Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Gastronomía de Nicaragua»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: posibles pruebas
Etiqueta: posibles pruebas
Línea 178: Línea 178:
* Atol Agrio o con Chile
* Atol Agrio o con Chile
* Caramelo de Ajonjolí
* Caramelo de Ajonjolí
* TATU COM ABOBORA E CALDO DE PEIXE PARA ACOMPANHAR
*

== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
* [http://www.loc.gov/rr/hispanic/cookery/nicaragua.html Bibliografía] de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos {{en idioma|es}}.
* [http://www.loc.gov/rr/hispanic/cookery/nicaragua.html Bibliografía] de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos {{en idioma|es}}.

Revisión del 19:19 17 sep 2017

La pila de Nicaragua es rica, variada, llena de sabor, para los diversos gustos y sazones. Al igual que muchos de los países que recibieron influencia española el uso del maíz y el arroz es muy popular.

Cabe decir que cada comida es muy original, como los nacatamales, hechos con masa de maíz que es preparada especialmente.

La variedad se extiende a lo largo de su gran territorio. Las comidas de la zona del Pacífico siguen siendo las más populares y entre ellas se destacan el vigorón, el baho, el indio viejo, la sopa de queso, entre muchas más delicias.

Por su parte el Atlántico se luce con los mariscos y las comidas donde el coco es la estrella principal. La comida de la Costa Caribe, tiene una influencia afrocaribeña por lo que tiene sabores y aromas particulares tales como la leche y aceite de coco y chiles, lo que le da una sazón propia, rica y distinta del resto del país. Algunos de los más populares:

  • Pescado: Frito, seco o en sopa.
  • Huevos y carne de tortuga
  • Mariscos
  • Caracoles
  • Cangrejos
  • Rondón
  • Pan de coco

La Costa Caribe es muy conocida además, por sus especialidades horneadas dulces o saladas que son un deleite al paladar como sus deliciosos panes de coco, patí, pan bon. También se consumen raíces como:Yuca, Malanga.Frutas como plátanos y cocos.

En el norte se populariza ampliamente el uso del maíz que abre puerta a una gran cantidad de deleites para nuestro paladar.

    • Tortillas
    • Güirila variedad de tortilla a base de maíz tierno molido por lo que tiene un sabor dulce, se come principalmente con una porción de queso o cuajada, una verdadera delicia acompañada de una jícara de tibio.
    • Tamales
    • Yoltamales
    • Tamales Pisques
    • Cosa de horno (o panes a base de maíz):
      • Perrerreque o pan de elote
      • Torta de elote
      • Rosquillas
      • Rosquetes
      • Viejitas
      • Revueltas de queso
    • Caballo Bayo
    • Indio viejo ó masa de cazuela
    • Quesillos
    • Vigorón
    • Ceviche
    • Chancho con yuca
    • Carne asada
  • Dulces o confites, como:
    • Gofio
    • Churros
    • Cajetas
    • Orejas de perro, muy populares en Rivas


Es usual el consumo de carne de res, Cerdo, Pescado y pollo. Además se consumen frutas, sobre todo en forma de jugos y vegetales como parte de la ensalada que acompaña a la comida principal o como parte de las sopas, que son muy populares.

Comida típica de la Costa Atlántica

la comida de la Costa Caribe, tiene una influencia afrocaribeña por lo que tiene sabores y aromas particulares tales como la leche y aceite de coco, chiles; lo que le da una sazón propia, rica y distinta del resto del país. Pues, además del consumo de arroz y frijoles se consumen ampliamente productos de mar:

  • Pescado: Frito, seco o en sopa.
  • Huevos y carne de tortuga
  • Mariscos
  • Caracoles
  • Cangrejos
  • Rondón
  • Pan de coco
  • Paty

cheese cake También se consumen raíces como:Yuca, Malanga.Frutas como plátanos y cocos. La Costa Caribe es muy conocida además, por sus especialidades horneadas dulces o saladas que son un deleite al paladar como sus deliciosos panes de coco, patí, pan bon.

Región del Pacífico

Además del maíz, se consumen el arroz y frijoles fritos, separados o revueltos (gallopinto), además de carne de res, pollo, cerdo, carnes de cacería y pescados y mariscos aunque en mucha menor cantidad. Asi mismo, productos lácteos (queso, crema de leche, quesillo).

