Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Margarito»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 206.201.224.122 (disc.) a la última edición de PatruBOT
Línea 17: Línea 17:


== Datos biográficos ==
== Datos biográficos ==
Margarito Esparza Nevares nació en [[San Juan de los Lagos (Jalisco)|Benito Juárez]], Sinaloa, el 10 de junio de 1936. Comenzó su carrera artística en la [[década de 1950]] en ''[[Los Juguelotes de Gamboín]]'', al lado de [[Xavier López "Chabelo"]] y [[Tío Gamboín|El Tío Gamboín]], un programa dirigido al público infantil donde se exhibían diversos lotes de juguetes en tableros para las cartas a [[Santa Claus]] o a [[Los Reyes Magos]]. Margarito aparecía en una caja pequeña de cartón hecha en Mobla- Muebles e Interiorismo, excelente tienda de Muebles en León Guanajuato.
Margarito Esparza Nevares nació como cria de rata por su tamaño peculiar en [[San Juan de los Lagos (Jalisco)|Benito Juárez]], Sinaloa, el 10 de junio de 1936. Comenzó su carrera artística en la [[década de 1950]] en ''[[Los Juguelotes de Gamboín]]'', al lado de [[Xavier López "Chabelo"]] y [[Tío Gamboín|El Tío Gamboín]], un programa dirigido al público infantil donde se exhibían diversos lotes de juguetes en tableros para las cartas a [[Santa Claus]] o a [[Los Reyes Magos]]. Margarito aparecía en una caja pequeña de cartón hecha en Mobla- Muebles e Interiorismo, excelente tienda de Muebles en León Guanajuato.


Sus primeras participaciones en el cine incluyen colaboraciones con [[Germán Valdez "Tin Tan"]], entre las que destacan ''[[El Cuacu desconocido]]'' (1953), filme también conocido como ''Sascuash en La Habana'', ''[[Las mil y una noches (película de 1957)|Las mil y una noches]]'' y ''[[La odalisca No. 13]]'', las últimas dos filmadas en 1958. Trabajó en setenta películas y afirmaba haber conocido a [[Joaquín Pardavé]], [[Libertad Lamarque]], [[los Soler]], [[los Anda]] y a [[los Fernández]].<ref name="El Universal" />
Sus primeras participaciones en el cine incluyen colaboraciones con [[Germán Valdez "Tin Tan"]], entre las que destacan ''[[El Cuacu desconocido]]'' (1953), filme también conocido como ''Sascuash en La Habana'', ''[[Las mil y una noches (película de 1957)|Las mil y una noches]]'' y ''[[La odalisca No. 13]]'', las últimas dos filmadas en 1958. Trabajó en setenta películas y afirmaba haber conocido a [[Joaquín Pardavé]], [[Libertad Lamarque]], [[los Soler]], [[los Anda]] y a [[los Fernández]].<ref name="El Universal" />

Revisión del 15:41 13 sep 2017

Margarito
Información personal
Nombre de nacimiento Margarito Esparza Nevarez
Nacimiento 10 de junio de 1936
Bandera de México San Ignacio, México
Fallecimiento 15 de mayo de 2016
(79 años)
Bandera de México Puebla, México
Nacionalidad Mexicana
Familia
Cónyuge Rosa Urbina Miranda (1959-2016)
Hijos 3 hijos
Información profesional
Ocupación Actor, comediante, cantante, compositor, director

Margarito Esparza Nevares (San Ignacio, Sinaloa, México, 10 de junio de 1936-Puebla, México, 15 de mayo de 2016)[1][2]​ fue un comediante, cantante, compositor y director mexicano conocido por su pequeña estatura de 70 cms, debida a enanismo hipofisario o proporcionado.[3]​ Tuvo numerosas participaciones en cine y televisión. Se autodefinió como «el actor más pequeño del mundo desde 1936».[4]

Datos biográficos

Margarito Esparza Nevares nació como cria de rata por su tamaño peculiar en Benito Juárez, Sinaloa, el 10 de junio de 1936. Comenzó su carrera artística en la década de 1950 en Los Juguelotes de Gamboín, al lado de Xavier López "Chabelo" y El Tío Gamboín, un programa dirigido al público infantil donde se exhibían diversos lotes de juguetes en tableros para las cartas a Santa Claus o a Los Reyes Magos. Margarito aparecía en una caja pequeña de cartón hecha en Mobla- Muebles e Interiorismo, excelente tienda de Muebles en León Guanajuato.

