Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Supresión de defensas aéreas enemigas»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 231: Línea 231:
==== Bosnia ====
==== Bosnia ====


La OTAN planificó la operación Dead Eye, era el plan SEAD contra las defensas aéreas serbo-bosnias.<ref>{{cita web |url=http://www.oocities.org/collegepark/lounge/1034/articulos/bosnia.htm|título=}}</ref> En los meses previos los misiles SA-6 serbios habían derribado dos aviones de la OTAN. Se estimó para proteger las misiones un mínimo necesario de 12 aviones de interferencias (Jammers) y 24 de ataque SEAD (Harm Shooters). <ref>[https://books.google.es/books?id=JNEnk8k96l8C&pg=PA201&lpg=PA201&dq=sead+bosnia+SA-6&source=bl&ots=qdmvoZqJ_S&sig=xenqMG0s8P8pRjIrbHAm9tzJeOw&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjdqauQnO_TAhXGrRoKHaUmBUsQ6AEILTAB#v=onepage&q=sead%20bosnia%20SA-6&f=false]</ref> La USAF asignó dos EC-130H y seis EF-111, a los que se unieron diez F-16 HTS. A ellos se unieron un escuadrón de F-18 de los Marines y los S-3B, EA-6B y F-18 del portaviones USS Theodore Rooselvet, que realizaron el 60% de las misiones SEAD. La Luftwaffe asignó Tornados ECR y los EF-18 españoles se asignaron ocasionalmente a misiones SEAD, armados con misiles Harm.
La OTAN planificó la operación Dead Eye, era el plan SEAD contra las defensas aéreas serbo-bosnias.<ref>{{cita web |url=http://www.oocities.org/collegepark/lounge/1034/articulos/bosnia.htm|título=}}</ref> En los meses previos los misiles SA-6 serbios habían derribado dos aviones de la OTAN. Se estimó para proteger las misiones un mínimo necesario de 12 aviones de interferencias (Jammers) y 24 de ataque SEAD (Harm Shooters). <ref>[https://books.google.es/books?id=JNEnk8k96l8C&pg=PA201&lpg=PA201&dq=sead+bosnia+SA-6&source=bl&ots=qdmvoZqJ_S&sig=xenqMG0s8P8pRjIrbHAm9tzJeOw&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjdqauQnO_TAhXGrRoKHaUmBUsQ6AEILTAB#v=onepage&q=sead%20bosnia%20SA-6&f=false]</ref> La USAF asignó dos EC-130H y seis EF-111, a los que se unieron diez F-16 HTS especializados en misiones SEAD. A ellos se unieron un escuadrón de F-18 de los Marines y los S-3B, EA-6B y F-18 del portaviones USS Theodore Rooselvet, que realizaron el 60% de las misiones SEAD. La Luftwaffe asignó Tornados ECR y los EF-18 españoles se asignaron ocasionalmente a misiones SEAD, armados con misiles Harm.


Cuando la operación Deny Flight se convirtió en Deliberate Force los primeros ataques se dirigieron contra las defensas aéreas de la zona de Banja Luka. En los ataques iniciales los F-14 lanzaron señuelos para tratar que los serbios activaran sus radares y así quedaran expuestos a los misiles HARM de los F-18 que les acompañaban. Los operadores de misiles SAM serbios optaron por mantener silencio radar el máximo posible, lo cual dificultó su destrucción. Las misiones SEAD supusieron alrededor de un 22{{esd}}% del total, aunque menos de un tercio de esas misiones supuso lanzamiento de misiles contra los radares serbios.<ref>[http://www.airforcemag.com/MagazineArchive/Documents/1997/October%201997/1097deliberate.pdf]</ref>
Cuando la operación Deny Flight se convirtió en Deliberate Force los primeros ataques se dirigieron contra las defensas aéreas de la zona de Banja Luka. En los ataques iniciales los F-14 lanzaron señuelos para tratar que los serbios activaran sus radares y así quedaran expuestos a los misiles HARM de los F-18 que les acompañaban. Los operadores de misiles SAM serbios no cayeron en la trampa y optaron por mantener silencio radar el máximo posible, lo cual dificultó su destrucción. Las misiones SEAD supusieron alrededor de un 22{{esd}}% del total, aunque menos de un tercio de esas misiones supuso lanzamiento de misiles contra los radares serbios.<ref>[http://www.airforcemag.com/MagazineArchive/Documents/1997/October%201997/1097deliberate.pdf]</ref>


En estas operaciones tuvo lugar el primer lanzamiento en combate real de un misil AGM-88 Harm por un EF-18 español, destruyendo un radar de guiado de misiles SA-6.<ref>[http://www.aama.es/aama/el-f-18m/]</ref>
En estas operaciones tuvo lugar el primer lanzamiento en combate real de un misil AGM-88 Harm por un EF-18 español, destruyendo un radar de guiado de misiles SA-6.<ref>[http://www.aama.es/aama/el-f-18m/]</ref>
Línea 239: Línea 239:
==== Kosovo ====
==== Kosovo ====


La OTAN fue incapaz de neutralizar el sistema de defensa antiaérea aéreo tal y como deseaba. Serbia tenía bien aprendidas las lecciones de la guerra del Golfo y siguió la doctrina soviética, cambiando sus equipos SAM a menudo de emplazamiento, empleando señuelos para engañar a la OTAN, camuflando sus misiles y artillería antiaérea y manteniendo una férrea disciplina de empleo de radar.
La OTAN fue incapaz de neutralizar el sistema de defensa antiaérea aéreo tal y como deseabadurante las operaciones en Kosovo. Serbia tenía bien aprendidas las lecciones de la guerra del Golfo y siguió la doctrina soviética, cambiando sus equipos SAM a menudo de emplazamiento, empleando señuelos para engañar a la OTAN, camuflando sus misiles y artillería antiaérea y manteniendo una férrea disciplina de empleo de radar.
[[Archivo:Defense.gov News Photo 990507-O-9999M-001.jpg|thumbnail|derecha|300px| Instalación de defensa aérea serbia destruida en Belgrado-Batajanica, 1999.]]
[[Archivo:Defense.gov News Photo 990507-O-9999M-001.jpg|thumbnail|derecha|300px| Instalación de defensa aérea serbia destruida en Belgrado-Batajanica, 1999.]]
Por el lado de la OTAN se recurrió a un empleo mayor del esperado de aviones EA-6B Prowler, RC-135V/W Rivet Joint, Tornado ECR y F-16CJ Weasel durante las operaciones, que emplearon unos 750 misiles AGM-88 Harm (el 50{{esd}}% tratando de eliminar a los SA-6 serbios). La defensa aérea serbia obligó a realizar las misiones de ataque a altura media, haciendo mayor uso del planificado de bombas guiadas.
Por el lado de la OTAN se recurrió a un empleo mayor del esperado de aviones EA-6B Prowler, RC-135V/W Rivet Joint, Tornado ECR y F-16CJ Weasel durante las operaciones, que emplearon unos 750 misiles AGM-88 Harm (el 50{{esd}}% tratando de eliminar a los SA-6 serbios). La defensa aérea serbia obligó a realizar las misiones de ataque a altura media, haciendo mayor uso del planificado de bombas guiadas.

Revisión del 09:39 2 sep 2017

Un misil AGM-88 HARM en caza de la Armada de los Estados Unidos.
Un misil ALARM en un Tornado GR4 de la Royal Air Force.

La supresión de defensas aéreas enemigas o SEAD (por sus siglas en inglés: Suppression of Enemy Air Defenses),[1]​ son acciones militares llevadas a cabo para suprimir las defensas aéreas enemigas situadas en la superficie terrestre. Estas también son conocidas como operaciones Wild Weasel y Iron Hand en Estados Unidos. Tienen como objetivo destruir los misiles superficie-aire (SAM) y la artillería antiaérea (AAA) del enemigo, principalmente, pero no limitado a ello, en las primeras horas de un ataque.

Esta misión no requirió especialización hasta la guerra de Vietnam. Anteriormente no había una organización o entrenamiento especial para atacar la defensa aérea enemiga. Durante la guerra de Vietnam se crean unidades especializadas, empiezan a aparecer los primeros aviones modificados para especializarse en estas misiones y se crean las tácticas especiales.

Definición

Las misiones SEAD consisten en la neutralización, destrucción o degradación del sistema de defensa superficie-aire del enemigo. Las operaciones SEAD permiten que otras operaciones aéreas se realicen sin pérdidas innecesarias. Las operaciones SEAD no son misiones por sí mismas, sino un medio para crear condiciones favorables para todas las operaciones aliadas.

