Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Pavón Arriba»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiquetas: posible problema Eliminación de categorías
Línea 79: Línea 79:


* Alina Miretto (alias "CARPI")
* Alina Miretto (alias "CARPI")

* Rojas Cristian (EL SAPO)

Revisión del 15:25 7 ago 2017

Pavón Arriba
Localidad y municipio
Otros nombres: Pueblo Ríos
Pavón Arriba ubicada en Provincia de Santa Fe
Pavón Arriba
Pavón Arriba
Localización de Pavón Arriba en Provincia de Santa Fe
Coordenadas 33°19′00″S 60°50′00″O / -33.3167, -60.8333
Entidad Localidad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Santa Fe Santa Fe
 • Departamento Constitución
Presidente comunal Walter Bastianelli (PJ-FpV)
Eventos históricos  
 • Fundación 1891 (Ferrocarril Central Argentino)
Superficie  
 • Total 167 km²
Altitud  
 • Media 55 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 1,992 hab.
Gentilicio pavonense
Huso horario UTC−3
Código postal S2109
Prefijo telefónico 03469
Sitio web oficial

Pavón Arriba es una localidad del Departamento Constitución, Provincia de Santa Fe, República Argentina. Se ubica a la vera de la RP 18, que la conecta al norte con la ciudad de Rosario y al sur con la ciudad de Pergamino. Es la Capital Provincial del Durazno.

Población

Cuenta con 1,992 habitantes (Indec, 2010), lo que representa un incremento del 2,8% frente a los 1,978 habitantes (Indec, 2001) del censo anterior.

Gráfica de evolución demográfica de Pavón Arriba entre 1991 y 2010

Fuente de los Censos Nacionales del INDEC

Historia

  1.  Orígenes

Los inmigrantes atraídos por la fertilidad del suelo y la benignidad del clima llegaron a este lugar aproximadamente en el año 1960, provenientes de la provincia de Buenos Aires, los primeros hacendados en su mayoría eran de origen irlandés trayendo como primer ganado el ovino. Algunas de estas familias fueron Pierce, Hier, Killmurray.

  Don Placido Rios funda en el lugar donde fuera un kilómetro, el pueblo que lleva su nombre, donando los terrenos para la plaza pública y la iglesia.

  Poco después, se abre el servicio publica de la estación del ramal Peyrano-Ludueña, del Ferrocarril Central Argentina, inaugurándose el 28 de febrero de 1891, tomándose esa fecha como origen de la localidad. Desde entonces se conoce con el nombre de su estación PAVÒN ARRIBA.

Entidades educativas

  • Escuela Provincial N.º 6014 «Provincia de Entre Ríos» (primaria).
  • Escuela «Juan Gregorio Lemos», en el campo La Magdalena
  • Centro de Alfabetización N.º 314 (primaria para adultos).
  • Escuela Enseñanza Media N.º 321 «General Manuel Belgrano»
  • EEMPA N.º 1241

Entidades deportivas

  • Club Social y Deportivo «General José de San Martín» San Martín de Pavón Arriba ( El Santo)
  • Club Unión M. S. y B.

Festividades

  • 5 y 6: Fiesta Provincial del Durazno (se puede festejar en otras fechas) [1]
  • 15 de agosto: festividad de Nuestra Señora del Carmen (patrona de los católicos locales).

INALPA

La planta industrial INALPA S. A. procesa legumbres enlatadas: arvejas, lentejas, garbanzos, porotos, jardinera, choclo crema y grano, acelga, y todo tipo de hortalizas

Laguna de estabilización

Se utiliza para los líquidos de los camiones atmosféricos de Pavón Arriba. Se creó gracias a un convenio de la comuna con la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura (de la Universidad Nacional de Rosario) en 1991.[1]

Parajes

  • Campo La Malagueña
  • Kilómetro 57

Personalidades reconocidas

  • ING. DIEGO LEONE, secretario de Estado del Hábitat de la provincia de Santa Fe.
  • .GUSTAVO CAMPAGNARO (BENTARRON)
  • Éber Ludueña (1954-), futbolista ficticio creado por el humorista y escritor rosarino Luis Rubio (1965-).
  • Walter Bastianelli (1957-) jefe comunal.
  • Ignacio Copani Cantautor, trovador.
  • JORGE BURZI arquero estrella y barra brava del CLUB SAN MARTIN
  • María Cornet, repostera histórica del pueblo y zonas aledañas, entre sus trabajos más importantes se encuentra la elaboración de la torta para el casamiento de Diego Osella, DT de Newell's old boys.
  • Rubí
  • Renzo Velasquez (compositor y cantante)
  • Vanesa Sierra (la vaga de la comuna)
  • Alina Miretto (alias "CARPI")
  • Rojas Cristian (EL SAPO)
  1. Convenio con la UNR, en el sitio web de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura.