Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Administración de la producción»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
PR:CW: Más de una categoría por línea
Línea 32: Línea 32:


=== Diseño Industrial o Diseño/Desarrollo de Producto (Bien o Servicio) ===
=== Diseño Industrial o Diseño/Desarrollo de Producto (Bien o Servicio) ===
Es la concepción, programación, proyección y producción del Producto de la empresa.
Es la concepción, programación, proyección y producción del Producto de la empresa.alighery


=== Diseño del Proceso. ===
=== Diseño del Proceso. ===

Revisión del 16:07 24 sep 2017

La Administración de la producción o la administración de operaciones es la administración de los recursos productivos de la organización. Esta área se encarga de la planificación, organización, dirección, control y mejora de los sistemas que producen bienes y servicios. La Administración de las Operaciones es un área de estudio o subciencia de la Administración.

Desarrollo histórico

Al remontarnos al pasado de la Administración de la Producción u Operaciones podemos darnos cuenta de que existen muy pocos antecedentes sobre este tema.[1]​ Algunos escritores remontan el desarrollo de la administración a lo que ellos llaman “crear un cliente”, como es el caso de Drucker.

Drucker sostiene que para conocer la naturaleza de la empresa hay que partir de su propósito, el cual es “crear un cliente”. Los mercados son creación de los empresarios, cuya acción convierte el requerimiento potencial de los hombres en demanda efectiva.

El cliente

El cliente es quien determina la naturaleza de la empresa, qué producirá y cómo prosperará. Lo que el cliente compra no es nunca un producto sino una utilidad, lo que ese producto o servicio le aporta.

El cliente es el cimiento de toda empresa y la clave de su perduración. Es con el fin de atender los requerimientos de los clientes que la sociedad confía a la empresa el uso de recursos creadores de riqueza.

El propósito esencial de toda empresa es crear un cliente; la empresa tiene solamente cuatro funciones básicas: la comercialización, la innovación, la productividad y la ganancia, que son las funciones que producen resultados: todo el resto de las actividades son “costos”.

Comercialización

Comercialización es un conjunto de actividades relacionadas entre sí para cumplir los objetivos de determinada empresa. El objetivo principal es hacer llegar los bienes y/o los servicios desde el productor hasta el consumidor, es una función cuya responsabilidad incumbe a todos los integrantes de la empresa, no a un departamento o sector especializado.

Innovación

Innovación es el proceso que abarca desde la generación de ideas, pasando por la prueba de viabilidad hasta la comercialización del producto o servicio. Las ideas pueden referirse a desarrollar o mejorar un nuevo producto, servicio o proceso, mejoras continuas de sus productos y procesos, reducción de los costos, creación de servicios diferentes que ofrezcan un nuevo potencial de satisfacción. La innovación puede darse en muchos campos: tecnológico, económico, social.

Productividad

Productividad es la relación entre la producción obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción.[2]​ Por eso podemos definirla como el empleo óptimo, con el mínimo posible de problemas, de todos los factores de la producción, para obtener la mayor cantidad de producto de esos insumos, en las cantidades planificadas, con la calidad debida, en los plazos acordados.

Ganancia

Ganancia es la retribución implícita a los factores aportados por los propietarios de la empresa, donde lo podemos obtener del valor del producto vendido, descontando el costo de los insumos y la depreciación, pagos a los factores contratados, tales como salarios, intereses y arriendos. Es la única prueba efectiva del buen desempeño y es también un premio frente al riesgo de la incertidumbre. Es la fuente del capital necesario para la inversión y el crecimiento de la actividad y del empleo, y también el origen de los fondos fiscales que solventan a los servicios públicos y a la actividad estatal en general.

La producción es la transformación de unos insumos en productos, donde interviene la mano de obra; ésta puede presentarse de distintas maneras, como trabajando en el proceso de conversión o transformación de forma directa (operario, ingeniero, técnico).