La supresión de las defensas aéreas enemigas (SEAD) emplea medios destructivos o degradativos. Los requisitos para estas misiones dependen de los objetivos, las capacidades de los sistemas y la complejidad de la amenaza. Las operaciones SEAD se dividen en tres categorías:[2]

  • Supresión de defensas aéreas. Se trata de operaciones conducidas contra sistemas defensivos específicos para degradar o destruir su efectividad. Los blancos son aquellos cuya neutralización resulta en la mayor degradación posible de la capacidad total de los sistemas enemigos, permitiendo operaciones aliadas efectivas. Los objetivos son centros de C3i (mando, control, comunicaciones e inteligencia), depósitos logísticos, SAM, etc.
  • Supresión localizada. Se trata de operaciones confinadas a un área geográfica asociada con sistemas determinados o rutas de tránsito aliadas, contribuyendo a la obtención de la superioridad aérea local. Los objetivos son objetivos todas las defensas aéreas que puedan poner en peligro la operación en una zona determinada y se coordinará con ataques a bases aéreas enemigas.
  • Supresión de oportunidad. Se trata de operaciones no planificadas, incluye por tanto la autodefensa realizada por las tripulaciones y el ataque a blancos de oportunidad.

Armas

Misiles y bombas guiadas

Actualmente, las armas que suelen ser asociadas con esta misión de ataque, son los nuevos misiles antirradiación (ARM) como el AGM-88 HARM de Estados Unidos o el MBDA ALARM de Europa. Sin embargo, un arma usada para una misión SEAD puede ser cualquiera que dañe o destruya un componente de un sistema de defensa aérea; por ejemplo, bombas convencionales de caída libre, bombas de racimo, misiles AGM-78 Standard ARM, las nuevas bombas guiadas por láser Paveway, bombas guidas por satélite GPS, aunque no es una munición específica para SEAD, pero pueden ser usadas para destruir radares enemigos y camiones lanzadores de misiles Misil superficie-aire SAM, antes de un ataque a gran escala con aviones bombarderos sobre territorio enemigo. Entre los sistemas europeos destaca el tándem formado por el cazabombardero Panavia Tornado IDS/ECR y el misil antirradar BAe/MATRA ALARM.[3][4]

Aeronaves

Existen aeronaves especializadas en misiones SEAD: Boeing EA-18G Growler, F-16CJ Fighting Falcon, F-15E Strike Eagle o el ya casi retirado EA-6B Prowler. Estos son versiones de aviones especialmente modificados para potenciar su capacidad y eficacia para la supresión de las defensas aéreas, solo al alcance de grandes presupuestos. Aparte de los occidentales hay aviones rusos como el MiG-25BM preparados para la supresión de defensas aéreas enemigas, armados con misiles KH-58 o KH-31. Entre estos aviones especializados se encuentran los que cuentan con capacidad electrónica ofensiva para interferir radares y comunicaciones enemigas y aquellos aviones con capacidad de lanzar el armamento anti-radiación. En algunos casos ambos están combinados en un mismo avión (caso del EA-18G Growler o EA-6B).[5][6]

De manera indirecta aviones como los RC-135 o los EC-130 también colaboran en estas misiones SEAD recopilando datos previamente al ataque que permiten identificar los radares y misiles empleados por el enemigo así como sus emplazamientos. Esto permite tanto planificar las mejores rutas de ataque así como las armas idoneas que deben emplearse para acabar o neutralizar la amenaza para reducir las bajas de la fuerza atacante.

Otras armas

Los misiles de crucero, como el americano AGM-109 Tomahawk, también han sido empleados para atacar emplazamientos conocidos de radar, plataformas de misiles aire-superficie (SAM) y baterías de artillería antiaérea (AAA), minimizando los riesgos para pilotos y aviones sobre territorio hostil.

F-16C Falcon Block 52 de la Air National Guard, tomando parte en pruebas del Miniature Air-Launched Decoy (M.A.L.D.) en Nellis, Nevada.

También los drones pueden ser empleados en misiones SEAD, de hecho desde 1982 su empleo es cada vez mayor y parecen ser el futuro de las misiones SEAD. En caso de ser empleados como señuelos son tomados como aviones reales, con el objetivo bien de saturar las defensas enemigas o hacer que estas delaten su posición haciendo posible un ataque. En Líbano (1982) y en Kuwait (1991) los drones fueron empleados como señuelos con éxito contra las baterías de misiles enemigos.[7]​ Actualmente EE. UU. investiga el empleo de drones más avanzados, además de replicar el patrón de vuelo de un avión real son capaces de devolver la señal rada del avión simulado (B-52, F-15E, B-1, etc). Esto permitre que la defensa aérea quede expuesta a los aviones SEAD, pero además se les empiza a dotar también con capacidad SEAD de manera que de señuelos se conviertan en misiles que destruyan los emplazamientos de la defensa enemiga. Adicionalmete los drones cada vez son más autonomos a la vez que en estos drones la conexión digital permitirá gran flexibilidad, ya que los aviones de ataque o SEAD pueden ir dirigiendolos a las zonas más sensibles a medida que los aviones se internen en territorio enemigo. Tanto China como EE. UU. investigan la posibilidad de empelar en el futuro "enjambres" de drones que saturen las defensas enemigas.[8][9][10][11][12]

La doctrina sovietrica de la guerra fría llegaba a contemplar el empleo de detonaciones de armas nucleares a gran altitud para que su pulso electromagnético interfiriera los radares de la OTAN.[13]

Operaciones en combate

Un cuarto de las salidas de combate estadounidenses en los conflictos recientes han sido misiones SEAD.[14]

Estas misiones de ataque se pueden efectuar con aviones diseñados para misiones de ataque profundo sobre territorio enemigo Avión de ataque a tierra, como el SEPECAT Jaguar y el Panavia Tornado de Inglaterra, el F-18 Growler de los Estados Unidos de Norteamérica y antiguamente en plataformas como el Dassault-Breguet Super Étendard de Francia, el Republic F-105 Thunderchief, General Dynamics F-111 Aardvark y ocasionalmente el Lockheed Martin F-16 Fighting Falcon de Estados Unidos, que tienen buen performance de vuelo a poca altitud, donde el aire es más denso, húmedo y pesado, y es necesario volar bajo a gran velocidad, con vuelos rasantes sobre el mar para esquivar las señales de radar enemigas, hasta alcanzar el territorio enemigo y con vuelos entre las montañas para lanzar las bombas convencionales de caída libre, bombas guiadas por láser y satélite GPS.

Segunda Guerra Mundial

En la guerra las defensa aéreas hacieron un amplio uso del radar en tierra y en aviones, haciéndose básico el anularlos para lograr el dominio del aire sobre territorio enemigo o al menos reducir las perdidas de aviones propios. Las fuerzas aéreas desarrollaron técnicas para interferir en el los radares enemigos, mediante equipos activos o elementos pasivos.[15]

En 1943 aparecen los primeros aviones de guerra electrónica, se trataba de bombarderos B-24 modificados que operan en el Pacífico preparando los mapas de emisiones electrónicas del territorio enemigo para sus planes de operaciones. Posteriormente en Europa operan los B-17 Ferret y en el pacífico los B-29 Raven, dedicados a la localización de radares enemigos para posibilitar su ataque. Las contramedidas electrónicas aparecen durante la guerra para reducir la efectividad del radar. Los aliados crearon las técnicas Window (chaff) para confundir la señal del radar alemán.[16]

Sin embargo la mayor parte de las acciones fueron de guerra electrónica y apenas hay acciones organizadas de los aviones contra los radares o artillería antiaérea enemigos, como fue el caso puntual de los ataques de la Luftwaffe contra las estaciones radar inglesas en 1940. Se empleó la artillería y ataques de bombarderos pesados contra la artillería antiaérea alemana en las grandes operaciones aerotransportadas (Market Garden, Varsity), pero sin gran éxito. Durante Market Garden los P-47 Thunderbolt atacaron posiciones antiaéreas alemanas para proteger a los aviones que llevaban a los paracaidistas. En el Pacífico los americanos destinaban los B-25J del 499Th Squadron de la 20th Air Force para trabajar en equipo, un avión localizaba el radar y guiaba a los otros para destruir estaciones de radar de los japoneses. Los Beaufighter del Costal Command tenían secciones especializadas en atacar los barcos antiaéreos de los convoyes alemanes.[17][18]

La mayor parte de proyectos que implicaban ataque deliberado a los radares no llegó a probarse en combate: Abdullah (RAF), Perfectos (USAAF), Hookah (RAF) o la bomba guiada BV-246 Hagelkorn (Luftwaffe).[19]

Corea

Aviones Douglas RB-26C Invader del 67th Tactical Reconnaissance Wing en Corea, 1951.

