Diferencia entre revisiones de «Demon (mitología)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{redirige aqui|Daimon|Goro Daimon|el personaje de KOF}}
{{redirige aqui|Daimon|Goro Daimon|el personaje de KOF}}
[[Imagen:Tykhondaimon.jpg|thumb|righ220 px|[[Eudaimon]] que personifica la buena suerte, mosaico de Antioquía, c. 2 AD.]]
[[Imagen:Tykhondaimon.jpg|thumb|righ220 px|[[Eudaimonia|Eudaimon]] que personifica la buena suerte, mosaico de Antioquía, c. 2 AD.]]
Un '''demon''', '''daimon''' o '''daimón''' (en griego, δαίμων) es un concepto de la [[mitología]] y la [[religión griega]] cuyo significado puede ser diferente según el contexto en el que aparece. En los textos de [[Homero]] habitualmente tenía el significado de una divinidad indeterminada; cuando se aplicaba a la vida del hombre, equivalía a la fortuna, la suerte, un genio protector, el destino o la fatalidad. Para [[Hesíodo]] los hombres de la [[Edades del hombre|Edad de Oro]] se habían convertido por voluntad de Zeus en démones que protegían a los mortales. Los [[pitagóricos]] distinguían entre dioses, démones, héroes y hombres y, más tarde, [[Platón]], en ''[[El banquete]]'', definió un demon como un ser intermedio entre los mortales e inmortales, puesto que debía transmitir los asuntos humanos a los dioses y los asuntos divinos a los hombres. Dentro de esta concepción platónica, las principales funciones de los démones eran servir de guías a los hombres a lo largo de su vida y de conducirles al [[Inframundo|Hades]] en el momento de la muerte.
Un '''demon''', '''daimon''' o '''daimón''' (en griego, δαίμων) es un concepto de la [[mitología]] y la [[religión griega]] cuyo significado puede ser diferente según el contexto en el que aparece. En los textos de [[Homero]] habitualmente tenía el significado de una divinidad indeterminada; cuando se aplicaba a la vida del hombre, equivalía a la fortuna, la suerte, un genio protector, el destino o la fatalidad. Para [[Hesíodo]] los hombres de la [[Edades del hombre|Edad de Oro]] se habían convertido por voluntad de Zeus en démones que protegían a los mortales. Los [[pitagóricos]] distinguían entre dioses, démones, héroes y hombres y, más tarde, [[Platón]], en ''[[El banquete]]'', definió un demon como un ser intermedio entre los mortales e inmortales, puesto que debía transmitir los asuntos humanos a los dioses y los asuntos divinos a los hombres. Dentro de esta concepción platónica, las principales funciones de los démones eran servir de guías a los hombres a lo largo de su vida y de conducirles al [[Inframundo|Hades]] en el momento de la muerte.



Revisión del 07:43 14 ago 2017

Eudaimon que personifica la buena suerte, mosaico de Antioquía, c. 2 AD.

Un demon, daimon o daimón (en griego, δαίμων) es un concepto de la mitología y la religión griega cuyo significado puede ser diferente según el contexto en el que aparece. En los textos de Homero habitualmente tenía el significado de una divinidad indeterminada; cuando se aplicaba a la vida del hombre, equivalía a la fortuna, la suerte, un genio protector, el destino o la fatalidad. Para Hesíodo los hombres de la Edad de Oro se habían convertido por voluntad de Zeus en démones que protegían a los mortales. Los pitagóricos distinguían entre dioses, démones, héroes y hombres y, más tarde, Platón, en El banquete, definió un demon como un ser intermedio entre los mortales e inmortales, puesto que debía transmitir los asuntos humanos a los dioses y los asuntos divinos a los hombres. Dentro de esta concepción platónica, las principales funciones de los démones eran servir de guías a los hombres a lo largo de su vida y de conducirles al Hades en el momento de la muerte.

Referencias