceánico Español de 2013 en la entrega de los Premios Nacionales de Vela 2014.[20]

Trophée Course Open UNCL (Union Nationale pour la Course au Large) 2014

Elegido Mejor Navegante Oceánico Español de 2003 en la entrega de los Premios Nacionales de Vela 2004

Filmografía

Referencias

  1. «Informe Robinson: La vuelta al mundo de Alex Pella». Informe Robinson #0. 16 de febrero de 2017. Consultado el 16 de febrero de 2017. 
  2. a b «Route du Rhum 2014. Alex Pella.». youtbe.com. 8 de abril de 2015. Consultado el 8 de abril de 2015. 
  3. «TVE - Récord Trofeo Julio Verne». RTVE. 26 de enero de 2017. Consultado el 26 de enero de 2017. 
  4. «Alex Pella: “Primero la Ruta de Ron, luego… la Vendée”». abc.es. 19 de agosto de 2014. Consultado el 19 de agosto de 2014. 
  5. «Alex Pella, primer español en entrar en la leyenda del Ron». RouteduRhum.com. 19 de noviembre de 2014. Consultado el 19 de noviembre de 2014. 
  6. a b «RTVE - Telediario 1 - Alex Pella gana y bate el récord en la Route du Rhum 2014». RTVE. 19 de noviembre de 2014. Consultado el 19 de noviembre de 2014. 
  7. «Alex Pella, Campeón de Class 40 de la Route du Rhum». rfev.es. 19 de noviembre de 2014. Consultado el 19 de noviembre de 2014. 
  8. «Cérémonie de remise du Trophée Jules à Francis Joyon et l'équipage de IDEC SPORT». 2 de mayo de 2017. Consultado el 2 de mayo de 2017. 
  9. «El Consejo WSSR anuncia la creación de un nuevo récord mundial». World Sailing Speed Record Council (WSSR). Consultado el 7 de febrero de 2017. 
  10. IDEC Sport (25 de enero de 2017). «Página oficial de IDEC Sport». Consultado el 25 de enero de 2017. 
  11. a b c «El Consejo WSSR anuncia la creación de un 3 nuevos Récords». World Sailing Speed Record Council (WSSR). Consultado el 8 de marzo de 2017. 
  12. «RTVE - Telediario 1 - Alex Pella en el Trofeo Julio Verne». RTVE. 25 de diciembre de 2015. Consultado el 25 de diciembre de 2015. 
  13. «The Indian Ocean Record Ratified: Exactly 7 Days». World Sailing Speed Record Council (WSSRC, es el organismo internacional, que gestiona y ratifica oficialmente los record de navegación a vela). 5 de diciembre de 2015. Consultado el 5 de diciembre de 2015. 
  14. «El “Musandam-Oman Sail”, con Alex Pella, bate el récord de la Vuelta a Irlanda». ABC. 7 de mayo de 2015. Consultado el 7 de mayo de 2015. 
  15. «Ruta del Ron - Class 40 - Álex Pella, el rey solitario». nauta360.expansion.com. 19 de noviembre de 2014. Consultado el 19 de noviembre de 2014. 
  16. «EN SOLITARIO Diario de a bordo con Alex Pella». Acontrafilms. 20 de diciembre de 2013. Consultado el 20 de diciembre de 2013. 
  17. «New York - Barcelona Sailing Record is Established». New York Yacht Club. 21 de abril de 2010. Consultado el 21 de abril de 2010. 
  18. «Alex Pella, del RCN Denia, bate el récord en solitario de la Travesía Dénia – Ibiza». FVCV Federación de Vela Comunitat Valenciana. 20 de marzo de 2007. Consultado el 20 de marzo de 2007. 
  19. «Alex Pella, premio al Mejor Navegante Oceánico en Solitario 2014-15». Eurosport. 19 de agosto de 2015. Consultado el 19 de agosto de 2015. 
  20. «Premios Nacionales de Vela Terras Gauda distinguirán a Alex Pella como mejor navegante oceánico del 2013». Real Federación Española de Vela - Noticias. 19 de noviembre de 2014. Consultado el 19 de noviembre de 2014. 

Enlaces externos