En Corea se emplean las mismas tácticas para suprimir la defensa aérea enemiga, empleo de poder de fuego y ataque directo. Los A-26 de la 67th Tactical Reconnaissance Wing de la USAF equipados con sensores APA-64 localizaban radares enemigos y dirigían a otros aviones contra las posiciones de la defensa aérea coreana.[20]

Tras la guerra de Corea las misiones SEAD se asignaron al 9th Tactical Reconnaissance Squadron, que remplazó los A-26 por RB-66 Destroyer.

Guerra Fría

Los misiles comenzaron a convertirse en armas más efectivas y reemplazaron a los cañones antiaéreos debido a que eran más efectivos frente a la amenaza de los bombarderos nucleares. Estados Unidos introdujo los misiles Nike Ajax y la URSS el SA-2. Los misiles de corto alcance muy pronto siguieron este camino. En la década de 1960 los ejércitos modernos empleaban ya muchos misiles. Las misiones SEAD se cargaron de componente tecnológico al implicar cada vez más electrónica en la misión, y la manera de afrontar las misiones cambió para siempre después de Vietnam. la guerra electrónica pasó a un nuevo estadio en que se buscaba empelar la tecnología para ayudar a destruir la defensa aérea enemiga, no solo interferirla.[21]

En 1960 un SA-2 derribó un U-2 de la CIA sobre la URSS. En 1962 dos U-2 fueron derribados por misles SA-2, uno sobre Cuba y otro sobre China. Fueron los comienzos de décadas de jugar al gato y al ratón entre las defensas antiaéreas y los aviones de ataque. La USAF conocía la amenaza y evolucionó las contramedidas empleadas por los B-29 en Corea creando aviones de guerra electrónica específicamente dedicados a ayudar a los bombarderos nucleares a penetrar las defensas, como los Boeing EB-47 o EB-66, y equipando a sus bombarderos nucleares B-52 continuamente con mejores contramedidas y señuelos. Todo esto se debía en parte a que los altos mandos de la fuerza de bombarderos estartégicos eran conscientes de la importancia de la guerra electrónica desde sus experiencias en combate sobre Alemania o Japón.

Antes de 1960 y se empezaron a recibir informes referentes a los misiles SA-2. En 1962 se empleó un dron AQM-34 Ryan para sobrevolar Cuba y tratar de obtener señales electrónicas de un SA-2 y su radar de guiado. Con esto y datos obtenidos por la CIA se construyó un modelo del SA-2 en Tullahoma para simular su vuelo y ensayar maniobras de vuelo para neutralizarlo.[22]

Sin embargo los cazabombarderos de la USAF dependían de un mando distinto y por las mismas razones la defensa contra misiles fue dejada de lado hasta Vietnam, solo se les equipaba con equipos que les advertían que habían sido detectados por los radares enemigos. Sin embargo la inquietud existía y en 1964 en el ejercicio Goldfire se ensayó con aviones F-100F Super Sabre equipados con sensores QRC-253-2 para localizar baterías de misiles MIM-23 Hawk.[23][24]

Aviones Grumman EC-1A Electric Trader de Guerra electrónica y alerta temprana fotografiadas en los años 1960. Los aviones llevan cuatro contenedores ALT-2 de saturación de señales radar.

La US Navy y Marines por su parte si investigaron el empleo táctico de contramedidas a los misiles y radares soviéticos. Así se contaba con aviones especializados en contramedidas electrónicas para enfrentarse a la defensa aérea soviética. Se investigaba también en armas que sus aviones pudieran emplear en un ataque nuclear a la URSS para destruir radares enemigos y en 1963 se incorporó el misil antiradar AGM-45 SHrike, uniendo una nueva cabeza buscadora al cuerpo de un misil AIM-7 Sparrow. No contenta con sus prestaciones la US Navy síguó investigando hasta tener el misil AGM-78 Standard en 1968.

La doctrina soviética buscaba crear un sistema de defensa aérea integral, este consistía en una red integrada de radares que guiaba a los misiles SAM y los cazas. La artillería antiaérea la complementaba, defendiendo a baja altura los objetivos de valor. La doctrina occidental era más descentralizada. La OTAN entendía la importancia de contrarrestrar los radares soviéticos, pero tardaría años en entender el concepto de defensa integrada soviética. La OTAN enfocaba hasta Vietnam la guerra electrónica más al espionaje de señales enemigas que a luchar contra los radares y defensas aéreas, empleando de modo ofensivo contramedidas que permitieran penetrar las defensas enemigas. Se contemplaba solo la interferencia de los radares. La experiencia estadounidense en Vietnam, y posteriormente la israelí en octubre de 1973, cambiarían totalmente la doctrina occidental introduciendo la tecnología como arma de combate en todas las fuerzas aéreas.

Vietnam

Vietnam del Norte fue recibiendo ayuda de la URSS y a medida que avanzaba la guerra contaba con una cada vez más amplia red de radares para dirigir misiles SAM y guiar a sus cazas MiG. También se recurrió a perturbadores de radar y comunicaciones contra los americanos. Los misiles SAM no eran muy certeros, pero derribaban aviones y obligaban a los americanos a cambiar sus tácticas, haciéndolos más vulnerables a la artillería antiaérea y los Mig. Muchas veces las baterías de misiles SAM tenían prohibido disparar para no derribar los MiG vietnamitas, pero esto los americanos no lo sabían.[25][26]

Aviones F-105G Wild Weasels del 388th TFW repostando rumbo a Vietnam del Norte junto, 1970.

Los inicios de Operaciones SEAD: Rolling Thunder

El reconocimiento fotografico ya había detectado la presencia de lanzadores de SA-2 en Vietnam. En julio de 1965 un misil SA-2 derribó su primer avión sobre Vietnam. Aunque contaban por entonces todavía con pocos lanzadores los vietnamitas los protegían moviendolos y camuflándolos, creando señuelos y colocando su artillería antiaérea de modo que los protegieran. Se estima que Vietnam llegó a contar con 1 batería SAM real que rotaba entre unos 3 emplazamientos fijos, en los que no había misiles reales se colocaban señuelos. Tras los primeros derribos EE.UU. anuló la prohibición existente de atacar las baterías SAM por miedo a matar a asesores rusos. En los primeros ataques a los lanzadores de SA-2 se perdieron muchos aviones americanos.[27]

Al principio la USAF no estaba preparada para combatir los SAM y sus aviones EB-66C y EC-121 solo recogían información acerca de las emisiones de radar de los vietnamitas, pronto la misión cambió a realizar contramedidas electrónicas contra esos radares y se destinaron aviones EB-66B a Tailandia. También se recurrió poco despues a interferir los radares de los MiG con barquillas ALQ-72 y AAQ-8 instaladas en los aviones de ataque. Sin embargo, esto no era suficiente ya que Vietnam del Norte integraba sus radares con su red de alerta temprana, lo que le permitía detectar los estadounidenses y coordinar sus defensas: baterías SAM, artillería antiaérea y cazas interceptores. Hacía falta algo más para luchar contra la defensa aerea y reducir las bajas en los cazabombarderos.

Por parte de la USAF no se contaba con aviones de guerra electrónica que pudieran acompañar a los aviones atacantes e interferir los radares y comunicaciones de la defensa aérea. Solo unos cuantos EF-10B de guerra electrónica de los Marines estaban equipados con contramedidas electrónicas que pudieran interferir los sistemas de guía y rastreo de los misiles superficie-aire SA-2, sobrecargandolos con ruido de radiofrecuencia. El VMCJ-1 llevó a cabo en abril de 1965 la primera misión de interferencia de radar.[28]​ Los Marines pronto desplegaron sus EA-6A, equipados con pods ALQ-86 de interferencias. La US Navy le siguió destinando aviones EKA-3B con el mismo fin.[29][30]

EF-10B Skyknight de guerra electrónica, parte del destacamento destinado a Da Nang.
Impactos de bombas de racimo lanzadas durante una misión Wild Weasel sobre un emplazamiento de SA-2.

En abril de 1965 hiso su aparición una nueva arma cuando un A-4E de la US Navy disparó el primer misil anti-radar AGM-45. En octubre de 1965 la USAF creó unidades especializadas en luchar contra los misiles SAM, los llamados Wild Weasel. Su objetivo ya no era interferir sino atacar los radares de los lanzadores SAM y lograr inhabilitarlos( por destrucción o que desistieran de emitir). Los primeros aviones fueron F-100F Super Sabre equipados con equipos rudimentarios, que advertirían del lanzamiento de un misil e indicaban la posición del radar que lo guiaba. Cada F-100F contaba con un piloto, elegido de entre los mejores pilotos de caza, y un oficial de guerra electrónica, elegido entre los mejores especialistas en uso de equipos electrónicos de B-52.[31]​ Asimismo se emplearon aviones EB-66C, especialmente equipados para interferir los radares enemigos, y drones Firebee para interferir los radares. La CIA compró en Indonesia aviones Mig-21 y un radar Fan Song, lo cual ayudó a diseñar contramedidas. Tras la guerra de 1967 Israel vendió a EE.UU. baterías de misiles SA-2 capturadas. Mediante drones se consiguieron en 1966 las frecuencias de los SA-2 y sus radares de guiado. De este modo la USAF desarrolló mejores equipos de contramedidas y de aviso de ser detectados por SA-2. Asimismo gracias a un prototipo simulado de un SA-2 los pilotos americanos aprendieron a evitar los misiles SA-2 que se les aproximaban mediante maniobras bruscas. .[32][33]​ El 22 de diciembre de 1965 un F-100F lográ la primera destrucción de un SAM enemigo, en un ataque a Yen Bai.