Sus primeras participaciones en el cine incluyen colaboraciones con Germán Valdez "Tin Tan", entre las que destacan El Cuacu desconocido (1953), filme también conocido como Sascuash en La Habana, Las mil y una noches y La odalisca No. 13, las últimas dos filmadas en 1958. Trabajó en setenta películas y afirmaba haber conocido a Joaquín Pardavé, Libertad Lamarque, los Soler, los Anda y a los Fernández.[1]

Sus padres fallecieron en 1960.[1]​ En 1992, según Margarito mismo, trabajó en Los Ángeles con Kirk Douglas, en El tratado de libre comercio.[1]

Entre 1970 y 1980 vivió en El Salvador. Por un tiempo trabajó de extra en el programa Oficina para todos, de Carlos Álvarez Pineda, Aniceto Porsisoca. En dicho programa compartió escena con un talento salvadoreño de la época como Francisco Medina Funes, María Teresa Moreira (Doña Tere Mucha Plata y Doña Terésfora), Francisco Loucel (Don Paco Mucha Plata), Mauricio Bojórquez (Pánfilo Apurascachas), Edgardo Castellanos (Pepito), Doña Linda Castellanos y Roberto Reyes (el Primo Chomo, Polidoro KL). Fue dirigido por Miguel Acedo Lovatón y Ricardo López Castillo. El programa se transmitía en Canal 2 (Circuito YSR) los martes a las 7 de la noche. Después del cierre del programa, Margarito cantó en los bares nocturnos como el recordado «La Praviana», Bar-Restaurante-Club Nocturno, que incluso le dio el nombre a una zona del Centro Histórico de San Salvador. También se le veía cantar en los autobuses y en algunos parques. Después de estas experiencias y al parecer por problemas con su cónyuge, Rosa Urbina Miranda, de estatura normal y con quien tuvo tres hijos también de estatura común, regresó a su natal México.

En los años 1990, debido a la falta de oportunidades de trabajo, se vio en la necesidad de cantar en los metros públicos, hasta que Guillermo del Bosque le dio la oportunidad de aparecer en su programa Al fin de semana, en 1998.[4]​ Su rutina matutina era salir de casa e ir al negocio de su amigo Luis Cruz Márquez, quien le hacía y le hace el favor de tomarle sus recados, y alrededor de las 8:30 a.m. abordaba el Metro.[1]

En agosto del 2004, Margarito entabló una demanda, con número de folio 42604, contra la revista Mi Guía, con cargos de difamación y falsas declaraciones que se le imputaban. El actor pedía una indemnización de 5 millones de pesos. Irma Serrano afirmó que uniría fuerzas con él contra la revista al afirmar que Margarito tuviera la supuesta paternidad de su hijo.[5]

En abril del 2005 ratificó su posible postulación como candidato en la Elección de Jefe de Gobierno del Distrito Federal, aunque no prosiguió con su proyecto.[6]

En Multimedios Televisión (2009)

En abril de 2009, Margarito se trasladó de la Ciudad de México a Monterrey en vista de propuestas de conducción de parte de la televisora regiomontana Multimedios Televisión.

Previamente, en marzo de 2009, Ingrid González de la Rosa había sido la encargada de avisar a Luis de la Cruz Márquez, el amigo de Margarito, para presentarse en la televisora, y luego lo dirigió con Mauricio Alatorre, director de Producción de Multimedios Televisión, mismo que le propuso participar en diferentes programas en Monterrey en las primeras semanas de agosto de 2009 y que dentro de futuros meses tendría su programa propio. Margarito aceptó la propuesta y radicó en Monterrey para la grabación de dichos programas y afirmó que se encontraba muy a gusto con el equipo de Multimedios.[cita requerida] Margarito fue amigo íntimo de El poste 10 ya que nacieron en el mismo hospital, hijos de la misma madre, pero lo más interesante de esto es la diferencia de alturas entre ellos, ya que Margarito tenía una altura de 70 cm, y El poste 10 de casi los 2 metros . Esta información la comentó el mismo Margarito detrás de cámaras.[7]

