Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Cabo de la Nao»

Contenido eliminado Contenido añadido
Error toponímico corregido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 42: Línea 42:
}}
}}


D
El '''cabo de la Nao''' es uno de los [[cabo (geografía)|cabos]] más característicos de toda la costa mediterránea española. Situado en el municipio de [[Jávea]], está ubicado en el extremo sur del [[golfo de Valencia]], y es fácilmente reconocible por ser el pico más oriental de la [[provincia de Alicante]]. Se encuentra entre el [[golfo de Valencia]] y el [[golfo de Alicante]].


== Descripción ==
== Descripción ==

Revisión del 20:09 27 sep 2017

Cabo de la Nao

Ubicación geográfica
Mar Mar Mediterráneo
Golfo Golfo de Valencia
Península Península ibérica
Coordenadas 38°44′19″N 0°13′00″E / 38.738609, 0.216672
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
División Comunidad Valenciana Comunidad Valenciana
Subdivisión AlicanteAlicante
Municipio de Dénia
Localidad Jávea
Tipo Cabo
Mapa de localización
Cabo de la Nao ubicada en España
Cabo de la Nao
Cabo de la Nao
Localización del cabo (España)
Cabo de la Nao ubicada en Comunidad Valenciana
Cabo de la Nao
Cabo de la Nao
{{{pie_mapa_loc_1 Ubicación en Comunidad Valenciana }}}

D

Descripción

De agreste orografía, el cabo forma una costa acantilada muy accidentada, bajo la cual se sitúan algunas pequeñas calas, con cuevas e islotes como la conocida Cova dels Orguens (una cavidad natural ya descrita por Cavanilles a finales del siglo XVIII).

También es un espacio muy utilizado para la práctica del submarinismo y los deportes náuticos, y en el cabo, también encontramos el faro de la Nao, para la navegación marítima.

Véase también