En julio de 1966 el F-105F Thunderchief tomó el relevo en las misiones Wild Weasel en la USAF hasta el fin de la guerra. Era más apto ya que era más rápido, ágil, con mayor cantidad de armamento y autonomía. Los F-105 empleaban también el misil anti-radar AGM-45 Shrike desarrollado por la US Navy. En 1967 llegó el F-105G, con equipos mejorados y además entró en servicio un nuevo misil, el AGM-78 Standard, con mejores características.[34]

Por parte de la Armada se realizaban desde abril de 1965 misiones Wild Weasel, llamadas Iron Hand en la US Navy, incorporándose en 1968 el A-6B, versión modificada especialmente para estas misiones que reemplazó a los A-4 y A-7 en estas misiones. A diferencia de la USAF la US Navy no creó escuadrones especializados, sino que aviones A-6B se asignaban a los escuadrones de ataque equipados con A-6. Esto a su vez daba mayor flexibilidad ya que permitía escoltar los ataques o emparejar a los A-6B armados con misiles anti-radar con aviones de ataque (A-4 o A-7) armados con bombas para realizar misiones especificas de ataque a las baterías SAM y radares de defensa aérea.[35]

Maduración de las misiones de supresión de defensas aéreas

En las misiones SEAD se introdujeron mejoras con los aviones F-105G, que operaban conjuntamente con aviones armados con bombas para localizar y destruir los equipos de la defensa aerea vietnamita. Los Wild Weasel volaban por delante de la formación de ataque para destruir radares o que estos se apagaran reduciendo así la vulnerabilidad de los aviones que les seguían. En EEUU se estableció en 1966 una escuela para entrenar en misiones SEAD a las tripulaciones de F-105F/G. [[Archivo::A-4E Skyhawks of VA-152 over Vietnam 1970.jpg|thumbnail|derecha|300px| A-4 Skyhawk armados con misiles Shrike, 1970.]] la US Navy también introdujo sus nuevos equipos ALQ-76 de interferencias en 1968.[36]​ Los EB-66C de la USAF y EA-6A de los Marines eran parte integral de lso ataques, creando ruido electrónico para dificultar el funcionamiento de los radares enemigos.

Gracias a todos los recursos invertidos por EE. UU. cada vez eran necesarios más misiles por avión derribado. A medida que los americanos introducían nuevas maneras de atacar a los misiles SAM los vietnamitas no se quedaban atrás y mejoraban las tácticas empleadas por sus operadores de radar, variaban los emplazamientos, simulaban disparos o disparaban los misiles en salvas de tres. Los vietnamitas aprendieron pronto a apagar sus radares, o nuevas formas de tenerlos apagados el minimo tiempo para poder disparar.

Los aviones de ataque americanos empezaron a contar no solo con equipos que les avisaban que habían sido detectados, sino también con contramedidas. Los equipos de la USAF fueron creados rapidamente y tenían ciertas limitaciones que los SA-2 aprendieron rapidamente y empezaron a aprovechar los momentos en que por la posición del avión esas contramedidas no eran efectivas.[37][38][39][40]

Solo entre marzo de 1967 y marzo de 1968 más de 1.150 misiles antiradar Shrike fueron disparados por la USAF en unas 930 misiones. En ellas 14 aviones Wild Weasel fueron derribados y se reclamaron impactos en 370 radares vietnamitas. Por suerte para los pilotos americanos la URSS se resistió a enviar a Vietnam versiones mejoradas del SA-2 y sus radares de guía o misiles SA-3 ante el temor de que China pudiera crear sus copias tal y como habían hecho con los Mig-21.

En 1968 se estimaba que eran necesarios 48 misiles SA-2 por cada avión derribado, una mejora considerable respecto a los 15 misiles calculados en 1965. La presencia de aviones Wild Weasel y la necesidad de todos los aviones de contar con contramedidas ya era algo asumido como normal en los ataques americanos. Los aviones Wild Weasel ya estaban en la versión IV, y se trabajaban en una nueva basada en el F-4 Phantom. Al coincidir con la orden de parar las misiones sobre Vietnam del Norte no sería hasta 1972 que los vietnamitas fueran totalmente conscientes de la capacidad de las nuevas armas estadounidenses.

Ofensivas Linebacker

Trás el ataque a Vietnam del Sur en 1972 Nixon decidió dar carta blanca a la ofensiva aerea sobre Vietnam del Norte para detener la ofensiva y mejorar la posición de EE.UU. en las conversaciones de paz. Así se inició la operación Linebacker I. Se estima que protegiendo zona de la capital se encontraba la mayor concentración de los 200 lanzadores de SA-2 vietnamitas, con un inventario de unos 2.000 misiles. Se estimaba que Vietnam del Norte contaba además con unos 200 Mig y 4.000 baterías antiaereas de todos los calibres. Los objetivos más importantes de Vietnam estaban protegidos por lo que entonces era la defensa antiaerea más densa y veterana del mundo.[41]

EE. UU. desplegó sus equipos y aviones más modernos para atacar los misiles SAM y para interferir sus señales. Se recurrió al uso masivo de bombas guiadas sobre objetivos estratégicos (puentes, trenes, depositos petroleo, estaciones eléctricas, etc) muy bien defendidos. El empleo de armas guiadas supuso que los aviones de ataque eran ahora menos vulnerables, tanto por hacer necesarios menos aviones para asegurar la destrucción de un objetivo como por atacar estos sin exponerse tanto a las defensas aereas.[42]

Mapa de densa aerea e interferencia electrónica en el area de Hanoi en Linebacker II.
Linebacker II. Ataque del 26 de diciembre, el pirmero despues del cambio de tácticas americanas.

En Linebacker las oleadas de ataques se diseñaron de manera que se minimizara la amenaza de cazas y misiles enemigos

  • La vanguardia del ataque se componía de cazabombarderos que lanzaban chaff. Se formaba un pasillo de chaff en el rumbo hacia el objetivo que seguirían los aviones de ataque. Precedía a los aviones de ataque en unos 10-25 minutos. Esta fue una innovación de la USAF, y debido a su exito los Mig trataron de enfrentarse a estos aviones por lo cual se incluyeron cazas de escolta.
  • La siguiente parte del ataque eran los aviones SEAD. Predecían a los de ataque en 1-5 minutos haciendo que los radares enemigos se apagaran y destruyendo aquellos cuyas emisiones se detectaran. Se estimó que su mera presencia suponía que el 90% de los radares de la zona en que operaban se apagaran. Entre abril y octubre de 1972 se dispararon unos 800 misiles anti-radar.
  • Inmediatamente detrás venían los aviones de ataque con su escolta de cazas y una escolta más alejada que buscaba a los Mig sobre sus bases aereas.
  • Por detrás de los aviones de ataque orbitaban los aviones de interferencia de señales radar. Trataban de situarse en el mismo rumbo de ataque y por detrás de los aviones de ataque para maximizar el efecto de las interferencias.

Linebacker I duró desde el 10 de mayo hasta el 23 de octubre y 104 aviones americanos fueron derribados, de ellos 18 por misiles SA-2 y 56 por la artillería antiaerea. Derrotada la ofensiva norvietnamita y con buenos progresos en las negociacions de paz la ofensiva aerea se paró.

