Diferencia entre revisiones de «Ancap (empresa)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Error ortográfico corregido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Añadir contenido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 25: Línea 25:
|notasalpie =
|notasalpie =
}}
}}
La '''Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland''' ('''ANCAP''') es la [[empresa pública]] [[empresa multinacional|multinacional]] [[uruguay]]a encargada de explotar y administrar el monopolio del [[alcohol]] y [[carburante]] nacional, el [[cemento portland]] así como importar, refinar y vender derivados de [[petróleo]].
La '''raul sendic putoAdministración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland''' ('''ANCAP''') es la [[empresa pública]] [[empresa multinacional|multinacional]] [[uruguay]]a encargada de explotar y administrar el monopolio del [[alcohol]] y [[carburante]] nacional, el [[cemento portland]] así como importar, refinar y vender derivados de [[petróleo]].


== Historia ==
== Historia ==

Revisión del 20:44 31 ago 2017

ANCAP Raulito homo

Oficinas centrales de ANCAP en 2010.
Acrónimo ANCAP
Tipo Ente Autónomo
Industria industria petrolera
Forma legal Entes Autónomos y Servicios Descentralizados del Uruguay
Fundación 1931
Sede central Uruguay Uruguay, Montevideo
Paysandú 5124 esq. Avenida del Libertador CP 1090
Oficina Central
Presidenta Marta Jara Otero
Productos Combustible, alcohol y portland
Ingresos UYU 42.368 millones (2009)
Empleados 2.648
Sitio web http://www.ancap.com.uy/

La raul sendic putoAdministración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (ANCAP) es la empresa pública multinacional uruguaya encargada de explotar y administrar el monopolio del alcohol y carburante nacional, el cemento portland así como importar, refinar y vender derivados de petróleo.

Historia

Fue creada en el año 1931 durante el gobierno del colorado Gabriel Terra como iniciativa de los batllistas. Los sectores conservadores frenaron ese y otros impulsos reformistas pero luego se continuó con el proyecto de creación de ANCAP. Las obras finalizaron en 1939. Era de suma importancia para el país en tiempos de crisis reducir sus gastos, por lo tanto el petróleo se importaba y se refinaba en el país.

La sede central se levanta sobre la Av. del Libertador, y es obra del arquitecto Rafael Lorente Escudero.

Combustibles

ANCAP cuenta con la refinería de La Teja, la primera y única destilería de petróleo en territorio uruguayo, que modernizada y actualizada, aún sigue funcionando.

En la actualidad se ha incursionado en el campo de los agrocombustibles, a partir de la aprobación de la ley 18.915.[1]

En julio de 2015, ANCAP y la petrolera francesa Total acordaron los detalles para el comienzo del pozo en la plataforma marítima de Uruguay, de más de 6.000 metros.[2]

Autoridades

Balasto de la cantera de piedra caliza de ANCAP.

En 2015 el directorio estaba integrado por José Coya (presidente), Rúben Barboza (vicepresidente) y los directores Juan Gómez, Fernando Acuña y Diego Labat. [3]​ En el directorio hay integrante del partido de gobierno de Uruguay Frente Amplio y Labat que es integrante del Partido Nacional.[cita requerida]

El presidente desde 2015 hasta febrero de 2016 fue José Coya.[4][5]​En la misma fecha el Directorio de Ancap votó creación de cargo de Gerente General tema fue aprobado en el directorio de la empresa por unanimidad y se llamaría a concurso para ocupar cargo.[6][7]​ Es designada actual presidenta Marta Jara Otero.[8][9]​ El 31 de octubre asumirá el nuevo gerente general Ignacio Horvath.[10]

Directorio

Nombre Cargo
Marta Jara Otero Presidenta
Juan Carlos Herrera Vicepresidente
Laura Saldanha Directora
Ignacio Berti Director
DiegoLabat Director
Ignacio Horvath Gerente General

Subsidiarias

Dos años luego de la fundación de Ancap comenzó a comercializar bebidas alcohólicas a 1932 (y estuvieron en el mercado por 84 años). En 2016 Ancap anunció a través de un comunicado que dejará de producir productos de consumo masivo de sus subsidiarias, CABA S.A. y ALUR. Estos productos son: las bebidas alcohólicas (Espinillar, Mac Pay, grappamiel Salerno, productos de cuidado personal (perfume Alma Mía, alcohol en gel y quita esmalte) y artículos de ferretería (Disan).[11][12]

Empresa Participación de ANCAP[13] Valor Patrimonial Proporcial en 2009[14][15]
1 DUC S.A. 100,00% 65.951.084
2 ALUR 90,00% 56.613.679
3 Ancsol S.A. - S.A.F.I. 100,00% 31.807.450
4 Gasoducto Cruz del Sur S.A. 20,00% 23.972.640
5 Petrouruguay S.A. 99,79% 22.917.930
6 Cementos del Plata S.A. 95,00% 4.549.177
7 Conecta S.A. 45,00% 3.243.896
8 CABA S.A. 100,00% 2.071.468
9 Gasur Uruguay S.A. 40,00% 639.444
10 Pamacor S.A. 99,95% 399.812
Total 212.166.580

Véase también

Referencias

  1. El País (17 de septiembre de 2012). «Comentarios a la ley de agrocombustibles». Uruguay. Consultado el 3 de agosto de 2015. 
  2. El Observador (31 de julio de 2015). «Pozo petrolero en el mar comienza en marzo y será récord mundial». Uruguay. Consultado el 3 de agosto de 2015. 
  3. ANCAP. «Autoridades de ANCAP». Uruguay. Consultado el 12 de febrero de 2016. 
  4. mvd.com (9 de febrero de 2016). «En la tapa del libro. Ancap». Uruguay. Consultado el 10 de febrero de 2016. 
  5. Radio Montecarlo (10 de febrero de 2016). «Sendic defiende a Coya pero acata decisión de Vázquez». Uruguay. Consultado el 10 de febrero de 2016. 
  6. Radio Montecarlo. «Directorio de Ancap votó creación de cargo de Gerente General». Uruguay. Consultado el 12 de febrero de 2016. 
  7. El Espectador (13 de febrero de 2016). «El gerente general será "el máximo grado de jerarquía" de Ancap». Uruguay. Consultado el 13 de febrero de 2016. 
  8. El Espectador (19 de febrero de 2016). «Petrolera en la mira». Uruguay. Consultado el 19 de febrero de 2016. 
  9. El País (19 de febrero de 2016). «La oposición critica la designación de Marta Jara como presidenta de Ancap». Uruguay. Consultado el 19 de febrero de 2016. 
  10. El País (12 de octubre de 2016). «De la meca petrolera de Houston a la gerencia general de ANCAP». Uruguay. Consultado el 12 de octubre de 2016. 
  11. El País. «Uno por uno, los productos que Ancap decidió dejar de vender». Uruguay. 
  12. Uruguay (15 de diciembre de 2016). «Ancap dejará de producir bebidas y perfumes». Consultado el 18 de diciembre de 2016. 
  13. Participación directa e indirecta a través de otra sociedad
  14. Valores el dólares al tipo de cambio de cierre de 2009
  15. ANCAP. «Estados Contables de ANCAP de 2009». Uruguay. Consultado el 3 de agosto de 2015. 

Enlaces externos