En Nicaragua, se debe señalar que la comida es rica en sabor, pero también en grasa por que es frita esencialmente y son comunes las fritangas que son ventas de comida en las calles como en demás los países de la región, donde se vende:

  • Plátanos fritos
  • Carnes asadas
  • Queso frito
  • Tacos dorados.
  • Antojos acompañados usualmente de ensalada y Chile.

Platos tradicionales

Existen algunas bla bla bla

comidas que son tradicionales en algunas celebraciones como:
  • Guisos con carne o de vegetales como papa o pipián con crema y berenjena asada.
  • Guiso de maíz y carne que se come todo el año, pero en particular en algunas fiestas religiosas tradicionales.
  • La sopa de queso es acompañada por tortas fritas de maíz con queso, esta sopa de queso por lo general se consume en Semana Santa.

Sopa

Son muy populares las sopas que pueden prepararse de diferentes ingredientes y existen algunas que se preparar en determinadas fechas.

La sopa de cuajada se consume en Semana Santa; esta lleva unas tortas fritas de maíz, que acompañan al caldo.

Es normal que los día lunes a domingo se preparen y vendan sopas como la sopa de gallina, carne de res o de mariscos.

Sopa de mondongo de Masatepe.

Sopa de rabo.

Sopa de albondigas de masa y pollo.

Derivados del maíz

Es notoria la cantidad de alimentos derivados del maíz que se consumen en Nicaragua, como en toda la región Mesoamericana.

Algunos muestras de ellos son:

  • Tortillas de maíz (de mayor tamaño y grosor que la mexicana)y son acompañantes de la comida diaria.
  • Güirilas
  • Tamales con o sin relleno
  • Yoltamales o tamales de maíz tierno
  • Nacatamales
  • Tamugas (Oriundas de Masatepe)
  • Perrerreque (Pan de maíz)

Algunas bebidas que se preparan con maíz son el tiste, el pozol, el pinolillo, el pinol, el atol, la chicha.

Asi mismo, el maíz se emplea para producir bebidas alcohólicas como la chicha bruja y la cususa. Así como los guisos de masa de maíz con carne: como el Indio Viejo, la masa de cazuela y los pinoles de garrobo.

Bebidas

Se toman muchos jugos de frutas tropicales por la abundancia a la que se logra tener acceso, además de los señalados anteriormente que se derivan del maíz. Uno de los que se convierten en infaltables de probar es el fresco de granadilla con naranja. Así también como el inigualable cacao con leche. Remolacha con limón, chicha morada, coyolito, melón con naranja, cebada, chia con tamarindo.

AS BEBIDAS SÃO MUITO GOSTOSAS, AS FRUTAS SÃO DOCES E UMA DELICIA....FUI NO PANAMÁ E ACHEI O MAXIMO

Postres

Los postres tradicionales son:

  • Ayote en miel
  • Gofios (una especie de dulces a base de pinol muy populares en las purísimas)
  • Cusnaca de mango, jocote y nancite (juntas o por separado)
  • Dulces de frutas
  • Dulces de leche
  • Buñuelos de Maíz o de Yuca
  • Dulces hechos a base de maíz con dulce de piloncillo (panela, raspadura)
  • Atoles y atolillo ( una especie de flan)
  • Tamales dulces
  • Pastel de tres leches
  • Panes de maíz dulces.
  • Piñonate
  • Rosquetes
  • Caramelos de nancite
  • Almíbar de jocote, mango, papaya, grocella.
  • Espumilla
  • Cajetas de coco, leche, coyolito, papaya.
  • Tres leches
  • Caramelos huevos chimbos
  • Toronja en miel seca y con miel
  • Lecheburra
  • Melcocha
  • Bienmesabe
  • Pioquinto
  • Motahatol o motajatol
  • Sopa Borracha
  • Sopa de leche (consistencia parecida al atol duro, este postre es propio de león)
  • Arroz con leche
  • Trocantes
  • Torta de leche
  • Turrones
  • Hojuelas
  • Atol Duro
  • Chilate
  • Atol Agrio o con Chile
  • Caramelo de Ajonjolí
  • TATU COM ABOBORA E CALDO DE PEIXE PARA ACOMPANHAR

Enlaces externos