Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Torres del Centro Simón Bolívar»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Desambiguando enlaces a El Silencio (enlace cambiado a Reurbanización El Silencio) con DisamAssist.
Cultura e Informacion
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 25: Línea 25:
}}
}}


Las '''Torres del Centro Simón Bolívar CSB''' también conocidas como las '''Torres de El Silencio''' son dos torres gemelas de 32 pisos que miden 103 metros de altura construidas durante el gobierno de [[Marcos Pérez Jiménez]] en los [[1950|años 50]]. Fueron abiertas al público el [[6 de diciembre]] de [[1954]] y las mismas se ubican en el centro de la ciudad de [[Caracas]] llamado [[Reurbanización El Silencio|El Silencio]].<ref>Hernández Caballero, Serafín (Editor). (1998): Gran Enciclopedia de Venezuela. Editorial Globe, C.A. Caracas. 10 volúmenes. ISBN 980-6427-00-9 ISBN 980-6427-10-6</ref><ref>{{cita web|url=http://entrerayas.com/2011/06/campana-para-la-restauracion-del-centro-simon-bolivar/|título= Campaña para la Restauración del Centro Simón Bolívar|autor=Alvaro González|editorial=entrerayas.com|fecha=1 de junio de 2011|fechaacceso=12 de enero de 2014}}</ref>
Las '''Torres del Centro Simón Bolívar CSB''' también conocidas como las '''Torres de El Silencio''' son dos torres gemelas de 32 pisos que miden 103 metros de altura construidas durante el gobierno de [[Marcos Pérez Jiménez]] en los [[1950|años 50]]. Fueron abiertas al público el [[6 de diciembre]] de [[1954]] y las mismas se ubican en el centro de la ciudad de [[Caracas]] llamado [[Reurbanización El Silencio|El Silencio]].<ref>Hernández Caballero, Serafín (Editor). (1998): Gran Enciclopedia de Venezuela. Editorial Globe, C.A. Caracas. 10 volúmenes. ISBN 980-6427-00-9 ISBN 980-6427-10-6</ref><ref>{{cita web|url=http://entrerayas.com/2011/06/campana-para-la-restauracion-del-centro-simon-bolivar/|título= Campaña para la Restauración del Centro Simón Bolívar|autor=Alvaro González|editorial=entrerayas.com|fecha=1 de junio de 2011|fechaacceso=12 de enero de 2014}}</ref>......Donde ESTA la maqueta de las Torres del Centro Simon Bolivar que deade su Inauguracion estuvo
expuesta en l pasage Norte-Sur Desde San Franciaco a Santa Teresa???


== Características ==
== Características ==

Revisión del 03:41 25 sep 2017

Torres del Centro Simón Bolívar
Localización
País Venezuela
Localidad Reurbanización El Silencio
Ubicación Parroquia Catedral
Coordenadas 10°30′10″N 66°54′58″O / 10.50277778, -66.91611111
Información general
Usos Oficinas
Inicio 1948
Construcción 1954
Inauguración 6 de diciembre de 1954
Altura
Altura de la azotea 103 m
Detalles técnicos
Plantas 32
Diseño y construcción
Arquitecto Cipriano Domínguez
Promotor Centro Simón Bolívar

Las Torres del Centro Simón Bolívar CSB también conocidas como las Torres de El Silencio son dos torres gemelas de 32 pisos que miden 103 metros de altura construidas durante el gobierno de Marcos Pérez Jiménez en los años 50. Fueron abiertas al público el 6 de diciembre de 1954 y las mismas se ubican en el centro de la ciudad de Caracas llamado El Silencio.[1][2]​......Donde ESTA la maqueta de las Torres del Centro Simon Bolivar que deade su Inauguracion estuvo

expuesta en l pasage Norte-Sur Desde San Franciaco a Santa Teresa???

Características

Torres del Centro Simón Bolívar fachada este desde la Avenida Bolívar

Las torres de El Silencio representan la estructura irrepetible de Caracas como emblema de la ciudad moderna. Se pone de manifiesto “el collage perfecto de dos perspectivas urbanas; la abierta, presidida por las Torres hacia el espacio infinito que enmarca el parque Los Caobos (y el cañón del valle al fondo) y la perspectiva cerrada, enclaustrada hacia los bloques blancos y horizontales de El Silencio; la síntesis de un heroico esquema académico que a partir de la simetría orientaba el crecimiento de la ciudad hacia el este; el encuentro de las tres principales avenidas de la ciudad (Sucre, San Martín y Bolívar) y finalmente, el descomunal impacto del primer edificio corporativo de los tiempos modernos, dimensiona la fuerza de un fragmento arquitectónico perfectamente acabado como ningún otro en su objetivo de hacer de la ciudad una utopía construida”.

Las torres están definidas como una arquitectura funcionalista que incluye la idea de integración de las artes. Fueron el símbolo de la identidad nacional, de un país que salía de su condición agrícola a país petrolero, al iniciarse su industrialización. Las Torres se imponen como un simple símbolo estético de la modernidad y de la condición de proyecto a largo plazo que afrontaba el país.[3]

Cada edificio queda suspendido en el aire sobre el terreno, sobre pilotes. Los caraqueños transitan debajo de ellos a lo largo de las plantas libres sin entorpecer su funcionamiento; la cubierta ya no es inclinada sino plana, para aprovechar el uso de sus terrazas; los pilotes permiten las plantas libres, el espacio simétrico es riguroso. Las torres están conformadas por dos paralelepípedos que se levantan airosos sobre el volumen rectangular, conformado por un sistema de plazas, pasillos, pórticos, portadas, áreas comerciales y estacionamientos subterráneos; este conjunto es atravesado por la avenida Bolívar.

Galería

Véase también

Referencias

  1. Hernández Caballero, Serafín (Editor). (1998): Gran Enciclopedia de Venezuela. Editorial Globe, C.A. Caracas. 10 volúmenes. ISBN 980-6427-00-9 ISBN 980-6427-10-6
  2. Alvaro González (1 de junio de 2011). «Campaña para la Restauración del Centro Simón Bolívar». entrerayas.com. Consultado el 12 de enero de 2014. 
  3. Juan Carlos Díaz Lorenzo. «Las torres de El Silencio». venezuelaoctavaisla.wordpress.com. Consultado el 12 de enero de 2014. 

Enlaces externos

Videos


Predecesor:
Torre Polar I
Edificio más alto de Venezuela
1954 - 1968
Sucesor:
Torre Phelps