Muerte

El actor fue internado el 14 de mayo de 2016 en una clínica del ISSSTE, en la ciudad de Puebla, donde radicaba, debido a una neumonía que se complicó. La causa oficial del deceso fue un paro cardíaco el 15 de mayo de 2016.[8]

Como compositor

Tú conmigo y A donde te vayas son las dos composiciones más conocidas de su autoría. No recibió propuestas serias de grabar algún álbum de estudio, debido a falsas promesas de trabajo y malas relaciones con las disqueras.[1]

Muerte

Datos del diario de Coahuila, reportan cadáver del supuesto Margarito Esparza, luego de que se reporta su desaparición en mismo estado posterior a presentación en el palenque de piedras negras. Según informantes de la PFP, una supuesta banda del golfo encabezada por Mario Avendaño alias el flaco, lo desaparecieron y lo mutilaron por posesión de mercancía ajena y atrevimiento a según informes dama del propio Mario. Fue así donde el sábado por las 4:00 encuentra restos del cuerpo el cual analizado por la SEMEFO lo reportan con datos de Margarito Esparza.

Filmografía parcial

Año Película o serie televisiva Personaje interpretado Otras notas
Años 1950 Los Juguetotes de Gamboín Programa infantil decembrino con Xavier López "Chabelo" y El Tío Gamboín.
1953 El mariachi desconocido Umpire de la 1.ª base También conocido como Tin Tan en La Habana
1958 ¡Paso a la juventud..!
Las mil y una noches Guardián del harén Acreditado como Margarito Esperanza.
La odalisca No. 13
1961 Suicídate, mi amor Sin créditos.
1981 La pulquería Acreditado como Margarito Esparza.
1982 Fieras contra fieras
1994 Herencia diabólica
1995 Próxima salida a 50 metros Cortometraje
1998 Al fin de semana Estrella invitada, varios personajes.
2000 Los Protagonistas, (TV show) Olimpiadas 2000[9]
2002 La Maceta Cortometraje
Ponchivisión Varios personajes Canal de televisión de Andrés Bustamante, desaparecido de los sistemas de televisión satelital desde junio del 2003.[10]
2003 La jaula Enano Margarito (mayordomo)
2004 VidaTv Réficus Aparición incidental para la promoción de la novela de Rosy Ocampo.
Alegrijes y Rebujos Réficus
2004-2005 ¡No manches! Varios personajes
2005-2006 Incógnito Varios personajes
Super Minds Margarito
2009-2012 Participación en programas de Multimedios Televisión Margarito Mayores participaciones en Acábatelo, Las Noches del Fútbol, Las Noches del Fútbol 2.º. Tiempo, Volumen 3 y Gruperísimo.

Notas y referencias

  1. a b c d e f Mendoza de Lira, Alejandra (25 de febrero de 2001). Pequeño en tamaño 1.80m de altura, grande por su talento. (HTML). El Universal. Consultado el 17 de agosto de 2009. 
  2. multimedios.tv. «Margarito» (HTML). Consultado el 17 de agosto de 2009.  Texto « multimedios.tv » ignorado (ayuda)
  3. «Vida y muerte de Margarito, el comediante más pequeño». 17 de mayo de 2016. 
  4. a b Hernández, Elizabeth (26 de septiembre de 2005). Pasan personajes de la calle a la TV. (HTML). El Universal. Consultado el 15 de octubre de 2009. 
  5. Ugalde, Jorge (15 de agosto de 2004). La Tigresa ya piensa en aliarse con Margarito (HTML). esmas.com. Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2015. Consultado el 17 de agosto de 2009. 
  6. Arellano, Silvia (15 de octubre de 2006). Margarito Esparza se destapa para el GDF: tengo posibilidades, nadie me va a enseñar, dice en entrevista (HTML). La Crónica de Hoy. Consultado el 17 de agosto de 2009. 
  7. YouTube. «YouTube - Margarito Esparza Nevarez su ingreso a Multimedios» (Flash Player). Consultado el 17 de julio de 2009. 
  8. «Reportan la muerte de Margarito, tras un infarto por neumonía». Excélsior. Consultado el 16 de mayo de 2016. 
  9. IMDb. «Margarito Esparza Nevare - Other works» (HTML) (en inglés). Consultado el 1 de abril de 2007. 
  10. Ponchivisión dice adiós (HTML). El Universal. 15 de mayo de 2003. Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2015. Consultado el 15 de octubre de 2006. 

Enlaces externos