En diciembre de 1972 se lanzó la campaña de bombardeo más intensa de la guerra, Linebacker II, concentrada en el área de Hanoi y Haiphong. Se decidió maximizar el empleo de bombarderos B-52, que se conviertieron en el objetivo más preciado para los vietnamitas, lo que supuso que los ataques diurnos reciebieran menos atención por parte de los SAM y Mig.[43]​ Las operaciones de ataque nocturnas de los B-52 buscaban imposibilitar el uso de guiado óptico de los SA-2 en caso de que las contramedidas anularan los radares. Los primeros días los vietnamitas recurrieron al lanzamiento de salvas de misiles en la ruta previsibles de las oleadas de B-52, recurriendo al guiado manual de misiles quedaban menos expuestos a los aviones SEAD. Las pobres tácticas de ataque de los B-52 y la veteranía e innovación de los vietnamitas se cobraron varios B-52. Los derribos de los primeros días obligaron a la USAF a mejorar las contramedidas de sus B-52 y a mejorar sus tácticas. Para saturar a las defensas vietnamitas se cambiaron las olas de ataque de bombarderos B-52 por un ataque concentrado que no duraba más de veinte minutos con bombarderos provenientes desde todas las direcciones. También para acabar con el numero de misiles SA-2 disponibles los almacenes y centro de ensamblado de misiles pasaron a ser atacados por los B-52. [44]

Gracias a las contramedidas la efectividad de los misiles fue estimada en aproximadamente un 2 %. Unos 1.200 misiles SA-2 se estima fueron disparados en diciembre y solo 17 aviones americanos fueron derribados por ellos. En las operaciones se dispararon unos 550 misiles anti-radar, muchos de ellos de modo preventivo para obligar a apagar los radares enemigos.[45][46][47]

Guerra de los Seis Días

En 1967 Egipto tenía en servicio 27 baterías de misiles SA-2. Sin embargo solo dos aviones enemigos fueron derribados. Esto llevó a la Fuerza Aérea de Israel a infravalorar la eficacia y capacidad de los egipcios. Siria por su parte se cree que contaba con unas 18 baterías de SA-2 en 1967.

Dado que la Fuerza Aérea Israelí apenas contaba con equipamiento electrónico para interferir los radares los ataques iniciales contra las bases aéreas se lanzaron a baja altitud.[27]​ Parte del éxito israelí se debió a que la defensa aérea egipcia tenía orden de no abrir fuego por temor a derribar aviones propios, apenas se dispararon misiles SA-2 en los ataques iniciales y muchas de sus instalaciones resultaron dañadas.

Tras la derrota Egipto pidió ayuda a la URSS, tras ver como Vietnam hacía frente a los ataques aéreos americanos. Reorganizó la defensa antiaérea y la situó en la zona del canal de Suez y alrededor de ciudades y complejos industriales. Se compraron misiles mejorados y personal ruso se encargó del manejo de las nuevas unidades mientras se entrenaba a los egipcios. Estos sistemas se desplegaron también a lo largo del canal de Suez. Los SA-2 se complementaron con SA-7, ZSU-23-4 Shilka y otras armas antiaéreas. También se compraron misiles SA-3 y SA-6.

Guerra de octubre de 1973

Los israelíes perdieron más de un centenar de aviones de combate, la mitad de ellos solo en los tres primeros días de la guerra. La mayoría fueron abatidos por la defensa antiaérea árabe. Los egipcios y sirios cogieron por sorpresa a los israelíes debido a la densidad y al empleo de sistemas antiaéreos desconocidos para los israelíes.[48]​ Los aviones israelíes, a diferencia de 1967, se enfrentaron a una mortal combinación de cañones ZSU-23 y misiles SAM de todo tipo, entre los que destacó el nuevo SA-6 para los cuales las contra-medidas electrónicas israelíes no eran válidas. Los misiles fueron empleados por los egipcios en un número mucho más alto que el dictado por la doctrina soviética. La situación desesperada e inadecuada información llevó a los israelíes a cometer el error de lanzar a sus aviones inicialmente sobre el avance enemigo, sin atacar previamente sus defensas aéreas, lo que explica en parte el gran número de aviones perdidos. Las bajas israelíes al enfrentarse al escudo SAM egipcio consistían en tres aviones por cada 200 vuelos de combate, un ritmo insostenible.

Archivo:F-4ShotDownBySyrianMiG-21.jpg
F-4 israelí derribado en combate aereo por un Mig-21 sirio.

Los israelíes cubrieron parte de sus perdidas iniciales gracias a la ayuda de EE. UU., que transfirió solo en los primeros días de la guerra a Israel dos escuadrones de caza bombarderos F-4 Phantom equipados con sistemas de contra-medidas electrónicas. Además EE. UU. envió sus mejores y más avanzados equipos, probados en Vietnam.[49]​ Las operaciones SEAD israelíes se reanudaron y lograron éxito finalmente en el Sinaí, donde también se recurrió también al empleo de la artillería autopropulsada contra las baterías antiaéreas egipcias. De las 44 baterías SAM egipcias destruidas una cuarta parte lo fue por ataques de artillería o el rápido avance de los tanques en contraataques israelíes. Los ataques a las baterías SAM crearon un hueco en la pantalla antiaérea egipcia y permitieron a la Fuerza Aérea Israelí atacar con menores riesgos objetivos egipcios.

En el frente de Siria los tanques sirios atacaron también al amparo de sus baterías SAM. Los pilotos israelíes ante las perdidas cambiaron la ruta de ataque, volando bajo sobre Jordania hasta el Golán, logrando atacar a los sirios por el flanco y evitando muchas de sus baterías SAM. El primer intento de atacar las baterías SAM sirias fue un fracaso, solo se logró destruir una batería SAM y se perdieron seis aviones. Las baterías SAM eran objetivo prioritario de los israelíes, que las atacaban en cuanto era posible. El 9 de octubre los aviones israelíes destruyeron el centro que coordinaba la defensa aérea siria, lo que se unió a la creciente destrucción de baterías SAM y a la escasez de misiles ante el elevado consumo que habían hecho los sirios. Por ello ese día los sirios retiraron su defensa aérea a la zona de Damasco, que había sido atacada por aviones israelíes, lo cual inclinó la balanza.[50]

La dolorosa experiencia obligó a Israel a innovar sus tácticas para la supresión de las defensas aéreas enemigas.[51][52][53]

Checoslovaquia

En 1968 la URSS empleó interferencias electrónicas para cegar los radares checos e interferir las comunicaciones en el inicio de la invasión soviética. Se emplearon aviones Antonov An-12 equipados para interferencia electrónica.

Guerras India-Pakistan

India había comprado en 1963 algunas baterias de SA-2 para proteger Nueva Delhi y bases aereas importantes. En la guerra de 1965 Pakistán empleó un par de RB-57B del 24 Squadron para interferir radares durante los ataques sobre bases aereas indias.[54]​ Lo más parecido a misiones SEAD fueron los ataques infructuosos de F-86 y B-57 pakistanies contra la estación radar de Amritsar.[55]​ En la guerra de 1965 un misil SA-2 fue lanzado contra un avión de reconocimiento pakistaní RB-57F del 24 Squadron que volaba a gran altura, averiandolo y obligandole a un aterrizaje forzoso.[56][57]​ La defensa aerea india no fue muy efectiva y el único derribo confirmado por los SA-2 fue un transporte An-12 Cub, que se creyó potr error que era un avión enemigo.[57]

India reforzó sus defensas aereas y en 1971 muchas de sus bases estaban defendidas por baterías de misiles SA-2, lo cual dificultó las operaciones de ataque de los B-57 pakistanies aunque no las impidió.[58]

Afganistán

La Unión Soviética emplaba sus Tupolev Tu-16 Badger para atacar posiciones de la resistencia afgana. Cuando operaban cerca de la frontera eran seguidos por los radares pakistaníes, por lo cual se planteó la posibilidad de atacarlos, o al menos neutralizarlos. Para neutralizar la defensa aérea Pakistaní se destinaron algunosde Tu-22PD a Afganistán. [59]​ El plan consistía en emplear aviones Su-24M, pero se desistió debido al riesgo de una guerra abierta con Pakistán.

Líbano 1982

Israel probó por primera su doctrina SEAD durante la invasión del Líbano. Se incluía el empleo aviones no tripulados, para descubrir la posición exacta de las baterías antiaéreas y engañarlas haciéndoles pensar que eran aviones tripulados.[60]

El ejército sirio había desplegado misiles antiaéreos en 1981 en el valle de la Bekaa, para disuadir a la aviación israelí. Durante los meses previos a la invasión Israel analizó las frecuencias radar utilizadas por los sirios y localizó sus emplazamientos. Al iniciarse la ofensiva terrestre los aviones israelíes intentaron no entrar en la zona protegida por los misiles sirios, pero al seguir el avance esto ya era imposible. El valle de la Bekaa era un objetivo israelí, por estar basadas fuerzas sirias y grupos armados palestinos. Los sirios lo sabían y desplegaron baterías adiconales de misiles SA-6. Los misiles SA-3 y SA-6 móviles eran controlados continuamente por drones y tropas especiales insertadas tras las líneas enemigas.[61]

En 1982 los israelíes emplearon el KERES, un lanzador del misil AGM-78 Standard montado sobre un camión de transporte pesado.

