Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Pop de México en la segunda mitad de los años 1990»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 38: Línea 38:
* La calle de las Sirenas - Kabah
* La calle de las Sirenas - Kabah
* Estare- Kabah
* Estare- Kabah
*Mirame a los Ojos - Onda Vaselina
* Te quiero Tanto - Onda vaselina
* Te quiero Tanto - Onda vaselina
* Vuela más alto - Onda Vaselina
* Vuela más alto - Onda Vaselina

Revisión del 05:03 7 ago 2017

A partir de 1995, surgió un nuevo estilo de pop que marcó una generación juvenil en la segunda mitad de la década de los 90 en México. Este nuevo estilo de pop era caracterizado por las incursiones de sonidos electrónicos en las melodías y por un sonido más fresco e innovador que eran interpretados mayormente por solistas o grupos juveniles.

En México, los pioneros en el pop electrónico de los noventa fueron artistas como Fey, Kabah y Onda vaselina, con temas exitosos como Media Naranja, La Calle de las Sirenas y Te quiero Tanto.

Estos grupos fueron impulsados por la televisora mexicana Televisa, que por medio de programas familiares como Siempre en Domingo, hacían publicidad a nuevos artistas.

Artistas Pop Mexicanos 1995-2000

Canciones más exitosas del Pop mexicano 1995-2000

  • Media Naranja - Fey
  • Azúcar Amargo - Fey
  • Dile - Lynda
  • No Quiero verte - Lynda
  • La calle de las Sirenas - Kabah
  • Estare- Kabah
  • Mirame a los Ojos - Onda Vaselina
  • Te quiero Tanto - Onda vaselina
  • Vuela más alto - Onda Vaselina
  • Pepe - Jeans
  • Estoy Por El - Jeans
  • Enamoradísimo - Mercurio
  • Explota Corazón - Mercurio
  • Dile que la amo - Kairo
  • No puedo estar sin ti - Moenia
  • Amor de papel - Sentidos Opuestos
  • Yo por el - Irán Castillo
  • No te extraño - Litzy
  • Veneno - Ragazzi
  • Volverás a sentir - Tierra Cero
  • Amor de Colores - Lulapop

Decadencia

Los grupos juveniles pertenecientes a este género musical en México, seguían con un mismo estilo, sin cambiar la melodía, ritmo, "letras dulces" y nada innovador, venía una gran propuesta de parte del extranjero con géneros como Rock y Hip-Hop que desencadenaron un nuevo gusto musical a principios del 2000. Otros géneros en este periodo de a principios del siglo XXI como la música Banda, los Narcocorridos y el Reguetón fueron ganando preferencia entre el público.

Actualidad

Actualmente en el siglo XXI en México, regresó el pop electrónico con una nueva propuesta, por parte de grupos como RBD, Belanova, Playa Limbo, María José (ex-integrante de Kabah) causando estar en 1.er lugar en las listas de popularidad. Por la parte extranjera existen grupos como Miranda, Valeria Gastaldi y otros más.

La popularidad de estos artistas se basa en la publicidad que les dan los medios, las estaciones de radio y las cadenas de televisión. Las estaciones de radio realizan conciertos masivos, con una gran cantidad de artistas de este tipo donde para muchos de estos artistas sirve de plataforma para su popularización.

Este tipo de música en su mayoría para personas en la adolescencia (de 10 a 20 años) se caracterizan o la gran mayoría pertenece a esferas sociales medias y bajas, ya que los gustos de las esferas sociales un poco más altas es de pop en inglés o simplemente ven la música de México, de manera peyorativa, esta música entre otras seria, hasta considerado como populista por la manera de sus conciertos masivos que son gratuitos, más sonados que cuando un solo grupo de este género se presenta en alguno de los inmuebles para espectáculos.