Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Murmuración»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Tiene una referencia.
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 2: Línea 2:
{{redirige|Habladuría|hablador}}
{{redirige|Habladuría|hablador}}
[[Archivo: Hans Weiditz09.jpg|thumb|right|300px|''La murmuración y el diablo'' de [[Hans Weiditz]] (1488-1534)]][[Archivo:Cotilleos en el pozo.jpg|thumb|right|300px|Obra titulada "Cotilleos en el pozo", ambientada en la Sevilla del siglo XIX. Se trata de una xilografía coloreada a mano basada en un cuadro de J. Philips.]]
[[Archivo: Hans Weiditz09.jpg|thumb|right|300px|''La murmuración y el diablo'' de [[Hans Weiditz]] (1488-1534)]][[Archivo:Cotilleos en el pozo.jpg|thumb|right|300px|Obra titulada "Cotilleos en el pozo", ambientada en la Sevilla del siglo XIX. Se trata de una xilografía coloreada a mano basada en un cuadro de J. Philips.]]
La '''murmuración''' es una actividad humana que consiste en hablar de alguien o algo, tan bien como mal, aunque generalmente de forma desfavorable, sin que la persona en cuestión esté presente. Algunos sinónimos de '''murmuración''' son '''habladuría''', '''comadreo''', '''rumor''', '''chisme''' o '''cotilleo''', siendo este último del ámbito coloquial.
La '''murmuración''' es una actividad humana que consiste en hablar de alguien o algo, tan bien como mal, aunque generalmente de forma desfavorable, sin que la persona en cuestión esté presente. Algunos sinónimos de '''murmuración''' son '''habladuría''', '''comadreo''', '''rumor''', '''chisme''' o '''cotilleo''', siendo este último del ámbito coloquial. MauRG1 Salseo Youtuber Y MexiVergas por ejemplo. Triste Pero Real !


==Características==
==Características==

Revisión del 19:07 20 sep 2017

La murmuración y el diablo de Hans Weiditz (1488-1534)
Obra titulada "Cotilleos en el pozo", ambientada en la Sevilla del siglo XIX. Se trata de una xilografía coloreada a mano basada en un cuadro de J. Philips.

La murmuración es una actividad humana que consiste en hablar de alguien o algo, tan bien como mal, aunque generalmente de forma desfavorable, sin que la persona en cuestión esté presente. Algunos sinónimos de murmuración son habladuría, comadreo, rumor, chisme o cotilleo, siendo este último del ámbito coloquial. MauRG1 Salseo Youtuber Y MexiVergas por ejemplo. Triste Pero Real !

Características

Tal actividad puede consistir en:

  • La indiscreción, para casos de menor importancia (para casos de importancia, se podría considerar en el ámbito del espionaje).
  • El vicio de escuchar y difundir rumores, por considerarse propia de cotillas.
  • La actividad, característica de las denominadas prensa del corazón (prensa rosa) y prensa sensacionalista (prensa amarilla), que suele considerarse impropia del periodismo desde el punto de vista de la ética periodística.
  • Suelen ser "rumores sobre rumores" de una información privada. La murmuración suele tener un tono negativo. Además, la persona no está presente; esto hace que no pueda testificar sobre la falsedad o veracidad de lo que se dice.
  • Cuando las historias de boca en boca, de toda una vida (consciente o inconscientemente) ha habido una tendencia a cambiar las cosas. Un rumor puede acabar en última instancia, destruyendo reputaciones.
  • Tiende la mayoría de las veces a exagerar o adornar demasiado la realidad.
  • Los sucesos que se cuentan generalmente no se han comprobado
  • En muchas culturas antiguas las murmuraciones son consideradas como repugnantes o impropias
  • Puede resultar un arma de doble filo, ya que cuando la información en cuestión es desfavorable a sus protagonistas y aún se hace saber, la misma, podría generar ciertas dificultades y problemas difíciles de solucionar
  • Puede ser utilizado como base promocional o industria de consumo, el ejemplo más claro es en la industria del espectáculo
  • Algunos científicos como Ralph Rosnow, Jack Levin y Nigel Nicholson, han hecho largos estudios sobre el chisme, llegando a la conclusión de que sin su incursión, la sociedad no hubiera existido

Perspectiva lingüística del cotilleo

Al hablar, las personas empleamos diferentes estructuras (tanto a nivel gramatical como pragmático) que nos permiten comunicar nuestras ideas y creencias. Uno de estos usos toma una forma común: el cotilleo.