El choque era inevitable y el 9 de junio de 1982 Israel lanzó la Operación Mole Cricket 19 contra las baterías sirias. El inicio consistió en hacer creer a los sirios que sufrían un ataque aéreo utilizando como señuelo drones. Los sirios activaron los radares de dirección de tiro y dispararon sus misiles contra los drones. La reacción israelí fue aprovechar el momento para lanzar desde tierra misiles anti-radar. En los primeros minutos diez de las diecinueve baterías fueron dañadas o se quedaron temporalmente sin misiles por haberlos disparado.

Los sirios habían ordenado aterrizar a sus cazas para dejar el cielo libre a las baterías antiaéreas, con lo cual no había protección aérea. A continuación del ataque con misiles los israelíes empezaron a sobrecargar las frecuencias de radar y una primera oleada de aviones atacó las baterías sirias con misiles anti-radar y misiles aire-tierra. A esta primera oleada le siguieron otras dos que emplearon bombas de racimo y bombas guiados por láser. La defensa aérea siria había sido así suprimida. También se recurrió al uso de artillería de largo alcance contra algunas baterías.

Cuando la defensa aérea comenzó a ser destruida los sirios entraron en pánico y ordenaron a sus aviones despegar para defenderla. Esto fue un regalo para Israel, que empleó en este momento contra-medidas electrónicas que cegaron a los radares enemigos e interfirieron la comunicación entre los cazas sirios y los controles de tierra. Los cazas israelíes emboscaron a los indefensos aviones sirios y los masacraron a placer.

Esta fue la primera vez que un ejército occidental derrotaba de manera facil y clara a las defensas aéreas de fabricación rusa. Los soviéticos investigaron inmediatamente que había pasado y quedaron muy preocupados, introduciendo mejoras en sus misiles y tácticas.

Malvinas

Durante la guerra los ingleses estaban interesados en anular el radar de largo alcance TPS-43 argentino que controlaba las operaciones en Malvinas. La defensa aérea arentina también contaba con misiles Tigercat, Roland y cañones antiaéreas guiados por radar. La RAF era la responsable y debido a la distancia decidió emplear bombarderos Avro Vulcan desde la base de Ascensión y armados con misiles Shrike y con sistemas de contramedidas ALQ -101 desmiontados de algunos Blackburn Buccaneer. [62]

En el primer ataque SEAD los Harrier realizaron un ataque de distracción para mantener activo el radar y distraer la atención del Vulcan, que lanzó dos misiles Shrike. Los argentinos detectaron la treta y operaban el radar en pequeños intervalos por lo cual los misiles impactaron cerca de la antena pero causando daños mínimos, el radar quedó fuera de servicio solo un día.

Un par de días después la RAF lanzó un nuevo ataque pero cuando el Vulcan estaba cerca los argentinos apagaron el radar. Los ingleses trataron de pillar al radar pero finalmente desistieron y cambiaron de blanco, dispararando al radar de una batería Skyguard que fue alcanzado y destruido.

Guerra Iran-Irak

Irán contaba antes de la guerra con unas 36 baterías de misiles MIM-23 Hawk, así como misiles Rapier, Tigercat y sistemas antiaéreos rusos ZSU-23-4. Iniciada la guerra destinaron sus misiles a proteger objetivos estratégicos (bases aéreas, refinerías de petroleo, etc.).

Durante la guerra los aviones de ataque iraquíes emplearon barquillas de contra medidas SPS-141, de fabricación rusa y pensadas para enfrentarse a los radares de los aviones F-14 y misiles MIM-23 que tenía Irán. Los Mirage F-1 contaban con equipos equivalentes comprados en Francia e Italia.

Para hacer frente a los misiles iraníes se compraron misiles anti-radar KH-28 en 1982. Posteriormente se compraron también misiles KH-25MP rusos. A partir de 1984 las misiones de ataque de Iraq siempre contaban con aviones equipados para misiones SEAD. Ocasionalmente destacamentos de aviones rusos o egipcios ayudaron a Iraq a enfrentarse a la defensa aérea iraní.

Los iraníes a su vez emplearon las barquillas de contra-medidas AN/ALQ-109 y AN/ALQ-119 compradas antes de la revolución. El entrenamiento recibido de EE.UU. antes de la revolución acerca de como enfrentarse a misiles antiaéreos rusos también fue aprovechado exitosamente por los pilotos iranís al principio de la guerra para hacer frente a los SA-2 y SA-3, y con menos éxito a los SA-6 iraquíes.[63]​ Debido al desgaste y falta de repuestos Irán limitó los ataques sobre Iraq, por tanto no hubo ya de enfrentarse a sus defensas.

Angola

La URSS suministró a Angola un sistema de defensa aérea que incluía radares, misiles y control integrado de los cazas Mig. El objetivo era hacer frente a las incursiones de la Fuerza Aérea Surafricana. Los surafricanos perdieron algunos aviones y varios drones de reconocimiento, abatidos por la defensa antiaérea angoleña.

La fuerza aérea surafricana atacó ocasionalmente radares y lanzadores de misiles, empleando bombas ya que el embargo imposbilitaba comprar armas avanzadas. También se emplearon contramedidas y señuelos para engañar a los misiles angoleños. Para suplir sus carencias los surafricanos se esforzaron en recoger e interpretar señales radar para poder localizar sus emplazamientos y evitarlos o atacarlos si fuera necesario. Los equipos de los aviones Buccaneer eran empleados en estas misiones.[64]​ También se emplearon aviones B-707, y DC-4 para interceptar las comunicaciones y emisiones electrónicas de los angoleños, y entre los fines de estas misiones estaba la de localizar los emplazamientos de radares y misiles SAM gracias a sus emisiones.[65]

A pesar del embargo Surafrica contó con el apoyo de Israel (equipos electrónicos y asesores) y de Chile (asesores para interceptar comunicaciones entre pilotos y control de tierra en Angola).[66]

Chad

Francia apoyaba a uno de las partes de la Guerra Civil en Chad. Libia apoyaba al otro lado.[67]​ Comp parte de las operaciones francesas para frenar a los libios los franceses enviaron en enero de 1987 aviones Jaguar equipados con misiles antiradar AS-37 Martel para atacar los radares libios de la base aérea de Wadi Doum y Faya Largeau. Solo uno de los aviones disparó sus misiles, destruyendo el radar de una batería de SA-6 libia en Wadi Doum. Para hacer que el radar se encendiera y poderlo atacar un Breguet Atlantique hizo de cebo en Wadi Doum. Los franceses emplearon una pareja de Mirage F-1CR para tratar también de que el radar de Faya Largeau se activara.[68][69]

Libia

En 1986 los estadounidenses atacaron Libia, tras su fracaso ante los SAM sirios en 1983 la US Navy había estado refinando las técnicas SEAD. Esta vez se emplearon los EA-6B que detectaron e interfirieron a los radares libios junto a EF-111 de la USAF. Tras ellos se lanzó una oleada de aviones de ataque A-7 Corsair y F/A-18 Hornet armados con misiles antirradiación. Esta acción conjunta anuló los misiles libios.[70][71]

En 2011 durante la operación Odyssey Dawn la OTAN atacó los emplazamientos fijos de radares y misiles de al defensa aérea libia, pero tuvo que estar atenta durante el resto de la operación a la posible amenaza de los misiles móviles SA-2, SA-3, SA-5, SA-6 y SA-8.[72][73]

Operación El Dorado Canyon

Guerra del Golfo

La guerra del Golfo vio un gran incremento de la importancia y peso de las misiones SEAD tras las lecciones aprendidas en Vietnam y Líbano. Debido a la nutrida defensa aérea iraquí, que contaba con modernos misiles rusos y franceses, no se creía que fuera fácil neutralizar la defensa antiaérea iraquí y se temían pérdidas considerables .[74][75]​ Sin embargo el uso que los irakíes hicieron de sus defensas aéreas dejó mucho que desear y esto ayudó al exito de las operaciones SEAD. Hay que señalar que la USAF, gracias a los generosos presupuestos de los años 80 contaba con el mejor entrenamiento y equipamiento para misiones SEAD con que ha contado nunca. Tampoco es desdeñable la ayuda de Rusia y Francia para derrotar a los equipos y sistemas que habñian vendido a Irak.

La campaña aérea se inició con una incursión de helicópteros Apache que eliminaron las primera línea de radares de alerta temprana y crearon corredores seguros para las oleadas de ataque cuyo objetivo era Bagdad.[76]​ Debido al temor a las defensas aéreas se emplearon los F-117 de forma masiva y los aviones de ataque volaban a baja altura atacando bases aéreas, sistemas de defensa aérea y centros de mando de la defensa aérea. Esto provoco derribos debido a las arillería antiaerea.

Aviones SEAD F-4G de la USAF durante los meses previos a la guerra del Golfo, 1991.

