Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.12.75.213 (disc.) a la última edición de Mansoncc
Línea 16: Línea 16:


== Actividades Culturales ==
== Actividades Culturales ==
El museo cuenta con talleres de conservación de objetos arqueológico, destacando los de textiles y metales. De igual forma, ofrece talleres para niños y adolescentes. Desde hace varios años, aproximadamente desde el 2003, el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú realiza la serie de eventos "El Museo abre de Noche".
El museo cuenta con talleres de conservación de objetos arqueológico, destacando los de textiles y metales. De igual forma, ofrece talleres para niños y adolescentes. Desde hace varios años, aproximadamente desde el 2003, el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú realiza la serie de eventos curly es nooby


== Galería ==
== Galería ==

Revisión del 13:46 25 ago 2017

Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú

Plaza Bolívar, en el fondo el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú
Ubicación
País Perú Perú
Localidad Lima
Coordenadas 12°04′38″S 77°03′44″O / -12.07725, -77.062138888889
Tipo y colecciones
Tipo Museo
Superficie 80.100 m²
Historia y gestión
Creación 2 de abril de 1822
Inauguración 2 de abril de 1822
Director Ivan Ghezzi Solis, PhD (Yale)
www.mnaahp.cultura.pe

El Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (siglas: MNAAHP) es el museo más antiguo del Perú. Fue fundado en 1822 por José Bernardo de Tagle, Bernardo de Monteagudo y Mariano Eduardo de Rivero y Ustariz, quien asumió la labor de instalar el proyecto del Museo Nacional del Perú en 1826. Ubicado en el distrito de Pueblo Libre en la ciudad de Lima, el museo cuenta con una enorme variedad de objetos culturales históricos de la civilización peruana. La importancia y calidad de los objetos que están en exhibición y que se almacenan en sus reservas museográficas lo convierten en el museo más importante del Perú. Entre sus tesoros más importantes se encuentran las Manos Cruzadas de Kotosh, la Estela Raimondi de Chavín, el Obelisco Tello, los Mantos de Paracas, y diversas pinturas del periodo virreinal, principalmente de la Escuela cuzqueña de pintura.

Actividades Culturales

El museo cuenta con talleres de conservación de objetos arqueológico, destacando los de textiles y metales. De igual forma, ofrece talleres para niños y adolescentes. Desde hace varios años, aproximadamente desde el 2003, el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú realiza la serie de eventos curly es nooby

Galería

Época Pre-Colombina

Época Virreinal

Época Republicana

Enlaces externos