Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Las sufragistas»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Muy bien
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 7: Línea 7:
|nombre imagen =
|nombre imagen =
|dirección = Sarah Gavron
|dirección = Sarah Gavron
|ayudantedirección =
|ayudantedirección =lpatsndbfhxxnf
|dirección artística =
|dirección artística =
|producción = Alison Owen <br /> Faye Ward
|producción = Alison Owen <br /> Faye Ward

Revisión del 12:57 1 sep 2017

Suffragette es una película británica estrenada en 2015 dirigida por Sarah Gavron y con guión de Abi Morgan. La película se centra en las primeras participantes en el movimiento británico en favor del sufragio femenino de finales del siglo XIX y principios del siglo XX.[1]​ Está protagonizada por Carey Mulligan, Helena Bonham Carter, Ben Whishaw y Meryl Streep.[2]

El rodaje de la película empezó el 24 de febrero de 2014. Es la primera película en la historia que se rueda en el Parlamento del Reino Unido, con el permiso de sus miembros.

Reparto

Argumento

Las sufragistas constituyen un movimiento femenino que se desarrolla en Inglaterra previo a la Primera Guerra Mundial. Una mujer, Maud Watts, quien trabajó desde corta edad en una lavandería industrial, se encuentra en medio de una manifestación callejera organizada por las sufragistas, movimiento encabezado por Emmeline Pankhurst, siendo este evento el que enciende la curiosidad de Maud. Una de sus compañeras de trabajo, que pertenece al movimiento la involucra poco a poco, a raíz de esto Maud presenta un testimonio frente al gobernador para lograr el derecho al voto de las mujeres mediante la vía, mostrándose esperanzadas en que esto finalmene iba a suceder. Las autoridades niegan por falta de pruebas y motivos el voto a las mujeres, desencadenando una ola de arrestos a quienes protestaban; esto también causa problemas familiares a Maud, quien es expulsada de su casa y alejada de su hijo, quien por decisión del padre es puesto en adopción. Sin embargo, las injusticias motivan a las mujeres a seguir luchando, con la policía siempre tras ellas logran entrar a un evento en donde se contaba con la presencia del rey de Inglaterra, en donde una sufragista da su vida por la causa, logrando finalmente que su muerte sea portada de varios periódicos mundiales, mostrando al mundo la constante lucha por los derechos de la mujer, y su búsqueda por el voto. En esta trama se observa también una serie de violaciones a la mujer, la ausencia de derechos laborales, derechos sobre sus hijos, acceso a la educación, etc.

Producción

En abril de 2011 se anunció que Producciones Film4, Focus Features y Ruby Films iban a realizar un drama histórico sobre el movimiento sufragista femenino británico de finales del siglo XIX y principios del siglo XX.[1]​ Abi Morgan comenzó a escribir el guion, mientras que Sarah Gavron se encargó de dirigir la película.[1]​ El 24 de octubre de 2013, se hizo público que Pathé había substituido a Focus y que el Instituto de Cine Británico financiaria la película.[3]

Casting

El 24 de febrero de 2013, Carey Mulligan fue seleccionada para interpretar el personaje protagonista.[3]​ El 20 de diciembre de 2013 Helena Bonham Carter se incorporó a la película.[4]​ El 19 de febrero de 2014 Meryl Streep fue elegida para interpretar a la líder sufragista británica Emmeline Pankhurst.[2]​ El 20 de febrero de 2014, Ben Whishaw y Brendan Gleeson se incorporaron al elenco de la película.[5]

Filmación

El inició de la filmación se fijó para el 24 de febrero de 2014,[5]​ fecha en que comenzó la fotografía principal en Londres.[6][7][8]​ El 3 de marzo de 2014, se anunció que por primera vez en la historia, una película comercial se filmaría en el Parlamento del Reino Unido.[9]​ Los miembros del Parlamento británico aprobaron la solicitud del equipo de filmación para tener acceso a el Palacio de Westminster para rodar por primera vez una película comercial.[10]

Comercialización

Un primer visionado de la película fue anunciado por Pathé El 2 de junio de 2014.[11]​ Fue estrenada oficialmente en el Reino Unido el 7 de octubre de 2015; fue la película que inauguró el Festival de Cine de Londres.

Paulina Luisi, Uruguay

El primer país de América Latina en aprobar el sufragio femenino fue Uruguay. Allí, las mujeres pudieron votar por primera vez el 3 de julio de 1927, en un plebiscito local organizado por el pueblo de Cerro Chato, en el centro del país. Al final del film aparecen los primeros países en aprobar el voto femenino en realidad Uruguay fue unos de los primeros en el mundo, en el film solo votaron las mayores de 30, elegidas, no era universal el sufragio en Inglaterra.

Referencias

  1. a b c Dawtrey, Adam (6 de abril de 2011). «Film4, Focus develop ‘Suffragettes’» (en inglés). variety.com. Consultado el 26 de febrero de 2014. 
  2. a b c Sneider, Jeff (19 de febrero de 2014). «Meryl Streep to Join Carey Mulligan in Women’s Rights Drama ‘Suffragette’» (en inglés). thewrap.com. Consultado el 26 de febrero de 2014. 
  3. a b c Kemp, Stuart (24 de octubre de 2013). «Pathe Replaces Focus Features International On Carey Mulligan's 'Suffragette'» (en inglés). hollywoodreporter.com. Consultado el 26 de febrero de 2014. 
  4. a b Kroll, Justin (20 de diciembre de 2013). «Helena Bonham Carter Joins Carey Mulligan in ‘Suffragette’» (en inglés). variety.com. Consultado el 26 de febrero de 2014. 
  5. a b c d e f g h Wiseman, Andreas (20 de febrero de 2014). «Ben Whishaw, Brendan Gleeson join Suffragette» (en inglés). screendaily.com. Consultado el 26 de febrero de 2014. 
  6. McCormack, Kirsty (24 de febrero 2014v). «Carey Mulligan looks fresh-faced as she begins filming new movie 'Suffragette'». express.co.uk. Consultado el 26 de febrero de 2014. 
  7. Duncan, Gabi (24 de febrero de 2014). «Carey Mulligan Skips Makeup for Feminist Flick With Meryl Streep, Suffragette» (en inglés). eonline.com. Consultado el 26 de febrero de 2014. 
  8. Strang, Fay (24 de febrero de 2014). «She's got our vote! Make-up free Carey Mulligan pictured for first time in full costume on set of new film Suffragette» (en inglés). dailymail.co.uk. Consultado el 26 de febrero de 2014. 
  9. Vincent, Alice (3 de marzo de 2014). «Meryl Streep to film in Parliament for suffragette film» (en inglés). telegraph.co.uk. Consultado el 13 de marzo de 2014. 
  10. Kemp, Stuart (5 de marzo de 2014). «Meryl Streep's 'Suffragette' to Be First Film to Shoot in U.K. Houses of Parliament» (en inglés). hollywoodreporter.com. Consultado el 13 de marzo de 2014. 
  11. Raup, Jordan (2 de junio de 2014). «First Image of Carey Mulligan and Helena Bonham Carter In ‘Suffragette’» (en inglés). thefilmstage.com. Consultado el 9 de junio de 2014. 

Enlaces externos