El cotilleo o chisme, es definido por Jennifer Coates, socio-lingüista, como

el proceso básico de la psicología social diaria que provee a las personas con información esencial y necesaria para que, de acuerdo a su capacidad, puedan lidiar con el mundo social, resolver problemas y tratar con las personas que les rodean

Deborah Tannen, también socio lingüista, menciona que éste:

...crea amistades, siempre que el interlocutor responda en la forma esperada

Pero al parecer para las mujeres el crear amistades por este medio va a un nivel más arriba, explica:

Para muchas mujeres, mantener a los amigos actualizados con los eventos en su vida es una obligación y […] si no tienen secretos para contar, pueden sentirse nerviosas y en problemas. Esto se debe a que las mujeres […] necesitan que otras mujeres sean partícipes o de lo contrario su amistad no se aprecia exitosa

Así mismo, Tannen menciona que los hombres discuten lo que atañe a los negocios, el mercado de acciones, el partido de fútbol, o la política. ¿Significa esto que los hombres no hacen uso del cotilleo? En absoluto. Tannen en su trabajo de investigación, concluye que los hombres SÍ cotillean, pero en el sentido de hablar sobre ellos mismos y sobre otras personas. Sin embargo, cuando lo hacen, por lo regular es mínimo y vago.

En cuanto al lado negativo del cotilleo, Tannen menciona que:

las mujeres son específicas a la hora de criticar el comportamiento de los demás; los hombres son más generales al hacerlo.

Temas

Los temas son infinitos se pueden incluir, entre otros:

  • Competencia profesional;
  • Declaraciones poco acertadas que la persona haya hecho;
  • Las preferencias o ideas (políticas) de la persona;
  • Aspectos legales o fiscales de la persona en cuestión;
  • Modo de vestir, creencias religiosas o estilo de vida;
  • Forma de ser en el trato con la gente.
  • Supuestos sobre un embarazo o un aborto accidental;
  • La infidelidad marital y/o visitas a burdeles;
  • Preferencias sexuales no estándar (que no sean ilegales);

Sin embargo, mucha gente lo hace todos los días. Diarios que se han especializado en el tema, los llamados diarios sensacionalistas, tienen una gran popularidad, porque los rumores sobre las personas famosas, interesan en general al gran público, por eso la prensa del corazón se centra en personajes conocidos . Es famoso en esta especialidad el periodista sensacionalista neerlandés Henk van der Meydan.

"Donde hay humo, hay fuego" es un proverbio neerlandés que es el alma de la difusión de los rumores. Como imagen del poder destructivo que un rumor puede tener, en la película Gossip (2000), de Davis Guggenheim se muestra un ejemplo de lo que puede provocar un rumor.

Difundir rumores a veces puede ser considerado como una difamación o calumnia. Aparte de que siempre ha sido condenada por las normas de la moral (la católica entre otras[1]​), en Holanda es punible según el Código Penal.[cita requerida]

"Como yo soy imperfecto y necesito la tolerancia y la bondad de los demás, también he de tolerar los defectos del mundo hasta que pueda encontrar el secreto que me permita ponerles remedio"
Mahatma Gandhi (1869-1948) Político y pensador hindú

Véase también

Referencias

  1. La murmuración y el diablo grabado de Hans Weiditz (de 1488-1534)

Fuente de La perspectiva sociolingística del cotilleo:

  • Coates, Jennifer (1993) Women, Men and Language. Londres: Pearson Education Limited.
  • Tannen, Deborah (1994) Gender and Discourse: Featuring a new essay on talk at work. Nueva York: Oxford University Press.
  • Tannen, Deborah (1990) You Just Don’t Understand: Women and men in conversation. Nueva York: William Morrow and Company.

Enlaces externos