Funciones básicas de la administración de producción

Diseño Industrial o Diseño/Desarrollo de Producto (Bien o Servicio)

Es la concepción, programación, proyección y producción del Producto de la empresa.alighery

Diseño del Proceso.

Procesos es el diseño del sistema de producción material. Donde se toma una decisión del tipo de tecnología que se utilizará, la distribución de las instalaciones, analizan el proceso, equilibrio de las líneas, control de proceso y análisis de transporte.

Capacidad

Capacidad es la determinación de niveles óptimos de producción de la organización —ni demasiado ni pocos—; las decisiones específicas abarcan pronósticos, planificación de instalaciones, planificación acumulada, programación, planificación de capacidad y análisis de corridas.

Administración de la cadena de Suministros

Es la determinación de las relaciones con los proveedores, y su integración en el proceso productivo de la empresa.

Contacto con los clientes

Son todos los esfuerzos que realizan las empresas para mantener un vínculo con los clientes que deriven en la generación de pedido, son así mismo susceptibles de administrarse de forma de se influencie la demanda.

Inventario

Inventario es la administración de niveles de materias primas, trabajo en proceso y productos terminados. Las actividades específicas incluyen ordenar, cuándo ordenar, cuánto ordenar y el manejo de materiales...

Fuerza de trabajo

Fuerza de trabajo es la administración de empleados especializados, semiespecializados, oficinistas y administrativos. Las actividades a desempeñar las podemos resumir en diseñar puestos, medición del trabajo, capacitación a los trabajadores, normas laborales y técnicas de motivación.

Localización y Diseño de Planta

Es la toma de decisiones sistemáticas sobre la localización de la planta de proceso, y el diseño interno de la misma teniendo en cuenta el producto que es responsabilidad de la empresa.

Gestión de Calidad

Calidad es la parte encargada de garantizar la calidad de los productos y servicios que ofrece. Las actividades a desempeñar dentro de estas funciones son controlar la calidad, muestras, pruebas, certificados de calidad y control de costos.

Mantenimiento

Las actividades de la producción de operaciones representan la parte más grande del activo humano y el capital dentro de una empresa; los costos básicos de fabricación se contraen mediante las operaciones, es por ello que, dentro de una empresa, la administración de operaciones tiene un gran valor como arma competitiva, como estrategia; las fortalezas o debilidades de las cinco funciones de la producción pueden significar el éxito o fracaso de una organización; este sistema está estructurado mediante un conjunto de actividades y procesos relacionados para cumplir con el objetivo de crear bienes y servicios de calidad.

Sistemas Productivos Particulares

Producción Justo a Tiempo: Es aquel sistema que tiene como objetivo organizar la producción de forma que se aumente la velocidad de respuesta, se disminuyan los inventarios, se mejore la productividad, y se aumente la calidad de los bienes producidos. Para lo cual se requieren condiciones del diseño de la planta, el manejo de materiales, administración del mantenimiento, apoderamiento y entrenamiento para múltiples funciones de los empleados y apoderamiento de los proveedores involucrándolos en las decisiones estratégicas de desarrollo de producto.

Los recursos que maneja son

  • Persona: es la Mano de Obra y los conocimientos.
  • Partes: son los materiales e insumos.
  • Plantas: son los edificios, instalaciones, máquinas.
  • Planificación: sistema de planificación de la producción y recursos necesarios, la información para la toma de decisiones y el control de las operaciones.
  • Procesos: las distintas fases del sistema productivo de la empresa u organización.
  • Que se emplea en la forma breve y continua de la empresa.

Modelos productivos

Referencias

  1. Arango Ángel, Daniel (2 de julio de 2016). «Los tiempos modernos de la productividad». Revista Acuerdos 1 (4): 100. Consultado el 27 de agosto de 2017. 
  2. Del Pozo Aguilar, José Francisco (1 de diciembre de 2015). Procesos de gestión de calidad en hostelería y turismo. HOTG0208 (Spanish Edition) (1 edición). IC editorial. p. 2.5. 

Enlaces externos