Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Diagrama de Gantt»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: comienzo de línea con minúsculas
Línea 36: Línea 36:
* [[GanttProject]]
* [[GanttProject]]
* GanttPRO
* GanttPRO
poio


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 18:09 10 ago 2017

Un diagrama de Gantt.
Diagrama de Gantt mostrando tres tipos de precedencias (en rojo) y porcentajes de avance.
Ejemplo de Carta Gantt en una planilla Excel.

El diagrama de Gantt es una herramienta gráfica cuyo objetivo es exponer el tiempo de dedicación previsto para diferentes tareas o actividades a lo largo de un tiempo total determinado. A pesar de esto, el diagrama de Gantt no indica las relaciones existentes entre actividades.

Marco teórico

En 1896, Karol Adamiecki inventó un nuevo medio de procesos interdependientes que se presentan con el fin de mejorar la visibilidad de los programas de producción. En 1931 se publicó un artículo conocido más ampliamente para describir su diagrama, que llamó la harmonogram o harmonograf. Adamiecki, sin embargo, publicó sus obras en polaco y ruso, idiomas poco conocidos en el mundo de habla inglesa. En ese momento, un método similar se había popularizado en occidente por Henry Gantt (que había publicado artículos sobre el mismo en 1910 y 1915). Con modificaciones menores, la carta de Adamiecki está ahora más comúnmente conocida en Inglés como el diagrama de Gantt. Dada la posición de cada tarea a lo largo del tiempo hace que se puedan identificar las relaciones e interdependencias. Henry Laurence Gantt quien, entre 1910 y 1915, modificó y popularizó este tipo de diagrama en occidente.[1][2]

Por esta razón, para la planificación del desarrollo de proyectos complejos (superiores a 25 actividades) se requiere además el uso de técnicas basadas en redes de precedencia como CPM o los diagramas PERT. Estas redes relacionan las actividades de manera que se puede visualizar el camino crítico del proyecto y permiten reflejar una escala de tiempos para facilitar la asignación de recursos y la determinación del presupuesto. El diagrama de Gantt, sin embargo, resulta útil para la relación entre tiempo y carga de trabajo.

En gestión de proyectos, el diagrama de Gantt muestra el origen y el final de las diferentes unidades mínimas de trabajo y los grupos de tareas (llamados summary elements en la imagen) o las dependencias entre unidades mínimas de trabajo (no mostradas en la imagen).

Desde su introducción los diagramas de Gantt se han convertido en una herramienta básica en la gestión de proyectos de todo tipo, con la finalidad de representar las diferentes fases, tareas y actividades programadas como parte de un proyecto o para mostrar una línea de tiempo en las diferentes actividades haciendo el método más eficiente.

Básicamente el diagrama está compuesto por un eje vertical donde se establecen las actividades que constituyen el trabajo que se va a ejecutar, y un eje horizontal que muestra en un calendario la duración de cada una de ellas.

Creando diagramas de Gantt con herramientas informáticas

Se puede elaborar un diagrama de Gantt con una hoja de cálculo de una manera muy sencilla, marcando determinadas celdas para formar la representación de cada tarea. Existen macros que automatizan esta elaboración en MS Excel y Libre/OpenOffice Calc.

Sin embargo, existen herramientas de gestión de proyectos dedicadas a la planificación y seguimiento de tareas que utilizan el diagrama de Gantt como pantalla principal. Se introducen las tareas y sus procesos no son capaces de producir una representación de dichas tareas en el tiempo en el formato del gráfico de Gantt. También existen herramientas de licencia libre y software gratis, capaces de llevar a cabo dicho tipo de operación. Se deben valorar, por último, el uso de herramientas que usan una página web y el navegador para realizar el seguimiento de proyectos.

Software libre o gratis para trabajar con diagramas de Gantt

poio

Véase también

Referencias

  1. Gantt, H. L. «Work, Wages and Profit.»The Engineering Magazine, Nueva York, 1, ISBN 0879600489.
  2. Morris, Peter W. G. The Management of Projects, Thomas Telford, 1994, ISBN 0727725939, Google Print, p.18.

Enlaces externos