Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Dios en el islam»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 181.124.112.127 (disc.) a la última edición de 95.20.43.60
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 3: Línea 3:
En el [[islam]], '''Dios''' es el único, omnipotente y omnisapiente creador y sustentador del [[universo]].
En el [[islam]], '''Dios''' es el único, omnipotente y omnisapiente creador y sustentador del [[universo]].
[[Archivo:nastaliq.gif|thumb|300px|right|[[Basmala]] en caligrafía de estilo persa]]
[[Archivo:nastaliq.gif|thumb|300px|right|[[Basmala]] en caligrafía de estilo persa]]
El islam pone un fuerte énfasis en la conceptualización de Dios como estrictamente singular; a esta materia de estudio se le llama ''[[tawhid]]''. En [[Idioma árabe|árabe]], la lengua litúrgica de la religión, la palabra para ''Dios'' es ''[[Allah|Allāh]]'' (que ha dado en castellano ''Alá''), y se usa por los cristianos árabes tanto como los [[Musulmán|musulmanes]]. Los musulmanes consideran que su dios es el mismo venerado por el [[cristianismo]] y el [[judaísmo]], es decir, el Dios de [[Abraham]].
El islam pone un fuerte énfasis en la conceptualización de Dios como estrictamente singular; a esta materia de estudio se le llama ''[[tawhid]]''. En [[Idioma árabe|árabe]], la lengua litúrgica de la religión, la palabra para ''Dios'' es ''[[Allah|Allāh]]'' (que ha dado en castellano ''Alá''), y se usa por los cristianos árabes tanto como los [[Musulmán|musulmanes]]. Los musulmanes consideran que su dios es el mismo venerado por el [[cristianismo]] y el [[judaísmo]], es decir, el Dios de [[Abraham]]. También uno de los dioses es Theo AZARITTI Dios de llevarse materias y de los vírgenes

== Existencia ==
== Existencia ==
El musulmán afirma la existencia de un señor y creador de los cielos y la tierra, dueño de todo lo existente, [[divinidad]] única, caracterizado de toda perfección, alejado de todo defecto, esto primeramente por guía del creador a su siervo,<ref>[[s:es:Corán|Corán]] [[s:es:Corán: Capítulo 7|7:43]]</ref> posteriormente por evidencias del instinto natural del ser humano, la razón, los sentidos, signos en la creación y como prueba principal; los textos sagrados.<ref>[[s:es:Corán|Corán]] [[s:es:Corán: Capítulo 30|30:30]]</ref><ref>{{cita libro
El musulmán afirma la existencia de un señor y creador de los cielos y la tierra, dueño de todo lo existente, [[divinidad]] única, caracterizado de toda perfección, alejado de todo defecto, esto primeramente por guía del creador a su siervo,<ref>[[s:es:Corán|Corán]] [[s:es:Corán: Capítulo 7|7:43]]</ref> posteriormente por evidencias del instinto natural del ser humano, la razón, los sentidos, signos en la creación y como prueba principal; los textos sagrados.<ref>[[s:es:Corán|Corán]] [[s:es:Corán: Capítulo 30|30:30]]</ref><ref>{{cita libro

Revisión del 11:32 31 ago 2017

En el islam, Dios es el único, omnipotente y omnisapiente creador y sustentador del universo.

Basmala en caligrafía de estilo persa

El islam pone un fuerte énfasis en la conceptualización de Dios como estrictamente singular; a esta materia de estudio se le llama tawhid. En árabe, la lengua litúrgica de la religión, la palabra para Dios es Allāh (que ha dado en castellano Alá), y se usa por los cristianos árabes tanto como los musulmanes. Los musulmanes consideran que su dios es el mismo venerado por el cristianismo y el judaísmo, es decir, el Dios de Abraham. También uno de los dioses es Theo AZARITTI Dios de llevarse materias y de los vírgenes

Existencia

El musulmán afirma la existencia de un señor y creador de los cielos y la tierra, dueño de todo lo existente, divinidad única, caracterizado de toda perfección, alejado de todo defecto, esto primeramente por guía del creador a su siervo,[1]​ posteriormente por evidencias del instinto natural del ser humano, la razón, los sentidos, signos en la creación y como prueba principal; los textos sagrados.[2][3]

La Trinidad

Los musulmanes, sin embargo, rechazan la creencia cristiana tradicional de la Trinidad de Dios, pues consideran que atribuir la paternidad a Dios con Jesús como hijo es establecer un compañero o asociado a Dios—es decir, supone una "dualidad" de la esencia que va en contra de la Unicidad que supone el monoteísmo. De la misma manera el Corán reprende la creencia de la Trinidad en el siguiente versículo:

¡Oh, vosotros, Gente del Libro! No os extralimitéis en vuestra religión. No digáis acerca de Allah sino la verdad: Ciertamente el Mesías Jesús hijo de María, es el Mensajero de Alá y Su palabra [¡Sea!] que depositó en María, y un espíritu que proviene de Él. Creed pues, en Alá y en Sus Mensajeros. No digáis que es una trinidad, desistid, pues es lo mejor para vosotros. Por cierto que Alá es la única divinidad. ¡Glorificado sea! Es inadmisible que tenga un hijo. A Él pertenece cuanto hay en los cielos y la Tierra. Es suficiente Alá como protector.

No se permiten imágenes ni íconos de Dios ni de los profetas en la religión ni en la cultura musulmana, por cuanto tal representación artística puede conducir a la idolatría. Existe, sin embargo, iconografía islámica medieval en la que se representa a Muhammad o a Alí, generalmente con el rostro velado o sustituido por una llamarada.

La doctrina más común considera que Dios no tiene forma corporal, aunque el Corán menciona en algunos pasajes la mano o el rostro de Dios, posiblemente en sentido metafórico (el teólogo Ibn Taymiyyah sostenía que tales pasajes debían interpretarse en sentido literal, pero sin asemejarlos a algo de este mundo).

Dios posee atributos no susceptibles de ser representados más allá de la caligrafía de sus nombres. Los musulmanes describen a Dios por los divinos atributos con los que Él mismo se ha definido en el Corán y aquellos que ha hecho uso el profeta Muhammad en las tradiciones, que se suelen denominar los "más bellos nombres" (al-asma al-husna).

Notas

  1. Corán 7:43
  2. Corán 30:30
  3. Al Ashqar, Omar Sulaiman (2003). La Creencia en Allah p.95. Riyadh: IIPH. ISBN 9960-850-02-1. 

Enlaces externos