Por parte de la ARmada los EA-6B Prowler interfirieron los radares enemigos y junto a los F-18 emplearon misiles Harm contra ellos. La US Navy empleó además aviones S-3 Viking equipados con drones para lanzarlos como señuelos, así como EP-3 y EKA-3B.[77]​ Por parte de la USAF se recurrió al empleo sus aviones de Wild Weasel, F-4G y F-16, y a los EF-111 y EC-130H de interferencias electrónicas. Se recurrió además al empleo de los RC-135, E-3 AWACS y E-2 Hawkeye para triangular la posición de los radares de los misiles SAM y así enviar aviones contra ellas equipados con misiles antirradar o desviar el rumbo de las formaciones de ataque. Las fuerzas aliadas volaron 4.326 misiones Sead, un 6 % del total de misiones realizadas, y dispararaon más de 2.000 misiles antiradares, muchos de ellos de modo generoso como medida preventiva. Los iraquíes no siguieron la doctrina soviética y cometieron errores como no apagar sus radares a tiempo, renunciar a su movilidad o no crear señuelos.

Los meses de preparación previa permitieron realizar reconocimiento electrónico que reveló la posición y tipos de SAM empleados por Irak. Esto hizo posible planificar la estrategia SEAD y tener actualizadas las contramedidas electrónicas. Se estima que de los de los 1.000 radares de todo tipo de defensa aérea que Irak tenía inicialmente un gran número fue destruido. Debido a los incidentes con radares propios por el empleo inadecuado de los misiles Harm se decidió restringir su empleo a los F-4G y EA-6B.[78][79]

Posteriormente, tras la guerra, se realizaron numerosas misiones SEAD para garantizar las zonas de exclusión aéreas fijadas al norte y sur del país.

Balcanes

Bosnia

La OTAN planificó la operación Dead Eye, era el plan SEAD contra las defensas aéreas serbo-bosnias.[80]​ En los meses previos los misiles SA-6 serbios habían derribado dos aviones de la OTAN. Se estimó para proteger las misiones un mínimo necesario de 12 aviones de interferencias (Jammers) y 24 de ataque SEAD (Harm Shooters). [81]​ La USAF asignó dos EC-130H y seis EF-111, a los que se unieron diez F-16 HTS especializados en misiones SEAD. A ellos se unieron un escuadrón de F-18 de los Marines y los S-3B, EA-6B y F-18 del portaviones USS Theodore Rooselvet, que realizaron el 60% de las misiones SEAD. La Luftwaffe asignó Tornados ECR y los EF-18 españoles se asignaron ocasionalmente a misiones SEAD, armados con misiles Harm.

Cuando la operación Deny Flight se convirtió en Deliberate Force los primeros ataques se dirigieron contra las defensas aéreas de la zona de Banja Luka. En los ataques iniciales los F-14 lanzaron señuelos para tratar que los serbios activaran sus radares y así quedaran expuestos a los misiles HARM de los F-18 que les acompañaban. Los operadores de misiles SAM serbios no cayeron en la trampa y optaron por mantener silencio radar el máximo posible, lo cual dificultó su destrucción. Las misiones SEAD supusieron alrededor de un 22 % del total, aunque menos de un tercio de esas misiones supuso lanzamiento de misiles contra los radares serbios.[82]

En estas operaciones tuvo lugar el primer lanzamiento en combate real de un misil AGM-88 Harm por un EF-18 español, destruyendo un radar de guiado de misiles SA-6.[83]

Kosovo

La OTAN fue incapaz de neutralizar el sistema de defensa antiaérea aéreo tal y como deseabadurante las operaciones en Kosovo. Serbia tenía bien aprendidas las lecciones de la guerra del Golfo y siguió la doctrina soviética, cambiando sus equipos SAM a menudo de emplazamiento, empleando señuelos para engañar a la OTAN, camuflando sus misiles y artillería antiaérea y manteniendo una férrea disciplina de empleo de radar.

Instalación de defensa aérea serbia destruida en Belgrado-Batajanica, 1999.

Por el lado de la OTAN se recurrió a un empleo mayor del esperado de aviones EA-6B Prowler, RC-135V/W Rivet Joint, Tornado ECR y F-16CJ Weasel durante las operaciones, que emplearon unos 750 misiles AGM-88 Harm (el 50 % tratando de eliminar a los SA-6 serbios). La defensa aérea serbia obligó a realizar las misiones de ataque a altura media, haciendo mayor uso del planificado de bombas guiadas.

Solo tres de los 22 radares Straight Flush de guiado de los misiles SA-6B Gainful fueron destruidos por la OTAN. A su vez la OTAN reclama haber destruido once de las 14 baterías de SA-3 serbias y el 66 % de las baterías de SA-2. En cuanto a los serbios se estima que dispararon unos 800 misiles SAM, de los cuales solo dos lograron derribos. Además empleando misiles SA-3 Serbia derribó un F-117 y logró alcanzar a otro, que se vio obligado a realizar un aterrizaje forzoso en Bosnia. Parece ser que Serbia combinó el uso de radares antiguos y la interceptación de comunicaciones para saber donde localizar a los aviones de la OTAN. [84][85][86][86]

Guerra Rusia-Georgia

En agosto del 2008 la fuerza aérea rusa atacó con misiles KH-58 el radar 36D6-M georgiano que controlaba la zona de operaciones, destruyéndolo.[87]

Siria

Desde que en 2007 Israel destruyó el reactor nuclear sirio es sorprendente que cada vez que Isreal lanza un ataque aéreo el sistema de defensa aérea sirio no funciona, ni siquiera dando aviso de que el espacio aéreo haya sido penetrado. Según algunas fuentes Israel logró de algún modo que el radar sirio identificara a los aviones de combate israelíes como aviones amigos y no como aviones enemigos.[88]

Desde 2007 Israel ha atacado en varias ocasiones depositos de armas y convoyes en Siria. Según algunas fuentes durante el ataque a un almacén de armas en enero de 2017 los aviones israelíes habrían destruido una batería de misiles S-300 siria a la que consideron una amenaza. Israel ha practicado frecuentemente maniobras SEAD con los S-300 vendidos a Grecia. [89][90][91]

Técnicas y operaciones

Las misiones SEAD son complicadas y arriegadas, como experimentaron los americanos en Vietnam o los israelís en octubre de 1973. Con los años se han ido depurando una serie de técnicas para ganar en efectividad y reducir riesgos, en la medida de los posible ya que siempre existen muchos riesgos en este tipo de misiones.[92]​ Una misión SEAD puede implicar tanto interferencias que entorpezcan o cieguen los radares enemigos como la destrucción de las defensas aéreas (DEAD). EL óptimo es la destrucción, ya que ese radar ya nunca más supondrá una amenaza y obliga a extremar el silencio radar al resto de defensores para evitar también ser eliminados.

Normalmente los aviones SEAD se integran en las formaciones de ataque. En las campañas aéreas uno de los objetivos principales desde el primer día es la eliminación de las red de defensa aérea del enemigo. El análisis de la naturaleza exacta de la amenaza de la defensa aérea es importante para planificar adecuadamente y no caer en los errores cometidos por Israel en 1973 por exceso de confianza y mala evaluación de las capacidades enemigas. La supresión de defensas aéreas siempre va más allá de la simple eliminación de radares y misiles, implica también guerra electrónica y ataque a redes de comunicación y cadena de mando.[93]​ Esta por ver el empleo futuro de los aviones Stealth F-35 en misiones SEAD.

En cuanto al empleo de misiles antiradar para eliminar la defensa aérea enemiga, esta se ha demostrado una táctica eficaz pero que depende de la disciplina del enemigo. En los casos en que se mantiene silencio radar es difícil que estos misiles encuentren sus blancos. El empleo de señuelos intenta que la defensa aérea active sus radares, pero no siempre funciona. Otra táctica empleada por la OTAN es el disparo preventivo de misiles HARM en las aéreas en que hay certeza que haya baterías SAM enemigas, sin embargo debido al precio de cada misil y a los incidentes de fuego amigo de la Guerra del Golfo no es una táctica que actualmente se favorezca. Adicionalmente rusos y chinos han desarrollado también cebos, esto es, falsos radares para atraer a los misiles antiradar.

