Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Gertrudis Bocanegra»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 21: Línea 21:


Fue sentenciada a muerte, fue fusilada el [[11 de octubre]] de [[1817]], en la plaza de San Agustín en la misma villa de Pátzcuaro.<ref name="A"/> El mes siguiente ([[11 de noviembre]] de [[1817]]) es fusilado el [[militar]] [[España|español]] [[Francisco Xavier Mina]].
Fue sentenciada a muerte, fue fusilada el [[11 de octubre]] de [[1817]], en la plaza de San Agustín en la misma villa de Pátzcuaro.<ref name="A"/> El mes siguiente ([[11 de noviembre]] de [[1817]]) es fusilado el [[militar]] [[España|español]] [[Francisco Xavier Mina]].

==Legado==
Gertrudis Bocanegra es recordada como una heroína nacional, una mujer valiente que entregó su vida por la Independencia Mexicana y por el nacimiento de una Patria libre y soberana. Hoy en día existe una estatua en su honor en [[Pátzcuaro, Michoacán]] además de una película del año 1992 dirigida por [[Ernesto Medina]] y protagonizada por la actriz [[Ofelia Medina]].


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 18:19 15 sep 2017

Gertrudis Bocanegra
Información personal
Nombre de nacimiento María Gertrudis Teodora Bocanegra Lazo Mendoza
Nacimiento 11 de abril de 1765 Ver y modificar los datos en Wikidata
Pátzcuaro, Nueva España
Fallecimiento 11 de octubre de 1817 Ver y modificar los datos en Wikidata (52 años)
Pátzcuaro, Nueva España
Causa de muerte Fusilamiento
Nacionalidad Mexicana
Religión Católica
Familia
Cónyuge Pedro Advíncula de la Vega
Hijos José Manuel Nicolás Advíncula Bocanegra
Información profesional
Ocupación Militar Ver y modificar los datos en Wikidata
Conocida por Apoyo la Independencia de México

María Gertrudis Teodora Bocanegra Lazo Mendoza[1]​ (Pátzcuaro, Michoacán, 11 de abril de 1765ibídem, 11 de octubre de 1817) fue una novohispana que apoyó el movimiento insurgente durante la guerra de Independencia de México. Fue descubierta y sentenciada a muerte ya que no quiso darles información acerca de las fuerzas insurgentes al gobierno virreinal.

Semblanza biográfica

Fue hija de padres españoles, comerciantes de clase española media. Se casó con Pedro Advíncula de la Vega, un soldado de la tropa provincial de Michoacán.[2]

A pesar de que las mujeres de la Nueva España pocas veces podían acceder a la educación, Gertrudis Bocanegra fue lectora de los principales autores de la Ilustración, por lo que cuando estalló la guerra de independencia se adhirió a ella. Sirvió como correo de los insurgentes en la región de Pátzcuaro y Tacámbaro. Fue muy hábil al armar una red de comunicación entre las principales sedes de la rebelión independentista. Uno de sus hijos, José Manuel Nicolás, se unió a las filas de Miguel Hidalgo y Costilla al iniciar la guerra de Independencia. Tanto él como su esposo perecieron en la guerra estando bajo las órdenes de Manuel Muñiz.[2]

En la etapa de resistencia de la guerrilla insurgente, Bocanegra fue enviada a Pátzcuaro con el propósito de ayudar a la toma de la ciudad por parte de los rebeldes. Pero fue descubierta y luego hecha prisionera por el ejército realista. Sometida a tortura para que delatara a otros participantes de la guerrilla, Bocanegra se negó siempre a dar información a los realistas. Finalmente fue enjuiciada y encontrada culpable de traición.

Fue sentenciada a muerte, fue fusilada el 11 de octubre de 1817, en la plaza de San Agustín en la misma villa de Pátzcuaro.[2]​ El mes siguiente (11 de noviembre de 1817) es fusilado el militar español Francisco Xavier Mina.

Véase también

Referencias

  1. «Maria Gertrudis Theodora Bocanegra, "Mexico, Baptisms, 1560-1950"». FamilySearch (en inglés). Consultado el 17 de noviembre de 2013. 
  2. a b c Ávila, 2010; 118. Biografías de Rodrigo Moreno Gutiérrez

Bibliografía