Las nuevas tecnologías y sistemas militares incrementan la dificultad de eliminar a los misiles SAM más modernos, como los rusos SA-20, SA-21, SA-10 y SA-12 o el americano Patriot PAC-2. Cada es más fácil dispersar los radares, lanzadores de misiles y otras plataformas asociadas, pudiendo compartir información entre lanzadores. Los radares se pueden cada vez utilizar con menos frecuencia y por períodos más cortos. Adicionalmente proliferan los misiles portátiles y cañones guiados por radar diseñados para proteger a los SAM y otros elementos de alto valor de la defensa aérea. La defensa aérea también puede emplear bloqueadores de GPS, que degradan o interrumpen las señales de orientación, reduciendo la precisión de las armas empleadas por los aviones.[94][95]

Las nuevas tecnologías también significan que los drones pueden tomar un papel más activo. De actuar como señuelos o realizando interferencias electrónicas pueden realizar misiones de supresión de defensas aéreas. Sistemas el IAI Harop o el Harpy están diseñados para merodear, buscando y atacando objetivos.[96]

Fuerzas Aereas con capacidad SEAD

  • Arabia Saudí: Entre los roles principales de las unidades equipadas con F-15SA está la supresión de defensas aéreas enemigas.[97]
  • China: Se cree que China entrena misiones SEAD ya que ha comprado misiles antiradar rusos. Según algunos rumores incluso podría estar probando un avión modificado para realizar misiones SEAD, el Shenyang J-16D (el J-16 es una copia china del Su-30).[98]​ recientemente se presentó una versión SEAD del J-10, aunque se desconoce si para exportación o se empleará por parte de China.
  • Corea del Sur.
  • EE. UU.: La USAF es la única fuerza aérea con unidades especializadas en SEAD. Se cree que EE. UU. dispone en el desierto de Nevada de una red simulada de defensa aérea, que incluye algunos radares rusos, que se emplea en maniobras como Red Flag. La US Navy y USAF han desarrollado modelos de aviones con el objetivo especifico de supresión de defensas aéreas.[99][5]
  • India.[100][101]
  • Israel: Entre los roles principales de algunas unidades equipadas con F-15I, como el 69 "Hammers" Squadron, está realizar misiones SEAD.[102]
  • OTAN: Las fuerzas aereas cuentan con entrenamiento SEAD, aunque solo unas pocas fuerzas aereas cuentan con aviones especializados en ellas. También solo unas pocas cuentan con aviones de interferencias electrónicas.[103]
  • Pakistan.[104]
  • Rusia: Los SU-25T y SU-30 pueden llevar misiles antiradar rusos en misiones SEAD.[105]

Véase también

Referencias

  1. García de la Cuesta, Jorge. Terminología aeronáutica
  2. [1]
  3. [2]
  4. [3]
  5. a b [4]
  6. [5]
  7. http://edicionesparabellum.com/2016/11/02/senuelos-en-las-misiones-sead-supresion-de-defensas-aereas-enemigas/.  Falta el |título= (ayuda)
  8. [6]
  9. [7]
  10. [8]
  11. [9]
  12. [10]
  13. [11]
  14. «CRS Report for Congress Military Suppression of Enemy Air Defenses (SEAD): Assessing Future Needs by Christopher Bolkcom, 2005, page 5». 
  15. «http://www.forosegundaguerra.com/viewtopic.php?t=2052». 
  16. [12]
  17. [13]
  18. [14]
  19. [15]
  20. [16]
  21. http://www.nytimes.com/2001/12/16/books/chapters/by-any-means-necessary.html
  22. https://books.google.es/books?id=ezu3CwAAQBAJ&pg=PA21&lpg=PA21&dq=SA-2+ryan+drone+wild+weasel&source=bl&ots=J1PuyzwaNS&sig=lniBzXZyGVBkOdqzvUY8pfM7NR0&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiG5JeGzfzVAhVEEVAKHXJbDfAQ6AEINTAF#v=onepage&q=SA-2%20ryan%20drone%20wild%20weasel&f=false
  23. [17]
  24. [18]
  25. «http://defensanacional.argentinaforo.net/t2129-wild-weasels-las-comadrejas-en-vietnam». 
  26. [19]
  27. a b «https://www.zona-militar.com/2016/01/22/resena-sa-2/». 
  28. [20]
  29. [21]
  30. [22]
  31. «http://guntherprienmilitaria.com.mx/articulo-79-wild-weasels.php». 
  32. [23]
  33. https://books.google.es/books?id=eviA7QS1u_kC&pg=PA55&lpg=PA55&dq=sead+korean+war&source=bl&ots=Nbf5xOt2dl&sig=2yQD0mx0iz_-Kscs8JCu6S8bWMc&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwixoIKUiNTTAhXKuBQKHf74AZ04ChDoAQgnMAE#v=onepage&q=sead%20korean%20war&f=false
  34. http://www.academia.edu/15040146/Wild_Weasels_en_la_Guerra_de_Vietnam.  Falta el |título= (ayuda)
  35. http://rickmorganbooks.com/a-6b-standard-arm.html
  36. https://www.mca-marines.org/gazette/2015/01/electronic-warfare-vietnam
  37. [24]
  38. [25]
  39. [26]
  40. [27]
  41. [28]
  42. http://www.dtic.mil/dtic/tr/fulltext/u2/a186661.pdf
  43. [29]
  44. http://www.historynet.com/nightmare-up-north-b-52s-over-hanoi-in-linebacker-ii.htm
  45. [30]
  46. [31]
  47. [32]
  48. «h». 
  49. http://rindfleischknight.blogspot.com.es/2012/04/el-conflicto-con-el-mundo-arabe-xviii.html.  Falta el |título= (ayuda)
  50. http://www.globalsecurity.org/military/library/report/1985/MML.htm
  51. http://www.seguridadinternacional.es/?q=es/content/drones-israel%C3%ADes-en-la-batalla-del-valle-de-la-bekaa.  Falta el |título= (ayuda)
  52. https://senderosdelahistoria.wordpress.com/2009/11/15/la-guerra-del-yom-kippur-1973/.  Falta el |título= (ayuda)
  53. http://www.eleconomista.es/economia/noticias/7601801/05/16/Un-secreto-inconfesable-asi-forjaron-EEUU-y-Arabia-Saudi-una-alianza-contra-natura.html.  Falta el |título= (ayuda)
  54. [33]
  55. [34]
  56. [35]
  57. a b [36]
  58. [37]
  59. [38]
  60. [39]
  61. http://fdra.blogspot.com.es/2013/07/operaciones-contra-aereas-parte-ii_21.html.  Falta el |título= (ayuda)
  62. [40]
  63. [41]
  64. [42]
  65. [43]
  66. [44]
  67. [45]
  68. [46]
  69. [47]
  70. [48]
  71. [49]
  72. [50]
  73. http://www.defense-aerospace.com/articles-view/feature/5/125860/rafale-in-combat%3A-%E2%80%9Cwar-for-dummies%E2%80%9D.html
  74. [51]
  75. [52]
  76. [53]
  77. [54]
  78. [55]
  79. https://books.google.es/books?id=erVzmflT2MIC&pg=PA145&lpg=PA145&dq=sead+lanzamiento+misil+HARM&source=bl&ots=fo_T7BDFsz&sig=7oDF_2PFjWL0ApYmhZBcZl0ngU0&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjFy4PF0MnTAhWKL8AKHZuQA4UQ6AEIPjAF#v=onepage&q=sead%20lanzamiento%20misil%20HARM&f=false
  80. http://www.oocities.org/collegepark/lounge/1034/articulos/bosnia.htm.  Falta el |título= (ayuda)
  81. [56]
  82. [57]
  83. [58]
  84. http://www.ausairpower.net/APJ-Lambeth-Mirror.html.  Falta el |título= (ayuda)
  85. [59]
  86. a b [60]
  87. [61]
  88. http://www.worldbulletin.net/todays-news/186890/iran-accuses-russia-of-selling-s300-codes-to-israel
  89. https://actualidad.rt.com/actualidad/174247-israel-caza-f16-sistema-s300
  90. http://www.airforcesmonthly.com/2017/03/07/have-israels-new-f-35s-seen-combat/
  91. http://www.businessinsider.com/israeli-electronic-warfare-in-syria-2013-2
  92. https://fas.org/sgp/crs/weapons/RS21141.pdf
  93. http://jfsc.ndu.edu/Portals/72/Documents/JC2IOS/Additional_Reading/1C4_The_Art_of_SEAD-Lessons_from_Libya.pdf
  94. http://fdra-aereo.blogspot.com.es/2013/09/sead-los-escenarios-futuros-para-el.html.  Falta el |título= (ayuda)
  95. https://warontherocks.com/2016/05/the-need-for-sead-part-i-the-nature-of-sead/
  96. http://www.airforce-technology.com/projects/haroploiteringmuniti/
  97. [62]
  98. [63]
  99. [64]
  100. http://indianairforce.nic.in/pdf/Basic%20Doctrine%20of%20the%20Indian%20Air%20Force.pdf
  101. http://sajeevpearlj.blogspot.com.es/2015/12/india-plans-sead-exercise-in-red-flag-16.html
  102. [65]
  103. http://ultimaratio-blog.org/archives/5749
  104. http://www.defencejournal.com/2002/dec/counter.htm
  105. [66]

Enlaces externos